• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Impulsan la conservación del sistema numérico maya en "uspanteko". / Foto: ALGM.

Sistema numérico ancestral en “uspanteko” se basa en las personas

9 de julio de 2025
Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

18 de octubre de 2025
Juego de Ajedrez. / Foto: Gilber García

Inauguran Torneo Revolución de Ajedrez 2025 en el Palacio Nacional de la Cultura

18 de octubre de 2025
Las autoridades continuarán la búsqueda hasta detener a los 17 prófugos que aún faltan. / Foto: PNC

Presidente sobre los 17 fugados de Fraijanes: “Sus días en la calle están contados”

18 de octubre de 2025
Las autoridades vinculan a los integrantes de Los distribuidores de La Chana con múltiples ilícitos, entre ellos asesinato, tentativa de asesinato, asociación ilícita entre otros. / Foto: PNC

PNC da duro golpe al narcomenudeo con desarticulan estructura criminal “Los distribuidores de La Chana”

18 de octubre de 2025
San Sebastián impulsa jornada de vacunación canina para eliminar la rabia

San Sebastián impulsa jornada de vacunación canina para eliminar la rabia

18 de octubre de 2025
Guatemala presenta a Balami como mascota para los Juegos Centroamericanos 2025

Cómo ver en vivo los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

18 de octubre de 2025
Identificados como Melcin de León, alias Liro Strong y Marlon Manolo Sincuir, alias Spektro. / Foto: PNC

PNC logra recaptura de dos pandilleros que se habían fugado de Fraijanes II

18 de octubre de 2025
El incidente también afectó el funcionamiento del servicio de Transmetro que opera desde Centra Sur. / Foto Transmetro

Choque de transporte pesado colapsa pasarela y bloquea tránsito en la calzada Raúl Aguilar Batres

18 de octubre de 2025
Resumen del día 1 en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día dos sábado 18 de octubre

18 de octubre de 2025
La imagen de archivo muestra una cirugía de trasplante de corazón.

Primer trasplante parcial de corazón en Europa practican con éxito en Suiza

18 de octubre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo. / Foto: Byron de la Cruz, archivo.

Presidente Arévalo llama a nueva cúpula de Gobernación a responder a las aspiraciones de justicia, seguridad y bienestar de población

18 de octubre de 2025
Con estas acciones, el MAGA reafirma su papel como aliado estratégico del desarrollo rural sostenible. / Foto: MAGA

MAGA impulsa la ganadería sostenible con entrega de más de 73 mil plantas forestales en Petén

18 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sistema numérico ancestral en “uspanteko” se basa en las personas

Aunque la matemática maya ha sido valorada por expertos en el mundo entero, muchas personas mayahablantes desconocen su funcionamiento.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
9 de julio de 2025
en NACIONALES, preservación de idiomas nacionales, Subportada
Impulsan la conservación del sistema numérico maya en "uspanteko". / Foto: ALGM.

Impulsan la conservación del sistema numérico maya en "uspanteko". / Foto: ALGM.

Ciudad de Guatemala, 9 jul (AGN).- El vasto universo de los idiomas mayas guarda en su interior una riqueza poco explorada por las nuevas generaciones. Aunque la matemática de esta civilización ancestral ha sido valorada por expertos en el mundo entero, paradójicamente, muchas personas mayahablantes desconocen su funcionamiento. Un ejemplo de esto es el sistema numérico en idioma uspanteko, un legado que la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) busca rescatar y divulgar mediante su plataforma digital.

En el corazón del pensamiento matemático maya se encuentra el sistema vigesimal, una estructura basada en el número veinte, cuya raíz es el término wunaq, que en uspanteko significa persona. Esta concepción no es meramente técnica, sino profundamente cultural, ya que vincula la numeración con la totalidad del ser humano.

Simbología simple, pensamiento complejo

Lejos de ser complicado, el sistema numérico maya se construye con apenas tres símbolos: un punto (nak’) que equivale a uno, una línea horizontal (juuch’) que representa el cinco y un caracol (susun) que simboliza el cero. Estos elementos, combinados de forma vertical, permiten contar de uno en uno hasta alcanzar grandes cantidades, respetando una estructura posicional muy avanzada para su época.

En uspanteko, los primeros diez números tienen nombres específicos:

  • juun
  • kiib’
  • oxiib’
  • kijaab’
  • joob’
  • waqaqiib’
  • wuquub’
  • waxaqiib’
  • b’elejeeb’
  • lajuuj

A partir de ahí, los números del 11 al 19 se construyen añadiendo raíces a la base diez, por ejemplo:

  • ju’lajuuj, once
  • ka’lajuuj, doce
  • oxlajuuj, trece
  • kajlajuuj, catorce
  • jo’lajuuj, quince
  • waqlajuuj, dieciséis
  • wuqlajuuj, diecisiete
  • waxaqlajuuj, dieciocho
  • b’elejlajuuj, diecinueve

Re’ Poqomchi’ Molaab’, xrub’an i Mayijinik reh rut’yosjiik oon rujale’jiik reh i Ajaw ruum chi xtohq’ik oon xp’uhtik i kamanik reh 𝐑𝐮𝐭𝐳’𝐚𝐪𝐚𝐫𝐢𝐢𝐤 𝐑𝐮𝐩𝐚𝐭𝐢𝐥 𝐢 𝐏𝐨𝐪𝐨𝐦𝐜𝐡𝐢’ 𝐌𝐨𝐥𝐚𝐚𝐛’. Xb’anarik pan Mayijinb’al Chi’ Ixiim, Tinamit Chi’ B’aatz’. pic.twitter.com/xBEPKXviFD

— Comunidad Lingüística Poqomchi’ -ALMG- (@almg_poqomchi) July 6, 2025

Estandarización del conteo

Con el fin de facilitar la enseñanza y conservación de este conocimiento, la Comunidad Lingüística Uspanteka ha estandarizado la forma escrita de los números. Así, el conteo a partir del veinte (ju’k’al) se desarrolla de forma aditiva, sumando unidades a bloques de veinte. En contextos ceremoniales se prefiere el uso de wunaq, mientras que para aplicaciones matemáticas se utiliza el término k’al.

Hoy en día, este conocimiento está disponible gracias a la labor de instituciones como la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, que promueven la preservación y difusión de los saberes originarios. Al entender y practicar el sistema numérico uspanteko no solo se rescata una parte invaluable de la historia, sino que también se fortalece el orgullo y la identidad de los pueblos mayas frente a un mundo que, muchas veces, ha ignorado su legado.

Lea también:

El Mides fortalece a gobiernos locales de Chiquimula con entrega de insumos

lr/dc/dm

Etiquetas: preservación de idiomasuspanteko
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021