• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Diccionario pedagógico en idioma poqomchi´./Foto: ALMG.

Comunidad lingüística poqomchi’ lanza diccionario pedagógico

26 de mayo de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

13 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

13 de julio de 2025
más de 2. 5 toneladas de droga se incautaron en el Pacífico./Foto: Mindef.

Incautación de cocaína en el Pacífico retira del mercado más de 10 millones de dosis

13 de julio de 2025
Vivienda de Santa María de Jesús tras los temblores. / Foto: Conred.

Guatemala supera los 800 temblores desde el inicio de la secuencia sísmica

13 de julio de 2025
DEIC ejecuta allanamientos en San Pedro Ayampuc. / Foto: PNC.

Capturan a 15 sospechosos de crímenes violentos en San Pedro Ayampuc

13 de julio de 2025
Adultos mayores compartieron sus vivencias en conversatorio impulsado por el MCD. / Foto: MCD.

MCD promueve el respeto a los adultos mayores desde una visión ancestral

13 de julio de 2025
Licencias sanitarias buscan reducir riesgos en el almacenamiento de carne. / Foto: MAGA.

MAGA vela por la salud pública con controles en empresas almacenadoras de carne

13 de julio de 2025
Ministerio de Salud comparte información sobre la prevención de la enfermedad de Chagas. (Foto: MSPAS)

Salud refuerza acciones contra Enfermedad de Chagas en comunidades vulnerables

13 de julio de 2025
Plan de Verificación del Peso Justo ha supervisado 59 mil unidades de la canasta básica. / Foto: DCA.

Plan de Verificación del Peso Justo ha supervisado 59 mil unidades de la canasta básica

13 de julio de 2025
Sololá impulsa el liderazgo y la participación de las mujeres

Sololá impulsa el liderazgo y la participación de las mujeres

13 de julio de 2025
Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

13 de julio de 2025
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Comunidad lingüística poqomchi’ lanza diccionario pedagógico

Para facilitar el aprendizaje y la revitalización del idioma, la comunidad lingüística poqomchi' de la ALMG creó un diccionario en ese idioma.

Mariana Lopez por Mariana Lopez
26 de mayo de 2025
en NACIONALES, preservación de idiomas nacionales, Subportada
Diccionario pedagógico en idioma poqomchi´./Foto: ALMG.

Diccionario pedagógico en idioma poqomchi´./Foto: ALMG.

Ciudad de Guatemala, 26 may (AGN).- La comunidad lingüística poqomchi’ de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) presentó el Diccionario Pedagógico, un nuevo material educativo bilingüe elaborado con el objetivo de fortalecer el aprendizaje y la preservación del idioma poqomchi’.

El documento incluye información clave sobre el origen, cobertura geográfica y vocabulario esencial del idioma, tanto en poqomchi’ como en español.

El diccionario fue desarrollado por hablantes nativos de la lengua, lo que garantiza la precisión y pertinencia de los contenidos.

El material está diseñado como un recurso de apoyo para docentes, estudiantes y comunidades interesadas en aprender o reforzar el uso del idioma en contextos educativos.

Contenido estructurado y utilidad educativa

El material presenta un vocabulario básico y pedagógico cuidadosamente seleccionado, orientado a facilitar el uso del idioma en espacios escolares y comunitarios.

Además, incorpora referencias culturales y lingüísticas que contribuyen a una comprensión más completa del poqomchi’, lo que lo convierte en una herramienta útil para procesos de enseñanza en contextos bilingües.

El documento también incluye información sobre la distribución geográfica de los hablantes poqomchi’ y datos sobre la evolución del idioma.

Este enfoque busca fortalecer la identidad lingüística desde una perspectiva educativa, brindando insumos que puedan ser integrados a planes de estudio, actividades pedagógicas y materiales de aula.

Trabajo comunitario y preservación lingüística

El Diccionario Pedagógico es resultado del trabajo colaborativo entre miembros de la comunidad lingüística poqomchi’ y la ALMG.

La participación directa de personas hablantes nativas permitió asegurar la fidelidad del contenido y su contextualización según el uso actual del idioma.

Este esfuerzo forma parte de las acciones de la ALMG para preservar y revitalizar las lenguas mayas en Guatemala. Al crear materiales educativos accesibles y culturalmente adecuados, la comunidad lingüística busca garantizar la transmisión del idioma a nuevas generaciones.

La publicación del Diccionario Pedagógico en idioma poqomchi’ refuerza el compromiso institucional con el reconocimiento y fortalecimiento de los idiomas originarios del país.

Al integrarse en procesos educativos, este tipo de recursos contribuye a garantizar el derecho lingüístico de los pueblos y a consolidar la diversidad cultural como parte del sistema educativo nacional.

Podría interesarle: 

Alfonso Cabrera Hidalgo: “Había una ilusión, había un ideal por el país, sinceramente, y la Constitución civil es hermosa”

ml/rm

Etiquetas: ALMGidioma poqomchi´idiomas mayas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021