• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Luis Arriola, sismólogo del Insivumeh resuelve dudas acerca de la actividad sísmica en el país. (Foto: Analí Camey )

Alertas, mitos y realidad: todo lo que debes saber sobre los recientes sismos en el país

11 de julio de 2025
La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans determinó que el gobierno de EE. UU. no puede utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones.

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

3 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo conversa con jóvenes de Santa Rosa sobre temas que inquietan a la juventud.

Presidente Arévalo ratifica compromiso con infraestructura y lucha contra corrupción

3 de septiembre de 2025
Fotografía tomada durante la primera reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur). / Foto: Dickéns Zamora y Alex Jacinto.

Cuarta Reunión Ordinaria del Conadur se llevará a cabo este viernes 5 de septiembre

3 de septiembre de 2025
Estudian las partículas energéticas que expulsa el Sol. / Foto: NASA, @NASASun.

Describen cómo se forman las partículas energéticas que expulsa el Sol

3 de septiembre de 2025
Cuáles son los símbolos patrios de Guatemala

Cuáles son los símbolos patrios de Guatemala

3 de septiembre de 2025
Ministro de Gobernación Francisco Jiménez. / Foto: Mingob

Eri Mingob, xuya ub’ixik che terenb’em utoq’ixik ri upwaq ri cholchak 2026 / Mingob, presenta estrategias a seguir en el presupuesto 2026

3 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en diálogo con jóvenes de Santa Rosa. / Foto: Alex Jacinto.

Arévalo anuncia la construcción de 10 institutos tecnológicos de nivel diversificado en distintas regiones

3 de septiembre de 2025
Cómo adquirir o ser implementador de un Sistema Limitador de Velocidad./Foto: Danilo Ramírez.

Conoce cómo adquirir un sistema limitador de velocidad para transporte de pasajeros o carga

3 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 2 de septiembre 2025

2 de septiembre de 2025
Congreso envía a comisiones la iniciativa de ley antilavado presentada por el Ejecutivo. / Foto: Congreso de la República.

CNC aplaude que iniciativa de ley antilavado presentada por el Gobierno pase a comisiones del Congreso

2 de septiembre de 2025
Decomisan cargamento de zapatos deportivos. / Foto: SAT.

SAT decomisa cargamento de zapatos deportivos falsificados valorado en más de 800 mil quetzales

2 de septiembre de 2025
Altar encontrado durante el allanamiento. / Foto: PNC.

Allanan guarida de pandilleros en Chichimecas, Villa Canales

2 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Alertas, mitos y realidad: todo lo que debes saber sobre los recientes sismos en el país

Sismólogo del Insivumeh Luis Arriola resuelve dudas sobre actividad sísmica en el país, duración y alertas.

Cindy Alonzo por Cindy Alonzo
11 de julio de 2025
en NACIONALES, Subportada
Luis Arriola, sismólogo del Insivumeh resuelve dudas acerca de la actividad sísmica en el país. (Foto: Analí Camey )

Luis Arriola, sismólogo del Insivumeh, resuelve dudas acerca de la actividad sísmica en el país. /Foto: Analí Camey.

Ciudad de Guatemala, 11 jul (AGN).– En el centro de investigación y servicios geofísicos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el sismólogo Luis Arriola resuelve dudas sobre los sismos recientes en el país

¿Por qué tiembla tanto en el país?

Guatemala se encuentra en una región geológicamente activa debido a la interacción de tres placas tectónicas: la de Cocos, la del Caribe y la de Norteamérica.

Este complejo de placas y fallas genera gran acumulación de energía que, al liberarse, provoca los sismos que sentimos. Por eso, Guatemala es un país altamente sísmico.

¿Qué tipo de fenómeno sísmico se ha vivido?

Lo que ocurrió recientemente corresponde a una secuencia sísmica tipo dos. Se caracteriza porque después de un sismo inicial, en este caso de magnitud 5.2, ocurre otro evento de mayor magnitud en corto tiempo, como sucedió con el segundo temblor de 5.6.

¿Por qué ya no se utiliza la escala de Richter actualmente?

La escala de Richter fue desarrollada en 1935 por Charles Richter y fue útil en su momento, pero estaba diseñada específicamente para los instrumentos de la época, que ya no se utilizan hoy.

Con la evolución de la tecnología, ahora se utilizan sismómetros modernos que miden otros parámetros, como aceleración y velocidad del suelo, no solo amplitud.

Por eso, los científicos ahora hablan de magnitud del sismo sin referirse necesariamente a una escala específica.

¿Qué instrumentos se usan para determinar la magnitud de un sismo?

Actualmente, la determinación de la magnitud de un sismo se hace con base en la información recolectada por múltiples estaciones sísmicas distribuidas en todo el país.

Cada estación registra el movimiento del suelo desde su ubicación, y esos datos se integran en un sistema que calcula una magnitud preliminar.

Luego, los analistas revisan esa información para confirmar o ajustar los datos.

¿Existe riesgo de que ocurra un terremoto en Guatemala?

Guatemala está permanentemente expuesta al riesgo sísmico. Su ubicación geológica la hace susceptible a eventos de gran magnitud, como lo evidencian terremotos históricos.

Actualización informativa por secuencia sísmica registrada en los departamentos de Sacatepéquez, Guatemala y Escuintla. #SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #sismo pic.twitter.com/kRhGatntfv

— INSIVUMEH (@insivumehgt) July 10, 2025

Aplicación de alerta temprana

¿Cómo funciona el sistema de alerta temprana?

El sistema de alerta temprana no predice los sismos, sino que detecta eventos sísmicos en tiempo real. Todo comienza con sismómetros y acelerómetros colocados estratégicamente en todo el país.

Cuando se detecta un movimiento sísmico, los datos se envían por internet a los servidores del Insivumeh. El sistema procesa los primeros segundos del evento y, si determina que puede ser sensible para la población, emite una alerta a través de la aplicación y otros medios.

¿Se pueden predecir sismos en tiempo real?

No es posible. A nivel mundial, no existe ningún sistema que pueda predecir con exactitud cuándo, dónde y con qué magnitud ocurrirá un sismo antes de que suceda.

Lo que hacemos es detectar y alertar en los primeros segundos de un evento que ya comenzó, lo cual puede dar una ventaja de segundos.

¿Es verdad que si tiembla seguido se reduce el riesgo de un gran terremoto?

Este es un mito parcialmente cierto. Si la energía acumulada se libera en varios sismos pequeños, podría evitar un evento mayor. Pero no siempre es así. A veces, la energía se sigue acumulando y se libera de forma violenta, como ocurrió en 1976. El suelo no responde de forma uniforme y cada falla tiene un comportamiento diferente.

Hay quienes dicen que el cielo se pone raro antes de temblar o que las nubes cambian. ¿Es cierto?

No. Este es un mito sin base científica. La actividad sísmica ocurre bajo tierra y no tiene relación alguna con fenómenos atmosféricos como la forma de las nubes o los colores del cielo. La Luna, por ejemplo, solo afecta las mareas. No hay evidencia que relacione directamente el clima con los sismos.

Lea también: 

Conred y Ejército realizan evaluación de daños en San Vicente Pacaya

ca/ir/dm

Etiquetas: Insivumeh
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021