Ciudad de Guatemala, 7 may (AGN).- La comunidad de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, se beneficiará con la construcción del nuevo Centro de Atención Permanente (CAP), la cual presenta actualmente el 20 % de avance. Este proyecto representa mejoras en el acceso a la salud para la población de este municipio.
El encargado de este proyecto es el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) a través de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE).
Asimismo, la obra permitirá que cientos de familias de comunidades aledañas puedan acceder a atención médica cercana, oportuna y de calidad, mejorando así sus condiciones de vida.
La UCEE supervisa avances del nuevo 🏥 CAP en San Pedro Yepocapa: +20% ejecutado. El viceministro Carlos González reafirma el compromiso con una infraestructura digna y moderna en salud.#UCEE #CIV #Chialtenango #Yepocapa #Infraestructura #Salud #MSPAS pic.twitter.com/OBgUuCZIvp
— Unidad de Construcción de Edificios del Estado (@UCEE_CIV) May 7, 2025
Seguimiento constante al proyecto
El viceministro de Edificios Estatales y Obra Pública, Carlos González Sierra, dio seguimiento técnico a la obra con una vista que tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de los estándares técnicos en la construcción, constatando el uso adecuado del equipo y los recursos y el avance físico y financiero.
De igual manera, autoridades locales y representantes del Congreso de la República acompañaron al viceministro durante la visita, reflejando el compromiso interinstitucional en la construcción del CAP.
Además, esta obra representa la articulación entre ministerios, el CIV y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), para garantizar el acceso de salud incluso en las comunidades más alejadas.
Durante la visita, el viceministro reiteró la importancia del trabajo interinstitucional:
El desarrollo de esta obra es fruto del trabajo coordinado entre el Gobierno de Guatemala, el CIV, el MSPAS, la municipalidad de San Pedro Yepocapa y el Congreso. Nuestro objetivo es garantizar un acceso digno a servicios de salud para todos los habitantes de la región.
La construcción de este nuevo CAP demuestra el compromiso del CIV y la UCEE y demás entidades involucradas con el desarrollo de las comunidades a través del alcance a la asistencia de salud con infraestructura adecuada para ejecutar estos servicios.
Lea también:
ml/rm