Ciudad de Guatemala, 7 may (AGN).- La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) brinda apoyo humanitario a unidades familiares migrantes. En esta ocasión, atendió a 24 personas que retornaron desde Alexandría, Virginia, Estados Unidos, que llegaron al Centro de Recepción de Retornados de la zona 13 capitalina.
De esta manera, la SOSEP integra sus servicios como parte del Plan Retorno al Hogar, facilitando a las familias retornadas un espacio seguro en el que puedan solventar sus necesidades básicas como higiene, alimentación, salud y atención psicológica.
Apoyo de SOSEP
El Departamento de Atención a Unidades Familiares Migrantes de la SOSEP brindó atención psicosocial, primeros auxilios psicológicos, llamadas a sus seres queridos y ayuda humanitaria. Además, brindaron elementos esenciales para las familias como:
- Kits de higiene
- Abrigo
- Alimentos
- Agua
- Juguetes para los más pequeños
Este apoyo se pone a disposición en respuesta al Protocolo Nacional para la Recepción y Atención de la Niñez y Adolescencia Migrante, específicamente aquellas dirigidas a las Unidades Familiares Migrantes.
Asimismo, la Secretaría brinda acompañamiento en atención médica y traslado seguro hacia sus lugares de origen.
Trabajo interinstitucional
Además de este apoyo, la SOSEP llegó a un acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) que consta en trasladar información de las unidades familiares o ciudadanos individuales que atienden para poder integrarlos al Plan Retorno al Hogar.
Número de migrantes retornados
En una reciente conferencia de prensa, el titular del IGM, Danilo Rivera compartió que desde el 1 de enero al 3 de mayo del presente año se han recibido más de 13 mil guatemaltecos retornados únicamente en los centros de la zona 13 y San Marcos, este número se desglosa de la siguiente manera:
- Niños, niñas y adolescentes: 767
- Unidades familiares: 372
- Hombres adultos: 10 mil 201
- Mujeres: 2 mil 156
El trabajo de la SOSEP permite que los guatemaltecos retornados se sientan bienvenidos en su regreso y sientan el apoyo integral del Gobierno. Con el Plan Retorno al Hogar se les dan las herramientas para reinsertarse a la sociedad guatemalteca, construyendo un país digno para vivir en él.
Podría interesarle:
Vicepresidenta impulsa red de mujeres líderes contra la trata de personas en Esquipulas
ml/rm