Ciudad de Guatemala, 27 may (AGN).– La semana comenzó con un llamado de atención del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) que alertó sobre condiciones climáticas adversas que podrían afectar tanto la agricultura como la ganadería en distintos puntos del país.
Según el más reciente análisis agroclimático elaborado por la Dirección Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), se pronostican lluvias asociadas al paso de una onda del este, así como altas temperaturas en algunos departamentos.
Como medida preventiva se mantiene una estricta supervisión en 112 municipios distribuidos en 18 departamentos. El monitoreo se enfoca principalmente en zonas con cultivos sensibles, donde se prevé la llegada de lluvias que podrían alterar el desarrollo agrícola.
Entre los lugares con mayor probabilidad de recibir precipitaciones están:
- Escuintla
- Santa Rosa
- Huehuetenango
- Quetzaltenango
- Suchitepéquez
- San Marcos
En estas áreas predominan plantaciones de banano, plátano, caña de azúcar, café, hortalizas, granos básicos y otros productos agrícolas de alto valor económico.
#ClimaGT | 🌨️ Debido a una Onda del Este, esta semana se esperan lluvias en varias regiones de país.
Siga viendo el video para más detalles ▶️#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/z2qfAbvJ0k— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) May 27, 2025
Consejos clave para mitigar riesgos
Las autoridades han enfatizado la necesidad de tomar precauciones en el manejo de los cultivos y del suelo. Uno de los principales llamados es mantener los sistemas de drenaje limpios para evitar acumulaciones de agua que puedan dañar las plantaciones.
También se sugiere aplicar fertilizantes antes del miércoles, ya que se prevé un aumento en la frecuencia de las lluvias a partir de mediados de semana.
En el ámbito pecuario, se exhorta a los productores a revisar el estado de los corrales, galpones y establos con el objetivo de asegurar un resguardo adecuado para los animales ante condiciones extremas.
Además, es recomendable trasladar al ganado a zonas elevadas o con buen drenaje, para minimizar los riesgos de enfermedades, estrés y dificultades en la movilidad.
Altas temperaturas amenazan al norte y oriente
Mientras que en algunas regiones la lluvia será la protagonista, en otras el calor extremo podría causar estragos. Departamentos como Petén, Zacapa, Huehuetenango, Alta Verapaz y Quiché enfrentarán temperaturas elevadas durante los próximos días.
Estas condiciones ponen en riesgo cultivos como el cardamomo, la papaya, el melón, y la palma de aceite.
Frente a este panorama, la DIGEGR recomienda que las labores de riego se lleven a cabo durante las primeras horas del día o al caer la tarde. Esta medida no solo ayuda a conservar el agua, sino que también mejora su aprovechamiento por parte de las raíces de las plantas.
Estas acciones de monitoreo y asesoría forman parte del compromiso del MAGA por garantizar una producción agropecuaria resiliente y sostenible. A través de la vigilancia constante y la implementación de medidas oportunas, se busca reducir los impactos negativos del clima en las actividades del campo.
La institución reafirma que su prioridad es el bienestar de las familias productoras y hace un llamado a mantenerse informados para actuar con anticipación ante cualquier eventualidad climática.
Lea también:
Detrás del uniforme: el camino de formación de un agente de la PNC
lr/rm/dm