• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Guatemala analiza aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. / Foto: DCA.

Guatemala analiza aranceles impuestos por Estados Unidos

2 de abril de 2025
Hallan en España el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Hallan en España el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

4 de julio de 2025
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala analiza aranceles impuestos por Estados Unidos

El Mineco considera que existe un espacio de diálogo que buscarán a nivel diplomático y comercial.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
2 de abril de 2025
en ECONOMÍA, Subportada
Guatemala analiza aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. / Foto: DCA.

Guatemala analiza aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. / Foto: DCA.

Ciudad de Guatemala, 2 abr. (AGN).- El Ministerio de Economía (Mineco) se pronunció luego de que el Gobierno de los Estados Unidos anunciara la imposición de aranceles de forma unilateral a cientos de países, incluyendo a Guatemala. De esa cuenta, destacó que Guatemala buscaría un espacio de negociación diplomática y comercial. Esto, para minimizar los impactos que pueda tener en ambas economías, especialmente la guatemalteca.

En su comunicado, el Mineco reconoció que el 10 % de arancel responde a lo que se denomina una base universal arancelaria. Sin embargo, destacó que se encuentra a la espera de que la administración estadounidense publique la orden firmada por el presidente Donald Trump y el instrumento para su aplicación.

Considerando a los países miembro del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA), todos recibieron el 10 % de aranceles (que es el mínimo anunciado por Trump), a excepción de Nicaragua, el cual obtuvo una imposición arancelaria del 18 %.

Aunque las decisiones anunciadas por Estados Unidos tendrían justificación bajo la legislación vigente de seguridad nacional, el Mineco subrayó que buscarían un espacio de negociación a niveles diplomático y comercial para resolver las barreras comerciales señaladas en el Reporte de Barreras Comerciales (Foreign Trade Barriers, FTB) publicado este martes, 1 de abril.

Principalmente, para atender las disposiciones pactadas en el DR-CAFTA para facilitar el comercio en la región.

De acuerdo con el Mineco, en 2025 se concluyeron los plazos de desgravación arancelaria en el marco del DR-CAFTA. Por lo tanto, hasta este día se tenía una tasa de derecho aduanero de importación (DAI) o arancel de importación del 0 %, es decir que entre ambos no se pagan derechos arancelarios a las importaciones.

#EnElPaísDCA | Esta es la postura del @MINECOGT respecto del anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a los productos que compra de diversos países.

Vía: Fernando Quiñonez pic.twitter.com/BPSDi6F1RH

— Diario de Centro América (@DiariodeCA) April 2, 2025

En busca del diálogo

De momento, la entidad remarcó que mantiene coordinación con la Embajada de Guatemala en Washington así como una línea de comunicación con el sector privado guatemalteco. Esto para analizar el avance del diálogo con Estados Unidos como para mantener líneas de información con los empresarios guatemaltecos.

En 2024, Guatemala exportó en productos y servicios 4 mil 614 millones de dólares a Estados Unidos e importó desde esa nación 10 mil 545.2 millones de dólares.

Podría interesarte:

Cuatro ejemplos de precios de medicinas en farmacias Proam en comparación con farmacias privadas

dc/dm

Etiquetas: Donald TrumpEstados UnidosGuatemalaMineco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021