• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los talleres se socializan con distintos grupos para fortalecer la temática de empoderamiento. / Foto: cortesía Seprem

Seprem desarrolla serie de talleres acerca de “Cuidados para la Equidad”

20 de noviembre de 2024
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
El ciclo escolar en el sector público finalizó este 18 de noviembre y la escuela de la Aldea Buenavista logró ejecutar programas de apoyo. (Foto: Analí Camey)

Escuela de la aldea Buena Vista fue modelo en la ejecución de programas del Ministerio de Educación en 2025

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Seprem desarrolla serie de talleres acerca de “Cuidados para la Equidad”

Seprem socializa el Sistema Integral de Cuidados y aborda la necesidad de reconocer el trabajo de quienes lo llevan a cabo.

Iris Ibeth Pérez herrera por Iris Ibeth Pérez herrera
20 de noviembre de 2024
en Mujer, NACIONALES
Los talleres se socializan con distintos grupos para fortalecer la temática de empoderamiento. / Foto: cortesía Seprem

Los talleres se socializan con distintos grupos para fortalecer la temática de empoderamiento. / Foto: cortesía Seprem

Ciudad de Guatemala, 20 de nov. (AGN)- La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) con el apoyo de We Effect, lleva a cabo una serie de talleres titulados Cuidados para la Equidad, dirigido a representantes de diferentes instituciones para propiciar el empoderamiento económico.

El objetivo de los talleres es presentar la importancia de un Sistema Integral de Cuidados y abordar la necesidad de reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidados desde una perspectiva de derechos humanos, género, interseccionalidad e interculturalidad.

Desde la Seprem, reconocemos el trabajo de cuidados como parte esencial de la sociedad. Es necesario reducir la carga de trabajo no remunerado y promover la equidad. Además, es fundamental repartir las responsabilidades, reforzar políticas públicas y reinvertir recursos. pic.twitter.com/DulxuHZlBE

— SEPREM (@SEPREMGUATEMALA) October 29, 2024

Según estadísticas de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (Enei) 2022, el tiempo usado en un día de trabajo doméstico no remunerado y la provisión de servicios para el uso final de los miembros del hogar indica que las mujeres dedican un 22.3 % y los hombres un 3.8 %.

Mientras que la proporción de tiempo dedicado por grupo de edad revela que las mujeres entre 15 y 29 años dedican un 20.6 %; las de 30 a 65 años un 25.1 % y las mayores de 65 años un 2.9%. En el caso de los hombres de 15 y 29 años dedican un 3.7 %; los de 30 a 65 años un 4.1 % y los mayores de 65 años un 2.9%.

Durante las actividades, se destacó la relevancia de la Economía del Cuidado, un proceso en el que se distribuyen, intercambian y consumen los servicios de cuidado en la sociedad, tanto dentro como fuera de los hogares, indicó la entidad.


Estos servicios son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la vida, desde el punto de vista económico, se busca visibilizar el valor del trabajo de cuidados y su contribución al Producto Interno Bruto de cada país.

También llega al sector de desarrollo sociales y justicia

Diversos representantes del sector de desarrollo social participaron en uno de los talleros, donde se socializó la importancia de realizar el reconocimiento del trabajo de cuidados como parte esencial de la sociedad.

Es necesario reducir la carga de trabajo no remunerado y promover la equidad. Además, es fundamental repartir las responsabilidades, reforzar las políticas públicas y reinvertir recursos, indicaron.

Además, se exponen aspectos conceptuales, metodológicos, situacionales, normativos y políticos relacionados con este tema desde una perspectiva de género e interseccionalidad.

Los 5 principios fundamental para transformar los sistemas de cuidados que imparten:

  • Enfoque basado en los derechos humanos
  • Responsabilidad y rendición de cuentas del Estado
  • Universalidad
  • Transformación
  • No dejar a nadie atrás

El taller también fue dirigido a representantes de instituciones del sector justicia y abordó diversas cuestiones, tales como: ¿Qué son los cuidados? ¿Cuáles son los conceptos y categorías de análisis según la economía feminista? ¿Cómo se organiza socialmente el cuidado? ¿Cuál es el uso del tiempo y el trabajo no remunerado? ¿A quiénes se cuida? ¿Cómo se cuida y qué implica este proceso? ¿Quiénes son las personas que cuidan y con qué recursos cuentan?


También puede leer:

Conjuve promueve la participación de la mujer indígena xinca

ip/ir

Etiquetas: empoderamientoequitativomujertrabajo no remunerado
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021