• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Vista de un serctor del área de Palisades, Los Ángeles, donde se originó el primero de los incendios este enero.

FAO: El incendio catastrófico en Los Ángeles supera límites humanos de extinción

18 de enero de 2025
La tormenta Melissa continúa su avance en el Caribe.

Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe

25 de octubre de 2025
Vicepresidenta lideró Gabinete Específico de Desarrollo Social. (Foto: Vicepresidencia)

GEDS presenta plan de acción para proteger a la niñez y la juventud

25 de octubre de 2025
Cuerpos de Bomberos Voluntarios encontraron ocho cadáveres en Palencia. (Foto: Bomberos Voluntarios)

Presidente Arévalo instruye al ministro de Gobernación actuar con fuerza ante hallazgo en Palencia

25 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo comparte con autoridades ancestrales de San Cristóbal Totonicapán, durante la firma de agenda para el desarrollo de ese municipio.

Presidente Arévalo: “Sigamos caminando juntos, acompañados por la memoria y la dignidad de nuestros ancestros”

25 de octubre de 2025
Las líneas de guía en plataforma representan seguridad operacional./Foto: DGAC.

DGAC da mantenimiento a las líneas de guía en plataforma

25 de octubre de 2025
¡Guatemala domina el tatami y se proclama campeona del karate en los Juegos Centroamericanos 2025!

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 9, sábado 25 de octubre

25 de octubre de 2025
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso con la educación integral, la seguridad alimentaria. / Foto: MAGA

MAGA impulsa huertos escolares en 948 centros educativos del país

25 de octubre de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera compartió con los guatemaltecos que participaron en la Olimpiada Mundial de Robótica. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta comparte con jóvenes guatemaltecos que participaron en la Olimpiada Mundial de Robótica

25 de octubre de 2025
Codede de Guatemala reafirma compromiso con el desarrollo territorial

Codede de Guatemala reafirma compromiso con el desarrollo territorial

25 de octubre de 2025
¿Por qué es importante hablar correctamente sobre discapacidad?

¿Por qué es importante hablar correctamente sobre discapacidad?

25 de octubre de 2025
Participa en el Festival Gamer Tour y conoce sobre las Becas por Nuestro Futuro

Participa en el Festival Gamer y conoce sobre Becas por Nuestro Futuro

25 de octubre de 2025
¡Guatemala domina el tatami y se proclama campeona del karate en los Juegos Centroamericanos 2025!

¡Guatemala domina el tatami y se proclama campeona del karate en los Juegos Centroamericanos 2025!

24 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

FAO: El incendio catastrófico en Los Ángeles supera límites humanos de extinción

Los incendios son "un problema global, regional, nacional y local, y necesitamos a todo el mundo trabajando juntos en colaboración para enfrentarlo".

R Morales por R Morales
18 de enero de 2025
en INTERNACIONALES
Vista de un serctor del área de Palisades, Los Ángeles, donde se originó el primero de los incendios este enero.

Vista de un serctor del área de Palisades, Los Ángeles, donde se originó el primero de los incendios este enero. /Foto: EFE

Roma, 18 ene (EFE).- La FAO alerta de que los incendios en Los Ángeles ilustran los límites de los seres humanos para la extinción de los fuegos catastróficos y ha pedido que los esfuerzos se centren en la prevención, lo que no solo reduciría los riesgos, sino también los costes asociados.

La previsión es que haya más incendios, de mayor intensidad, escala y duración, aseguró Amy Duchelle, líder del equipo de Bosques y Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Duchelle explicó que el aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios es una de las consecuencias del cambio climático y de las modificaciones en el uso de a tierra, que han dejado incendios devastadores en los últimos años en Brasil, Colombia, Bolivia, Canadá y, más recientemente, Los Ángeles.

La experta afirmó:

El aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios es una de las consecuencias del cambio climático, pero también lo acelera al liberar grandes cantidades de carbono que refuerzan este ciclo.

En el caso de Los Ángeles, la extinción de los incendios se ha vuelto imposible debido a su magnitud, lo que resalta los límites de la respuesta humana tradicional ante este tipo de desastres: La extinción tiene sus límites cuando los incendios son tan fuertes.

The devastating wildfires in #LosAngeles highlight why countries must invest more in preventing these extreme events before they even begin, says @FAO expert Amy Duchelle.https://t.co/WXC9ptzD00

— UN News (@UN_News_Centre) January 16, 2025

La prevención en el centro

Aunque los humanos han utilizado el fuego durante milenios, lo que está cambiando es su intensidad y duración, explicó Duchelle.

Por ello, la FAO reclama un cambio de paradigma en la forma en que se gestionan los incendios, pasando de un enfoque centrado en la extinción a uno orientado hacia estrategias de prevención.

La gestión de incendios debe ser algo en lo que pensemos siempre, todo el año, no solo en meses específicos, apuntó la experta, al señalar que el cambio climático también está borrando el concepto de estaciones o meses de incendios.

El modelo de gestión integrada del fuego propuesto por la FAO aboga por cinco elementos clave: el análisis y la comprensión de los contextos de los incendios, la reducción del riesgo a través de la gestión sostenible de bosques y paisajes, la preparación para una respuesta eficaz, la respuesta misma y la recuperación, que puede ser costosa y prolongada.

Duchelle apuntó que actualmente la mayor parte de la atención y la financiación se centran en la respuesta y la recuperación, dos etapas que suponen muchos gastos que se podrían revertir enfocando los esfuerzos en los pasos previos al inicio de los fuegos, para reducir no solo los riesgos, también los costes.

El importante papel de los pueblos indígenas

Duchelle resaltó el papel importante de las comunidades tradicionales y los pueblos indígenas en la prevención de incendios, dado su conocimiento tradicional de cómo manejar el fuego y su capacidad de adaptarse a las condiciones actuales.

En este sentido, resaltó que los organismos internacionales deben aprender de ellos y otorgarles parte del liderazgo en la gestión del fuego.

Es un problema global, regional, nacional y local, y necesitamos a todo el mundo trabajando juntos en colaboración para enfrentarlo, enfatizó.

Con este objetivo en mente, la FAO lanzó en 2023 el Centro Mundial para el Manejo del Fuego, el Firehub, con la misión de consolidar las capacidades a nivel mundial para reducir las consecuencias negativas de los incendios.

Este organismo busca fomentar el intercambio de conocimientos entre los miembros, mejorar los sistemas de evaluación y alerta temprana, y apoyar las políticas públicas de la gestión del fuego.

Además, según la experta, otro de los grandes retos es entender las implicaciones a largo plazo de la contaminación causada por el humo de los incendios, especialmente para las comunidades más vulnerables, que tiene graves efectos en la salud humana, particularmente para aquellos que no pueden abandonar las zonas afectadas.

También le recomendamos:

Canciller destaca que la interpelación ha causado ausencias de Guatemala en foros internacionales

rm

Etiquetas: FAOincendiosIncendios en Los Ángeles
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021