Ciudad de Guatemala, 8 abr. (AGN).- El ritmo inflacionario en Guatemala continúa cuesta abajo, una excelente noticia para millones de familias en todo el país. Al cierre de marzo, la inflación cerró en 1.57 %, siguiendo la baja de febrero, cuando se posicionó en 1.79 %.
La inflación recoge el aumento o decremento de precios en el mercado, en este caso el guatemalteco, a lo largo del tiempo. Por ahora, una baja inflación determina precios más estables o una balanza aún con números positivos pero más cercana al cero. Esto se traduce en mejores condiciones para los consumidores, ya que tienen mayor estabilidad en sus finanzas para la adquisición de bienes y servicios.
En comparación, la inflación en marzo de 2024 fue de 3.23 %, una reducción de 1.65 puntos para marzo de este año (1.57 %).

Variaciones de precios
En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística (INE) refiere que el índice de precios al consumidor se posicionó en 0.35 el mes pasado, una cifra muy por debajo del 0.48 de marzo de 2024. De las divisiones de gasto en las que se divide este índice, alimentos y vivienda tuvieron un alza, mientras que transporte mostró la mayor reducción.
En cuanto a productos específicos, en las leves alzas registradas aparecen el limón (0.02 %), azúcar de caña (0.01 %), gas propano (0.01 %), pan dulce (0.01 %) y gaseosas (0.01 %).
Por el contrario, hubo bajas en la gasolina (-0.05 %), cebolla (-0.02 %), papa (-0.01 %), diésel (-0.01 %) y huevos de gallina (-0.01 %).
Además, el mercado de petróleo muestra una caída del 16 %, con un promedio de 68.24 dólares por barril, un abaratamiento de 13.04 dólares frente a su precio en marzo de 2024, y de 4.61 % frente al precio de febrero de este año.
— INE Guatemala (@INE_Guatemala) April 7, 2025
Precios afectados por la estacionalidad
A decir de la ministra de Economía, Gabriela García, apuntó a que la economía se ve afectada cada año según las estaciones. Como en el caso del tomate, que muestra una reducción por su mayor disponibilidad, y caso contrario en el limón.
La estacionalidad de los productos así es.
Los fenómenos climáticos también inciden en este punto, mencionó la funcionaria al recordar que en el 2024 en esta época se tenía un clima distinto y los productos se veían afectados un poco más, lo cual no está ocurriendo ahora.
Vamos en los precios con la tendencia normal, no hay nada fuera de lo normal.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, destacó que no hay perspectiva de aumento en la inflación y que el indicador interanual ni siquiera llega al 2 %.
Con información del Diario de Centro América
Podría interesarte:
Guatemala exhibe la calidad de su café en el Amsterdam Coffee Festival
dc/dm