• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

4 de julio de 2025
Conap resalta los beneficios del Tul para la conservación del Lago de Atitlán. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

Los beneficios del tul para la conservación del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Ministra de Agricultura en su visita a proyectos que impulsa la institución en Purulhá. / Foto: MAGA.

Ministra de Agricultura supervisa proyectos apícolas y piscícolas en Purulhá

4 de julio de 2025
Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

4 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy viernes 4 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Crédito Tob'anik se orienta a pequeños y medianos productores. / Foto: Alvaro Interiano.

Cooperativas podrán aceptar diversas garantías con el Crédito Tob’anik

4 de julio de 2025
Expo Finanzas 360° promueve el financiamiento sostenible. / Foto: Minfin.

Expo Finanzas 360° promueve el financiamiento sostenible

4 de julio de 2025
Hallan en España el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Hallan en España el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

4 de julio de 2025
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

El fenómeno más llamativo es una lluvia de meteoritos que se presentará entre julio y agosto y será visible en el cielo guatemalteco.

Mariana Lopez por Mariana Lopez
3 de julio de 2025
en NACIONALES
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Ciudad de Guatemala 3 jul (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) invita a los guatemaltecos y las guatemaltecas a disfrutar de los fenómenos astronómicos que serán visibles en el cielo del país en julio.

Entre los fenómenos que el Insivumeh anuncia en su boletín astronómico para este mes se encuentran:

  • el punto más lejano de la Tierra al Sol
  • la observación de Mercurio
  • lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur

Conoce cuáles son los eventos astronómicos visibles en Guatemala para el mes de julio del 2025 🤩☀️☄️#SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #CIV #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/gVxsxsPtz7

— INSIVUMEH (@insivumehgt) July 3, 2025

La Tierra en su punto más lejano del Sol

Justamente este 3 de junio, la Tierra experimenta su afelio, lo que significa que el planeta alcanzará el punto más lejano de su órbita al Sol. Aproximadamente, la Tierra se encuentra hoy a 152 millones 89 mil kilómetros del Sol.

El Insivumeh explica que, a pesar de la distancia entre los dos cuerpos, el impacto en la temperatura del planeta es mínimo, debido a que los factores de cambio en la temperatura se relacionan con la inclinación del eje de la Tierra, no a su distancia con el Sol.

Observación de Mercurio

Posteriormente, este viernes 4 de julio se producirá la máxima elongación este de Mercurio, lo que permitirá la clara observación del planeta rojo entre las 19:00 y 20:00 horas con dirección al oeste. Gracias a esta elongación, Mercurio se situará en un ángulo de 25.9 grados con respecto al Sol.

El planeta será visible a simple vista si las condiciones climáticas son favorables.

Lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur

Otro evento, que se suma a la lista, es la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur, que se prevé ocurra entre el 18 de julio y el 12 de agosto. Su punto máximo se presentará la noche del 29 de julio, cuando se espera el paso de entre 7 y 8 meteoros por hora, que viajan a 40 kilómetros por segundo.

El fenómeno se debe al cometa 96P/Machholz.

Fases lunares

Además, Insivumeh también dio a conocer las fases lunares para julio, que son:

  • cuarto creciente: 2 de julio
  • luna llena: 10 de julio
  • cuarto menguante: 17 de julio
  • luna nueva: 25 de julio

El Insivumeh insta a los guatemaltecos y las guatemaltecas a disfrutar del espectáculo astronómico que podrá disfrutarse durante varios días de este mes, preferiblemente desde espacios con baja contaminación lumínica y siempre tomando las precauciones necesarias.

También podría interesarle:

Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

ml/dc/dm

Etiquetas: fenómenos astronómicosInsivumehlluvia de meteoros
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021