• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Carlos Molina Mencos: “Nuestro objetivo era una constitución nacida del pueblo”

Carlos Molina Mencos: “Nuestro objetivo era una constitución nacida del pueblo”

29 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 9 de julio 2025

9 de julio de 2025
IGSS retoma actividades con normalidad este jueves. / Foto: IGSS.

IGSS retoma actividad normal este jueves 10 de julio tras irregularidad por sismos

9 de julio de 2025
Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

9 de julio de 2025
Presidente Arévalo agradece respuesta de instituciones a las emergencias por los sismos. / Foto: Noé Pérez.

Presidente reconoce respuesta de las instituciones para asistir a los afectados por los sismos

9 de julio de 2025
Evalúan daños por sismos. / Foto: CIV.

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

9 de julio de 2025
Grupo de maestros del STEG que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia.

Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional

9 de julio de 2025
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo./ Foto: Minex.

Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo

9 de julio de 2025
Conred reporta 802 personas afectadas por actividad sísmica. / Foto: Álvaro Interiano.

Conred ha atendido 115 emergencias en las últimas 24 horas por los sismos

9 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

9 de julio de 2025
AILA opera con normalidad./Foto: DGAC.

AILA opera con regularidad tras actividad sísmica

9 de julio de 2025
La crónica de un fracaso anunciado

La crónica de un fracaso anunciado

9 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Carlos Molina Mencos: “Nuestro objetivo era una constitución nacida del pueblo”

Como él mismo lo expresa, su tesis de graduación fue precisamente sobre la Constitución, anticipando el papel clave que jugaría en la vida política del país.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
29 de mayo de 2025
en Entrevista, Galería Foto, NACIONALES, Subportada
Carlos Molina Mencos: “Nuestro objetivo era una constitución nacida del pueblo”

Carlos Molina es una de las figuras relevantes en la historia de Guatemala, por su participación decisiva en la redacción de la Constitución Política de la República de Guatemala. / Foto: Gilber García.

Ciudad de Guatemala, 21 may. (AGN).– Carlos Roberto Molina Mencos es una de las figuras relevantes en la historia de Guatemala, especialmente por su participación decisiva en la redacción de la Constitución Política de la República de Guatemala vigente desde 1985. Abogado y notario graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, su vocación por el derecho constitucional surgió tempranamente durante sus estudios universitarios.

Como él mismo lo expresa, su tesis de graduación fue precisamente sobre la Constitución de ese entonces, anticipando el papel clave que jugaría en la vida política del país.

Yo nací para ser abogado y en tercer año de la escuela me tocó un curso que se llama Derecho Constitucional. Ahí me mataron, me enamoré totalmente de lo que es el derecho constitucional y entendí lo que era una constitución. Entonces mi tesis de graduación de abogado fue (sobre) la Constitución.

Molina Mencos fue electo miembro de la Asamblea Nacional Constituyente representando al Movimiento de Liberación Nacional-Comité de Acción Nacional (MLN-CAN). En las sesiones preparatorias, iniciadas el 25 de julio de 1984, fungió como director de Debates de la Comisión Coordinadora.

El documento constitucional de 1985 hoy continúa siendo el pilar del orden jurídico guatemalteco.

Además de su labor constituyente, ha ocupado el cargo de ministro de Economía y ha fundado una firma legal. Su trayectoria refleja no solo experiencia política, sino una profunda convicción sobre el valor del marco legal en la construcción democrática.

En entrevista, Molina Mencos comparte su experiencia durante la elaboración de la Constitución, abordando temas fundamentales como el consenso político, la inclusión social y la vigencia del texto constitucional.

Una constitución con principios y valores

¿Tuvo su partido una propuesta de constitución o alguna temática que les interesara impulsar en el texto constitucional?

Hacer una verdadera constitución que pudiera superar el paso de los años y establecer un sistema republicano, sin entrar en detalles ni en posiciones políticas partidarias, lo que nunca antes se hizo.

Primero, Guatemala, como una colonia que era parte del Reyno de Guatemala, estuvo originalmente regida por las constituciones monárquicas de España. Más tarde, adoptó la Constitución Federal de Centroamérica de 1835, todas impuestas.

Guatemala, como país independiente, ha tenido siete constituciones.

¿Con qué fuerzas políticas se pudieron hacer alianzas para impulsar dichos temas o propuestas?

Yo estaba en el Central Auténtica Nacionalista (CAN). Entramos en coalición con el MLN en un principio, pero cuando se empezó había cierta suspicacia sobre temores de los partidos políticos entre sí. Pero, cuando empezaron a darse cuenta todos de que lo que estábamos haciendo era una constitución, lo gigante que es una constitución, lo trascendental que es una constitución, se empezaron a bajar casi todas las diferencias. Entonces hubo una verdadera comunidad constitucional.

Fue muy agradable trabajar ahí.

Clima de armonía en el debate

¿Se vivió un clima de confrontación, de distensión o de armonía entre las diversas fuerzas políticas?

Armonía total. Al principio, como le digo, sí había desconfianza, el tanteo de los inicios, pero eso se acabó y estaban las discusiones como deberían ser.

Alguien proponía que el artículo tal fuera blanco y el otro decía que era negro y se ponía a platicar, pero con argumentos. La mayoría apoyaba el argumento mejor planteado o el que consideramos mejor y por eso es que esta Constitución es tan buena como lo es.

Según su criterio, ¿cuáles fueron los temas que más se discutieron en la Asamblea Nacional Constituyente?

No son los que más se discutieron, pero los que sí, digamos, crearon más debate: el primero, la República. Eso, nadie se dio cuenta de que lo estábamos discutiendo. Algunos sí sabíamos, pero muchos no. Pero era pasar de un Estado pluripersonal, digamos, a un Estado personalista.

La República le genera los derechos humanos y le da a cada ser humano sus derechos y se obliga al Estado a que se los defienda; entonces, si yo empiezo a proteger los derechos de cada uno de mis habitantes, estoy protegiendo a todos. Entonces, eso teníamos que meterlo y sí creo que se metió.

Ronald Reagan lo dijo lindo, mire, ‘el pueblo es el piloto, el Estado es el vehículo’, el piloto le dice al Estado a dónde ir, cuándo ir, en qué velocidad ir y cómo ir. Eso es lo que nosotros estábamos tratando de hacer.

¿Considera que se escucharon y tomaron en cuenta las propuestas que hicieron los diversos sectores de la sociedad?

Totalmente. Todos aquellos que nos pidieron alguna audiencia, todos aquellos que nos enviaron una sugerencia, fueron oídos. No le digo que se citaron todas porque entre ellas venían unas locuras, ¿verdad? Pero sí se oyó a todo mundo. Al que no se oyó es porque no se acercó. Y lo que es más, dos o tres temas, la Constituyente pidió ayuda afuera. Por ejemplo, para el artículo de la libertad de prensa.

¿Considera que hubo presiones de los poderes fácticos (sector privado o militar) para abordar ciertos temas?

No, bueno, tal vez intentaron. El militar, cero. El sector privado siempre trata, pero esta Constitución sí nació en la Asamblea Nacional Constituyente, del diálogo y del consenso, sin lugar a duda.

Carlos Molina es una de las figuras relevantes en la historia de Guatemala, por su participación decisiva en la redacción de la Constitución Política de la República de Guatemala. Foto: Gilber Garcia

1 de 7
- +
Carlos Molina es una de las figuras relevantes en la historia de Guatemala, por su participación decisiva en la redacción de la Constitución Política de la República de Guatemala. / Foto: Gilber García.

Principios, no leyes

¿Cuál considera el mayor avance en la temática constitucional en relación con las constituciones anteriores?

Yo diría que la república. Sigo insistiendo en ello. Mire, la Constitución, si usted la lee, es muy congruente con ella misma, no hay contradicciones dentro de ella.

Ahora, ¿qué fue lo que se trató de hacer? Evitar legislar, porque una constitución no legisla, da principios.

¿Considera que se necesitan reformas constitucionales? ¿De qué tipo o sobre qué temas?

No, sí hay cosas que se podrían mejorar. Hay cuatro, cinco cosas, que a mí no me gustan. Yo me opuse a ellas y dejé los votos razonados. Fundamentalmente, no creo que la Constitución le deba de alocar un porcentaje del presupuesto a ciertas entidades, porque deja amarrados a los futuros gobiernos el uso de su presupuesto con toda la libertad. Pero eso no me va a matar.

Entonces, y el tocarla, mire lo que pasó. Se ha intentado tocar cuatro veces (la Constitución). Tres veces ha llegado a consulta popular. Gracias a Dios, en una, nada más, se aprobó. Y las consultas, perdón, y las modificaciones que se aprobaron, totalmente desastrosas para la Constitución, en vez de mejorarla. Entonces, yo no creo en tocarla, es mejor dejarla.

Carlos Molina Mencos defiende con firmeza la vigencia del texto constitucional de 1985, convencido de que se trata de una obra coherente, basada en principios y con un profundo espíritu democrático. Su legado no solo reside en las páginas de la Constitución, sino también en su visión de que el respeto a la ley es el camino hacia una mejor nación. Y lo resume con una frase esperanzadora:

Si realmente respetamos y aplicamos la Constitución, este país será un paraíso.

Lea también:

El presidente Arévalo destaca importancia del 40 aniversario de la Constitución

lr/dc/dm

Etiquetas: 40 años de la Constituciónconstituyentes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021