• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Uno de los temas centrales de la capacitación fue la elaboración del bocashi, un fertilizante orgánico que se produce mediante la fermentación controlada de materiales orgánicos. / Foto: MAGA

Agricultores fortalecen prácticas sostenibles con aboneras orgánicas en Teculután

12 de julio de 2025
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos a los afectados por los sismos. / Foto: Mides.

Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos en municipios afectados por sismos

12 de julio de 2025
PNC lleva a cabo allanamientos en Petén, Retalhuleu y Guatemala./Foto: PNC.

PNC ejecuta allanamientos contra el narcotráfico, secuestro y robo agravado

12 de julio de 2025
Festival académico para compartir experiencias y la riqueza de Sacapulas, Quiché. (Foto: archivo MCD)

Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

12 de julio de 2025
Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

12 de julio de 2025
Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

12 de julio de 2025
Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

12 de julio de 2025
Mujeres se capacitan en panadería gracias a programa de SOSEP. / Foto: SOSEP.

Mujeres zacapanecas fortalecen sus habilidades productivas gracias a SOSEP

12 de julio de 2025
El segundo temblor fue el que más afectó, asegura uno de los vecinos. / Foto: CIV.

“El segundo temblor fue el que más nos afectó”, vecinos de Palín relatan a autoridades sus pérdidas

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Agricultores fortalecen prácticas sostenibles con aboneras orgánicas en Teculután

Capacitación impulsada por el MAGA promueve una agricultura más saludable y eficiente

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
12 de julio de 2025
en Agricultura, NACIONALES, Subportada
Uno de los temas centrales de la capacitación fue la elaboración del bocashi, un fertilizante orgánico que se produce mediante la fermentación controlada de materiales orgánicos. / Foto: MAGA

Uno de los temas centrales de la capacitación fue la elaboración del bocashi, un fertilizante orgánico que se produce mediante la fermentación controlada de materiales orgánicos. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 12 jul (AGN).—  En la comunidad El Arco, ubicada en el municipio de Teculután, Zacapa, se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a productores locales con el objetivo de promover métodos agrícolas sostenibles.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), se centró en la elaboración de abonos orgánicos como una estrategia clave para mejorar la fertilidad del suelo.

Fueron 15 agricultores del Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (Cader) quienes participaron en la actividad.

A lo largo del proceso, los participantes recibieron orientación práctica sobre la creación y el manejo de aboneras tipo bocashi y lombricompost, técnicas que aprovechan recursos naturales para potenciar el rendimiento de los cultivos sin depender de insumos químicos.

Este tipo de actividades forman parte de los esfuerzos del MAGA por acercar conocimientos técnicos a las comunidades rurales y fomentar la autosuficiencia alimentaria desde la base familiar.

#MAGAcciones | De enero a junio, se han producido más de 109 mil plantas para reforestación y ganadería sostenible. 🐄🌿🌳#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/FWOnxTcC5T

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 9, 2025

Abono bocashi: vida para la tierra

Uno de los temas centrales de la capacitación fue la elaboración del bocashi, un fertilizante orgánico que se produce mediante la fermentación controlada de materiales orgánicos.

Este tipo de abono estimula la presencia de microorganismos benéficos en el suelo, mejora su estructura física y promueve una mayor retención de humedad, lo que se traduce en cultivos más sanos y resistentes.

El proceso de producción de bocashi no solo es accesible y de bajo costo, sino que también permite a las familias reutilizar materiales disponibles en su entorno, como estiércol, cáscaras de frutas y vegetales, salvado de arroz y ceniza.

Lombricompost: nutrientes con ayuda natural

Otra técnica presentada fue el lombricompost, un abono generado por la descomposición de residuos orgánicos a través de la acción de la lombriz roja californiana.

Este proceso natural transforma desechos domésticos y agrícolas en un fertilizante de alta calidad, rico en nutrientes y con un alto nivel de absorción por las plantas.

Los participantes aprendieron sobre el manejo de las lombrices, el diseño de los lechos de cultivo y el tiempo de cosecha del abono, lo que les permitirá implementar esta técnica en sus propios terrenos para mejorar la productividad de sus hortalizas.

Con acciones como esta, el MAGA refuerza su compromiso con las comunidades rurales, brindándoles herramientas prácticas para garantizar la sostenibilidad de sus cosechas.

La implementación de estas técnicas permite no solo mejorar el rendimiento de los cultivos, sino también asegurar alimentos más saludables para el consumo familiar.

Además de favorecer el medio ambiente, la capacitación en aboneras orgánicas representa un paso adelante en el desarrollo integral de las comunidades, apostando por una agricultura respetuosa con la tierra y resiliente frente a los retos del cambio climático.

Lea también: 

Hospital General San Juan de Dios inicia con la atención a pacientes con el nuevo tomógrafo

/rm/dm

Etiquetas: agriculturaMAGA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021