Ciudad de Guatemala, 3 jul (AGN).- Con el fin de fortalecer las capacidades en el abordaje de la seguridad alimentaria y nutricional desde un enfoque preventivo, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) impartió un taller informativo a estudiantes de la Escuela Nacional de Enfermería, centrado en la importancia de la atención nutricional en niños y niñas durante la ventana de los mil días, etapa crítica que abarca desde el embarazo hasta los dos años de vida del menor.
La ventana de los mil días es un período clave para el desarrollo físico y cognitivo del niño, por lo que la formación de futuros enfermeros y enfermeras con enfoque en nutrición es fundamental para prevenir condiciones de riesgo y contribuir a un desarrollo adecuado de la infancia.
Sesan implementará estos talleres en diversos centros educativos y se prevé capacitar a aproximadamente 500 estudiantes.
✅Esta semana tuvimos el agrado de compartir con estudiantes de la Escuela Nacional de Enfermería quienes fortalecieron su formación especializada con el tema de seguridad alimentaria y nutricional. pic.twitter.com/IKbbg3I7DH
— SESAN (@SecretariaSESAN) June 30, 2025
El taller
La actividad permitió que los estudiantes conozcan el marco institucional y normativo de la seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala, así como las acciones interinstitucionales que Sesan coordina a nivel nacional y local para prevenir el incremento de casos de desnutrición en el país.
Además, este taller se implementó para instruir a los futuros profesionales de la salud en cómo abordar estos casos en el momento de salir al campo en su desarrollo profesional.
Durante el taller, se abordaron temas clave como:
- alimentación materna durante el embarazo
- importancia de la lactancia materna exclusiva
- introducción adecuada de alimentos complementarios
- prevención de la desnutrición crónica
Formación dinámica
Los estudiantes destacaron que la forma de enseñar del personal de Sesan fue ideal para mantenerlos interesados en los contenidos, pues implementaron una metodología de enseñanza lúdica, esto para facilitar el aprendizaje de los futuros enfermeros.
Ángel Medrano, uno de los estudiantes favorecidos puntualizó:
Son talleres muy completos y muy bien preparados, utilizaron diferentes metodologías las cuales no nos dieron el espacio de aburrirnos, sino al contrario, nos mantuvieron muy activos a la hora de desarrollar todos los temas abordados en el taller.
La Sesan reafirma su compromiso con la educación, sensibilización y coordinación multisectorial, como parte de su misión de promover comunidades saludables, equitativas y resilientes frente a la inseguridad alimentaria y nutricional.
Lea además:
ml/ir