Ciudad de Guatemala, 10 dic (AGN).- Elías, Saloj, un agricultor de Sololá que trabaja la tierra no solo para utilizar sus cosechas para la alimentación de su familia, sino que también vende sus excedentes para mejorar su nivel de vida, reconoce que ahora, con el Bono Campesino del gobierno del presidente Bernardo Arévalo, sí se ve un apoyo concreto a las comunidades.
Saloj es uno de los beneficiarios del programa Bono Campesino, por medio del cual tiene acceso a apoyo con fertilizante químico que el Gobierno otorga a los agricultores por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Bono Campesino es un programa cuyo objetivo es brindar apoyo a los agricultores familiares. Además del fertilizante, este programa apoya a los productores con insumos agrícolas y herramientas de labranza. Este soporte fortalece la sostenibilidad de la agricultura, garantiza la seguridad alimentaria y reactiva la economía local.
#BonoCampesino | Más de 20 mil agricultores y agricultoras serán beneficiados con el #BonoCampesino como parte del apoyo para incentivar la economía local y mejorar la calidad de vida en las diferentes comunidades.
Más detalles ➡️ https://t.co/HP1FYfi8Eh#MAGASaleAdelante…
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) December 7, 2024
Modalidades del bono
El Bono Campesino se divide en las siguientes modalidades:
Autoconsumo: Con esta división se brinda apoyo a agricultores familiares (hombres y mujeres) a quienes se prioriza por su condición de pobreza y vulnerabilidad.
Con ello se busca reforzar los sistemas de producción milpa y patio, con semillas criollas, convencionales y mejoradas de maíz y frijol. También se les proporcionan herramientas agrícolas, abono orgánico, bombas de aspersión, así como material vegetativo de yuca y camote.
Excedentarios: Este apoyo se destina a agricultores que producen para la venta. Este contribuye a reducir costos de producción y fortalecer la economía familiar. Esto se hace por medio de la entrega de semillas certificadas de maíz de alto rendimiento, fertilizante químico y apoyo para la adquisición de sistemas de riego.
Agradece apoyo a campesinos
Saloj, un agricultor excedentario del caserío Santa María, cercano a la aldea El Tablón, Sololá, se manifestó agradecido por el apoyo que recibió del Gobierno por medio del Bono Campesino. Hoy marca la diferencia de gobiernos anteriores, porque hay lugares rurales que están muy abandonados y ahora van a tener el apoyo directo, expresó.
Con estas acciones se busca aumentar la disponibilidad de alimentos, como parte del plan Una Nueva Siembra para el Agro de Guatemala, que se enmarca en el objetivo de incrementar la disponibilidad, acceso físico y económico a los alimentos.
También le puede interesar:
rm/dm