Ciudad de Guatemala, 26 may (AGN).- La comunidad lingüística poqomchi’ de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) presentó el Diccionario Pedagógico, un nuevo material educativo bilingüe elaborado con el objetivo de fortalecer el aprendizaje y la preservación del idioma poqomchi’.
El documento incluye información clave sobre el origen, cobertura geográfica y vocabulario esencial del idioma, tanto en poqomchi’ como en español.
El diccionario fue desarrollado por hablantes nativos de la lengua, lo que garantiza la precisión y pertinencia de los contenidos.
El material está diseñado como un recurso de apoyo para docentes, estudiantes y comunidades interesadas en aprender o reforzar el uso del idioma en contextos educativos.
Contenido estructurado y utilidad educativa
El material presenta un vocabulario básico y pedagógico cuidadosamente seleccionado, orientado a facilitar el uso del idioma en espacios escolares y comunitarios.
Además, incorpora referencias culturales y lingüísticas que contribuyen a una comprensión más completa del poqomchi’, lo que lo convierte en una herramienta útil para procesos de enseñanza en contextos bilingües.
El documento también incluye información sobre la distribución geográfica de los hablantes poqomchi’ y datos sobre la evolución del idioma.
Este enfoque busca fortalecer la identidad lingüística desde una perspectiva educativa, brindando insumos que puedan ser integrados a planes de estudio, actividades pedagógicas y materiales de aula.
Trabajo comunitario y preservación lingüística
El Diccionario Pedagógico es resultado del trabajo colaborativo entre miembros de la comunidad lingüística poqomchi’ y la ALMG.
La participación directa de personas hablantes nativas permitió asegurar la fidelidad del contenido y su contextualización según el uso actual del idioma.
Este esfuerzo forma parte de las acciones de la ALMG para preservar y revitalizar las lenguas mayas en Guatemala. Al crear materiales educativos accesibles y culturalmente adecuados, la comunidad lingüística busca garantizar la transmisión del idioma a nuevas generaciones.
La publicación del Diccionario Pedagógico en idioma poqomchi’ refuerza el compromiso institucional con el reconocimiento y fortalecimiento de los idiomas originarios del país.
Al integrarse en procesos educativos, este tipo de recursos contribuye a garantizar el derecho lingüístico de los pueblos y a consolidar la diversidad cultural como parte del sistema educativo nacional.
Podría interesarle:
ml/rm