Ciudad de Guatemala, 15 jul (AGN).– El viceministro de técnico de Educación, Francisco Cabrera, compartió en una entrevista con Emisoras Unidas que en la nómina de julio ya aplicarán los descuentos a más de 300 maestros por ausencias injustificadas.
Se trata del primer grupo de docentes sancionados con descuentos y después de ellos vienen otros procesos que van avanzando por fases, los cuales podrían reflejarse en agosto, septiembre y más adelante, indicó.
Así lo explicó el viceministro Cabrera:
Los procesos disciplinarios van en cadenas, ¿verdad? Son muchos, son miles, así que van en curso. Pero, por ejemplo, en la nómina de este mes de julio ya hay descuentos para más de 300 maestros.
Además, compartió que las medidas disciplinarias también tienen la posibilidad de la defensa por parte de los docentes que están siendo objeto de los procesos disciplinarios. Los maestros pueden presentar sus descargos, argumentos, aseguró Cabrera.
Asimismo, el funcionario indicó:
Querría que de un día para otro se pudieran emitir las sanciones y los efectos, pero, si queremos que sean sostenibles y queremos que también se sienten precedentes, tenemos que seguir los procesos absolutamente al pie de la letra.
📣 #Comunicado | La Corte de Constitucionalidad ratifica la primacía del derecho a la educación y ordena al STEG cesar toda medida de hecho que afecte el servicio educativo. El #Mineduc exige el cumplimiento inmediato de esta resolución y reitera su compromiso con garantizar el… pic.twitter.com/g7MQRlrHDr
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) July 14, 2025
Resolución de la CC
Este lunes 14 de julio la Corte de Constitucionalidad (CC) emitió una resolución confirmando el amparo provisional que protege la continuidad del servicio educativo y ordenó al Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) cesar de inmediato las amenazas de medidas de hecho.
Ante esto, el viceministro compartió que fue una decisión trascendental, ya que es vital que se establezca una condición para que el sindicato ministerial deje de interrumpir las clases.
Así lo manifestó Cabrera:
Si utilizan las asambleas permanentes o extraordinarias, o si utilizan manifestaciones, caminatas, lo que fuera, la orden a lo que se refiere es a que no se pueden interrumpir las clases.
Igualmente, indicó que esperaría que este martes todos los maestros retornaran a sus escuelas, porque quien no lo haga estaría en plena desobediencia, ya sea por voluntad propia o siguiendo las instrucciones de un dirigente, estaría desobedeciendo una orden que es de la máxima instancia de justicia del país.
En contexto:
Corte de Constitucionalidad ordena al STEG cesar las manifestaciones
ca/rm/dm