Ciudad de Guatemala, 13 feb. (AGN).- En el año 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio luego de realizar un estudio de viabilidad en España.
La radio sigue siendo una de las vías de comunicación más utilizadas en Guatemala, su capacidad de alcance convierte a la radiodifusión en uno de los medios más importantes del país.
🟠La radio no solo conecta voces, sino que también une culturas, da espacio a la expresión y da voz a quienes no tienen acceso a otras plataformas. Hoy reconocemos su importancia en la construcción de sociedades más informadas, inclusivas y solidarias. pic.twitter.com/1GMIk8vsRS
— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) February 13, 2025
Historia de la radio en Guatemala
La primera radio en Guatemala la instaló el pionero de la radiodifusión Julio Caballeros, el 15 de septiembre de 1930, justo en celebraciones de independencia durante el mandato de Lázaro Chacón.
Fue nombrada como Radio Nacional TGW, y posteriormente se le asignó el eslogan La voz de Guatemala.
Sus primeras transmisiones se hicieron desde la Dirección General de Telégrafos y hoy en día se encuentra en el edificio de la Tipografía Nacional. Asimismo, la señal de la TGW se transmite en la frecuencia 107.3, donde emiten programas como el famoso Chapinlandia.
Durante su gobierno, el doctor Juan José Arévalo (1944-1951) permitió que la radio alcanzara su auge al declarar que este medio de comunicación era educativo por su constante apoyo al arte nacional.
La radio y su papel en la transformación comunitaria
Este jueves 13 de febrero se llevó a cabo un foro organizado por la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) en conjunto con Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre el papel que la radio tiene en la transformación y el desarrollo comunitario.
Durante el desarrollo del foro, el secretario ejecutivo de la Presidencia, Víctor Hugo Godoy, expresó:
La radio no solo informa, también inspira, moviliza y construye ciudadanía. Es en las comunidades donde el desarrollo debe planificarse y es ahí donde la radio cumple su misión más noble, ser la voz que guía, educa y une.
Lea también:
La primera radio en el país se inauguró durante el 109 aniversario de independencia del país
ml/rm/dm