• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CC niega amparo que buscaba devolver a la vida el antiguo Seguro Médico Escolar. / Foto: CC.

CC deniega amparo al STEG, que buscaba revivir el seguro médico escolar

12 de diciembre de 2024
En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras. (Foto: Provial)

En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras

5 de octubre de 2025
Provial ha brindado atención a más de 17 mil usuarios afectados por las lluvias. (Foto: Provial)

Provial refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias viales durante la temporada de lluvias 2025

5 de octubre de 2025
Nuevo Centro de Atención Permanente fortalecerá los servicios de salud en Santiago Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Nuevo Centro de Atención Permanente fortalece los servicios de salud en Santiago Chimaltenango

5 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

CC deniega amparo al STEG, que buscaba revivir el seguro médico escolar

La solicitud de amparo fue interpuesta contra el presidente Arévalo y cuatro funcionarios de su gabinete.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
12 de diciembre de 2024
en NACIONALES, Subportada
CC niega amparo que buscaba devolver a la vida el antiguo Seguro Médico Escolar. / Foto: CC.

CC niega amparo que buscaba devolver a la vida el antiguo Seguro Médico Escolar. / Foto: CC.

Ciudad de Guatemala, 12 dic. (AGN).- La Corte de Constitucionalidad (CC) denegó un amparo solicitado por miembros del sindicato mayoritario de magisterio del país, que buscaba revivir el antiguo programa Seguro Médico Escolar del gobierno anterior.

Joviel Acevedo, Rodrigo Hernández, Hugo Gómez, Sandra Méndez y Oto Rivas, todos integrantes del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación en Guatemala (STEG), solicitaban a los magistrados de la CC que los ampararan por sus inconformidades y que ordenaran al presidente de la República, Bernardo Arévalo; la ministra de Educación, Anabella Giracca; el ministro de Finanzas Públicas; Jonathan Menkos, y el secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, devolver ese programa de protección a la salud estudiantil que se basaba en pólizas bancarias.

Sin embargo, los magistrados tuvieron en consideración el Acuerdo Gubernativo 36-2024, publicado en el Diario de Centro América el 1 de marzo de este año, en el cual se originó el nuevo Programa de Salud Escolar, por medio del que el presidente Bernardo Arévalo instruyó devolver la protección de la salud de los estudiantes al sistema de salud pública del país.

Alta asignación de recursos y baja atención

En su resolución, registrada en el expediente 1476-2024, los magistrados de la CC señalaron que el nuevo programa atiende las deficiencias que fueron advertidas durante la vigencia del Acuerdo Gubernativo 44-2020 (el Seguro Médico Escolar). Detallan que la decisión de eliminar el anterior programa que se manejaba por vía bancaria se debía a falencias como no tener una cobertura total en el país, ya que en 38 de los 340 municipios los estudiantes estaban al margen del seguro.

Además, que el antiguo programa arrojó muy bajos porcentajes de población estudiantil inscrita que fue atendida entre los años 2020 y 2024. La resolución respalda este hecho con datos del Crédito Hipotecario Nacional, que administró los recursos. En este sentido, la entidad bancaria refiere que de 3 millones 4 mil 616 asegurados solo 346 mil 969 utilizaron el seguro, es decir, el 11.55 % del total. Y en los primeros dos meses del 2024, solo el 0.64 % accedió a esos servicios.

Para el Ministerio de Educación resultaba sumamente oneroso contar con el Seguro Médico Escolar.

Aunque hubo baja atención, en el período de vigencia del Seguro Médico Escolar el Estado erogó 895 millones 212 mil 186 quetzales con 66 centavos.

La CC también recordó que la Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo advirtió inconformidades de padres de familia, tutores y encargados en relación con la cobertura y la prestación del servicio al ocurrir un siniestro.

Más de 3 millones de estudiantes del país son beneficiados con el incremento al apoyo económico para útiles escolares. 📚✏️

En el #Mineduc seguimos trabajando en el fortalecimiento de la educación pública con la convicción de que estamos alcanzando metas concretas por la niñez,… pic.twitter.com/35chGQxETn

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) December 11, 2024

El nuevo Programa de Salud Escolar no vulnera derechos

Los magistrados consideraron que con el acuerdo que dio vida al nuevo Programa de Salud Escolar no se incurrió en agravios a la salud, ya que el propósito de la nueva estrategia del gobierno de Arévalo no busca disminuir la prestación de servicios de salud sino superar los del antiguo programa.

A diferencia del programa que el STEG solicitaba revivir, la CC considera que el nuevo programa sí cubre los 340 municipios del país. Además, que la nueva estrategia no se basa solo en alumnos de preprimaria y primaria sino en todos los niveles de educación pública. Y que el anterior seguro establecía un monto máximo para cada asegurado, mientras el nuevo Programa de Salud Escolar no impone límites económicos al estudiante, ya que se basa en el sistema de salud pública.

Podría interesarle:

Programa de Salud Escolar brindó 623 mil 541 consultas y atención médica a 214 mil 954 estudiantes en 2024

dc/dm

Etiquetas: Corte de ConstitucionalidadPrograma de Salud Escolarseguro médico escolar
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021