Ciudad de Guatemala, 4 jul (AGN).- Con chalecos salvavidas y mucho entusiasmo, así abordaron estudiantes la Escuela Flotante Atitlán, en Sololá.
El bote de la ciencia recibió a alumnos de la Escuela Mariano Gálvez, de San Lucas Tolimán. A bordo de este espacio único, los niños disfrutaron de las experiencias que la Escuela Flotante ofrece, tales como el conocimiento de la vida que habita debajo de la superficie del lago de Atitlán, calidad del agua, manejo de desechos y residuos sólidos, la importancia de los ecosistemas y la conservación de este cuerpo de agua, que es el lago más bello del mundo.
La tripulación del barco guio a los niños en su tour de aprendizaje, con rompecabezas, observaciones en microscopio y más, se transmite a los participantes las formas de comprender la complejidad del lago y la voluntad de cuidarlo.
🌊 ¡La Escuela Flotante Atitlán llegó a San Lucas Tolimán! 🚤💚
👧👦Los alumnos de la Escuela Mariano Gálvez aprendieron, jugaron y descubrieron cómo ser protectores del Lago Atitlán.💧🌿#SalvarElLagoDeAtitlánEsTareaDeTodos #EducaciónQueTransforma #Atitlán #EscuelaFlotante pic.twitter.com/GhCwpQJl7V
— AMSCLAE (@AMSCLAE) July 5, 2025
Parte de las enseñanzas abarca la contaminación, por lo que se incentiva a las nuevas generaciones a adoptar buenos hábitos como el reciclaje. Como parte de su mensaje, la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE) recordó que salvar el lago de Atitlán es tarea de todos.
En este sentido, la Escuela Flotante, inaugurada el 4 de junio por la vicepresidenta Karin Herrera en Santa Cruz La Laguna y que cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, ofrece herramientas a sus pasajeros. Especialmente, para hacer conciencia y multiplicar esfuerzos para preservar el lago.
Como resultado, no solo se acerca el conocimiento científico a los estudiantes, también se inculca la educación medioambiental demostrando la importancia del cuidado del medio ambiente y la responsabilidad individual y colectiva.
Podría interesarte:
Planean que Guatemala tenga conexión aérea internacional en Puerto Barrios
dc