• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conociendo el cuerpo humano en Chuj. / Arte: AGN

El cuerpo humano como puente para aprender el idioma chuj

11 de junio de 2025
El embajador de Estados Unidos acreditado en Guatemala, Tobin Bradley,

Embajador de Estados Unidos: “Nueva ley antilavado de dinero es una plataforma de transparencia“

30 de julio de 2025
Cómo ser voluntario en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Cómo ser voluntario en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

30 de julio de 2025
Mineduc recuerda que la contratación bajo el renglón 021 es exclusiva de la institución. (Foto: archivo Gilber García)

Mineduc reafirma que contratación bajo renglón 021 es decisión exclusiva del ministerio

30 de julio de 2025
Presidente participó en la primera edición de “Walmart Centroamérica Growth Summit”

Presidente participa en primera edición de Walmart Centroamérica Growth Summit

30 de julio de 2025
sistema de respuesta tras sismos en Jutiapa

Presidente Arévalo informa sobre la atención brindada por el sistema de respuesta tras sismos en Jutiapa

30 de julio de 2025
Una serie de sismos ocurrieron en Guatemala la tarde del martes 29 de julio de 2025, generando daños materiales en el departamento de Jutiapa. / Foto: Ejército

Ejército brinda asistencia tras actividad sísmica en Jutiapa

30 de julio de 2025
Trabajadores de Covial llevan a cabo los últimos trabajos antes de mañana se abra el paso al tránsito vehicular.

CIV entregará obra del km 11.5 de la ruta a El Salvador mañana 31 de julio

30 de julio de 2025
Este 30 de julio se conmemora el Día Mundial Contra la Trata de Personas. (Foto: OIM)

Día Mundial Contra la Trata de Personas: llamado urgente a poner fin a la explotación y proteger a víctimas

30 de julio de 2025
En vivo | Presidente Arévalo llega a Jutiapa a supervisar atención de afectados por sismos

En vivo | Presidente Arévalo llega a Jutiapa a supervisar atención de afectados por sismos

30 de julio de 2025
Mides brinda atención alimentaria a afectados por sismos en Comapa, Jutiapa

Mides brinda atención alimentaria a afectados por sismos en Comapa, Jutiapa

30 de julio de 2025
Socorristas cubren el cuerpo de una de las personas fallecidas en ataque en velatorio de pandillero.

Ministro de Gobernación: La PNC actuará de manera rápida y contundente ante ataque en velatorio de pandillero

30 de julio de 2025
Se mantiene trabajo interinstitucional para dar respuesta a familias afectadas por sismos en Jutiapa

Se mantiene trabajo interinstitucional para dar respuesta a familias afectadas por sismos en Jutiapa

30 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El cuerpo humano como puente para aprender el idioma chuj

El chuj es uno de los idiomas mayas que aún se hablan y es reconocido oficialmente en Guatemala.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
11 de junio de 2025
en NACIONALES, preservación de idiomas nacionales
Conociendo el cuerpo humano en Chuj. / Arte: AGN

Conociendo el cuerpo humano en Chuj. / Arte: AGN

Ciudad de Guatemala, 11 jun (AGN).- En las montañas y comunidades de Huehuetenango se escucha un idioma que forma parte esencial del patrimonio cultural de Guatemala: el chuj. Aunque también tiene presencia en algunas zonas de Chiapas, México, esta lengua originaria continúa siendo un símbolo de identidad para cerca de 50 mil personas. Es uno de los idiomas mayas que aún se hablan y es reconocido oficialmente como un idioma nacional en Guatemala.

Conociendo el cuerpo humano en chuj

Una de las formas más didácticas de adentrarse en un idioma es a través del aprendizaje de las partes del cuerpo, pues conecta directamente con la cotidianidad. En chuj, cada parte tiene un nombre propio que, más allá de su significado, refleja una cosmovisión distinta del cuerpo y la salud.

Por ejemplo, la mano se nombra como K’ab’, mientras que la oreja se conoce como Chikin. La palabra para diente es E, una forma breve pero significativa. Cuando se habla de los ojos, se utiliza la expresión Ol sat, y para referirse al cabello, el término es Xil jolom. Por su parte, la cabeza se nombra Jolom.

El rostro y las partes que lo conforman también tienen su expresión única. Así, la nariz se traduce como Ni’, la boca como Ti’ y la lengua como Ak’. Estos términos no solo ayudan a entender el idioma, sino que también fortalecen la conexión entre la lengua y el conocimiento ancestral que ha sido transmitido oralmente.

El idioma también nombra otras partes del cuerpo con precisión. El cuello, por ejemplo, es Jaj, mientras que la uña se llama Ech. En cuanto a las extremidades inferiores, el pie es conocido como Ok y la rodilla se expresa como Sjolom penek.

Alfabeto

Uno de los aspectos distintivos del idioma es su alfabeto, que incluye sonidos particulares no presentes en el español. Entre las letras que conforman el sistema fonético del chuj se encuentran signos como ch’, tz’ o k’, los cuales reflejan la riqueza fonológica de la lengua. Su alfabeto completo incluye:

  • a
  • b’
  • ch
  • ch’
  • e
  • h
  • i
  • j
  • k
  • k’
  • l
  • m
  • n
  • nh
  • o
  • p
  • r
  • s
  • t
  • t’
  • tz
  • tz’
  • u
  • w
  • v
  • x
  • y

Este sistema de escritura permite no solo preservar el idioma, sino también documentarlo y enseñarlo a futuras generaciones.

Preservar para trascender

En un país caracterizado por su diversidad cultural, conservar idiomas como el chuj no es solo un acto de memoria, sino de resistencia. Enseñar sus palabras, especialmente desde lo más cotidiano como el cuerpo humano, es una herramienta valiosa para que las nuevas generaciones abracen su herencia y mantengan vivo un idioma que ha narrado historias por siglos.

Rescatar estas expresiones es una forma de dar voz a una cultura que sigue hablando, pensando y sintiendo en su propio idioma.

Lea también:

Traducen sentencia del caso Sepur Zarco a idiomas nacionales

lr/ir

Etiquetas: chujidioma mayapartes del cuerpo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021