Ciudad de Guatemala, 9 jul (AGN).- El Festival de la Luz de Antigua celebrará su segunda edición los próximos 18 y 19 de julio en la ciudad colonial de Antigua Guatemala, esta vez dedicado al ganador del Premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, a través del concepto del realismo mágico que promete envolver a miles de visitantes en una experiencia única de arte digital y luz.
El anuncio se oficializó durante una conferencia de prensa que contó con la presencia del viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo; Willy Posadas, representante de Antigua Viva; Frédérick Clavier, embajador de Francia; Hardy Boeckle, embajador de Alemania; representantes de la Unesco en Guatemala y demás miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país e invitados especiales.
El viceministro Carrillo resaltó el valor de integrar la identidad nacional con expresiones artísticas innovadoras diciendo:
Somos una tierra de realismo mágico y esta iniciativa es otra forma de hacer cultura con luz.
#Guatemala | Hoy se reveló que el Festival de la Luz de Antigua en su II edición será en homenaje a Miguel Ángel Asturias, mediante el Realismo Mágico que vivirán miles de personas el 18 y 19 de julio en la ciudad de La Antigua Guatemala. #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/Z5izHj3map
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) July 8, 2025
Obras icónicas de la cultura guatemalteca
Uno de los principales objetivos del Festival de la Luz de Antigua es redimensionar y poner en valor el patrimonio histórico de la ciudad colonial mediante el uso creativo de la luz y el arte digital. En esta edición, el festival contará con la participación de artistas guatemaltecos que darán vida a emblemáticas obras y símbolos de la cultura nacional, tales como:
- Hombres de Maíz
- El legado artístico de Carlos Mérida
- Las historias del Popol Wuj
Todo esto con el respaldo del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), que busca fortalecer la proyección cultural del país.
Evento que impulsa el turismo
De esta manera, se busca no solo celebrar la riqueza cultural, sino también generar espacios para el turismo cultural y la participación ciudadana.
El evento se perfila como un punto de encuentro para el arte, la historia y la tecnología, que reafirma la importancia de conservar y reinterpretar el patrimonio desde una mirada contemporánea, acercándolo a nuevas generaciones y visitantes nacionales e internacionales.
Lea también:
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo
ml/dc/dm