Ciudad de Guatemala, 22 abr. (AGN).– La riqueza cultural y lingüística de Guatemala continúa siendo valorada y promovida por instituciones como la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), que comparte contenido educativo en sus plataformas digitales para recordar y fortalecer las raíces mayas. Uno de sus más recientes aportes es un video en idioma awakateko que resalta el uso de las plantas medicinales.
En esta producción audiovisual se presentan 10 plantas utilizadas tradicionalmente para tratar distintos padecimientos. El video no solo enseña sus usos curativos, sino también sus nombres en awakateko, lo que refuerza la importancia de preservar esta lengua indígena y el conocimiento ancestral que transmite.
Por ejemplo, el té de limón es conocido como imunch ch’jm, utilizado comúnmente para regular la fiebre. La hierbabuena, llamada alwenu’, es ideal para aliviar dolores estomacales, mientras que el xmutz’, o romero, ayuda a prevenir la caída del cabello.
Curar con identidad
Otros remedios populares incluyen el k’atze’, o ajenjo, también utilizado contra dolencias del estómago. Para quienes sufren de insomnio, la albahaca, conocida en awakateko como alwak, puede ser una aliada eficaz. El ricino, llamado xob’, es empleado para calmar dolores en las rodillas.
Asimismo, la árnica, nombrada q’aja’l, es útil para tratar golpes, fracturas o fisuras, y el tojyak, conocido como cinco negritos, se usa en tratamientos para la próstata.
El video también muestra el uso del tx’uj maq (nopal), eficaz contra los gases estomacales, y la poderosa luta’, o ruda, utilizada en limpias para curar el mal de ojo y el susto.
Fomentar el aprendizaje en las comunidades
Más allá de compartir conocimientos sobre medicina natural, la iniciativa tiene como objetivo fomentar el aprendizaje del idioma awakateko entre las nuevas generaciones. Distribuir este tipo de materiales en lenguas originarias no solo fortalece la identidad cultural, sino que también ayuda a que estas lenguas sigan vivas, así como sus conocimientos.
En el perfil de Facebook de la ALMG, los usuarios pueden encontrar este y otros recursos diseñados para acercarse a los idiomas mayas. Si deseas ver cómo se preparan estas plantas y conocer más sobre sus beneficios, puedes acceder al video directamente en su página oficial.
Lea también:
lr/dc/dm