• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El maya mopán forma parte de la rama yucateca de la familia de los idiomas mayas. / Foto: ALMG

La ALMG impulsa la conservación del idioma mopán con traducción de literatura

23 de enero de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 30 de julio 2025

30 de julio de 2025
Iluminan de azul el Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber García.

Iluminan de azul el Palacio Nacional de la Cultura por el Día Mundial contra la Trata

30 de julio de 2025
Concluyen encuentros regionales con alcaldes del territorio nacional. / Fotos: Dickéns Zamora y Byron de la Cruz.

Concluyen encuentros regionales del Presidente con alcaldes

30 de julio de 2025
Caminos trabaja en la ruta alterna hacia Santa María de Jesús./Foto: CIV.

CIV trabaja en habilitación de vía alterna hacia Santa María de Jesús por San Juan del Obispo

30 de julio de 2025
Personal de Salud responde a emergencias por sismos en Jutiapa. (Foto: MSPAS)

Personal de Salud responde a emergencias por sismos en Jutiapa

30 de julio de 2025
SBS y SOSEP implementarán un nuevo modelo de atención a personas con discapacidad intelectual./Foto: Gilber García.

Convenio mejorará la atención de SBS y SOSEP a personas con discapacidad intelectual y autismo

30 de julio de 2025
Sede de la Corte de Constitucionalidad. / Foto: Archivo

CC da luz verde al Mineduc para reanudar procesos disciplinarios contra maestros del STEG

30 de julio de 2025
SVET presentó el Informe de Estado sobre Trata de Personas 2024-2025. (Foto: vicepresidencia)

SVET presentó el Informe de Estado sobre Trata de Personas 2024-2025

30 de julio de 2025
Durante su intento de huida, los sujetos aparentemente perdieron el control de la motocicleta y sufrieron una caída, lo que permitió su captura inmediata. / Foto: PNC.

Presuntos pandilleros del “Barrio 18” arrestados tras enfrentamiento armado con PNC en Villa Nueva

30 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo visitó el municipio de Comapa, Jutiapa.

Presidente Arévalo sobre los sismos en Jutiapa: “La capacidad de respuesta fue inmediata”

30 de julio de 2025
Ministerio de Educación lamenta el fallecimiento del estudiante Domingo Manuel Tomás. (Foto: archivo)

Ministerio de Educación lamenta el fallecimiento del estudiante Domingo Manuel Tomás

30 de julio de 2025
Jiménez califica de inaceptable abandono policial previo a atentado en zona 18. / Foto: Archivo, Mingob

Ministro Jiménez: “Habrá sanciones para policías que incumplieron deberes en velorio de marero”

30 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 31, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La ALMG impulsa la conservación del idioma mopán con traducción de literatura

Los textos, presentados en formato de libreto, ofrecen una estructura ideal tanto para la lectura como para la representación teatral.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
23 de enero de 2025
en NACIONALES, Subportada
El maya mopán forma parte de la rama yucateca de la familia de los idiomas mayas. / Foto: ALMG

El maya mopán forma parte de la rama yucateca de la familia de los idiomas mayas. / Foto: ALMG

Ciudad de Guatemala, 23 ene. (AGN).- La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) ha dado un paso significativo en la conservación del patrimonio lingüístico maya al incluir traducciones de 10 textos literarios en idioma maya mopán en su portal oficial.

Estas obras no solo buscan mantener vivo este idioma ancestral, sino que también invitan a las nuevas generaciones a sumergirse en la riqueza cultural y narrativa de su pueblo.

🟠#NoticiasTGW | La @SCSPGT y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala han suscrito un acuerdo para la enseñanza de las lenguas mayas.@GuatemalaGob https://t.co/WkEwl8ijeD pic.twitter.com/dZKyr127I9

— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) November 26, 2024

Literatura en maya mopán

Los textos, presentados en formato de libreto, ofrecen una estructura ideal tanto para la lectura como para la representación teatral. Las historias abarcan mitos, leyendas y relatos tradicionales, cada uno con un profundo significado cultural. Entre las obras disponibles se encuentran:

  • Cuando se peleaban el sol y la luna
  • El conejo que se convirtió en serpiente
  • Los tamalitos que lloraban
  • La taltuza y el muchacho
  • El zopilote
  • Dos hermanos, dos músicos cantantes
  • Somos de mazorcas amarillas, mazorcas blancas
  • Kaqolajay, el defensor de Iximché
  • Las cuatro señoritas
  • El jaguar y el tacuacín

Cada texto está cuidadosamente dividido en tres partes: el contenido en español, su traducción al idioma maya mopán y un resumen de cómo actúan en las escenas. Esta estructura permite a los lectores no solo apreciar las historias, sino también comprender la riqueza del idioma y su aplicación en la narración.

El idioma maya mopán: un tesoro cultural

El maya mopán forma parte de la rama yucateca de la familia de los idiomas mayas y es hablado principalmente en los municipios de San Luis, Poptún y Dolores, en el departamento de Petén, Guatemala. Además, cuenta con presencia en el Distrito de Toledo, Belice.

Se estima que existen cerca de 10 mil hablantes distribuidos en ambos países, lo que demuestra su importancia como un vínculo cultural y lingüístico entre comunidades de la región.

La iniciativa de la ALMG no solo busca preservar el idioma, sino también fortalecer el sentido de identidad de las comunidades mayas. Estas traducciones permiten a los hablantes del idioma mopán y a aquellos interesados en la cultura maya redescubrir las raíces y tradiciones a través de relatos que han sido transmitidos de generación en generación.

Con este proyecto, la Academia reafirma su compromiso con la revitalización de las lenguas mayas, promoviendo su estudio, uso y difusión como parte fundamental del patrimonio cultural de Guatemala y Belice.

Lea también:

ALMG cuenta con el método kumatzij en línea para aprender idiomas mayas

lr/rm

Etiquetas: ALMGidiomasmopanpreservación de idiomas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021