• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Ministerio de Educación realizará el segundo festival de lectoescritura en idiomas minoritarios guatemaltecos en el municipio de San Juan Cotzal, Quiché. / Foto: Mineduc.

Mineduc realiza segundo festival en idioma ixil en San Juan Cotzal, Quiché

24 de octubre de 2024
Dos hombres fueron detenidos por efectuar carreras clandestinas en la autopista Palín-Escuintla.

Capturados por realizar carreras clandestinas en autopista Palín

19 de mayo de 2025
El papa León XIV, durante la misa de inicio de su pontificado en el Vaticano.

León XIV: El Papa no debe ser un líder solitario o un jefe por encima de los demás

19 de mayo de 2025
El presidente Bernardo Arévalo dijo en el Diálogo en Cobán que el combate a la corrupción es fundamental para combatir la pobreza.

Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”, si se pretende el desarrollo

19 de mayo de 2025
Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

19 de mayo de 2025
Comunidad lingüística achí produce audiolibros para revitalizar el idioma./Foto: ALMG

La ALMG impulsa el idioma achí con producción de audiolibros

19 de mayo de 2025
Segeplan atendió a más de 5 mil jóvenes en Gira por Nuestro Futuro

Más de 30 mil guatemaltecos se han registrado en Becas por Nuestro Futuro

19 de mayo de 2025
Proyecto de gallinas ponedoras fomenta el emprendimiento y mejora la alimentación./Foto: MAGA.

Proyecto de gallinas ponedoras beneficia alimentación y economía de comunidades de Alta Verapaz

19 de mayo de 2025
Awayu, una muestra de lar riqueza textilera ancestral de Bolivia. / Foto: Erbol Digital Archivo.

Los ‘awayus’, los textiles indígenas transportadores de vida, se revalorizan en Bolivia

19 de mayo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – domingo 18 de mayo 2025

18 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo enfatiza que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su gobierno./Foto: Byron de la Cruz.

En palabras del Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”

18 de mayo de 2025
Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mineduc realiza segundo festival en idioma ixil en San Juan Cotzal, Quiché

El Mineduc ha creado espacios de lectura y escritura en idiomas guatemaltecos.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
24 de octubre de 2024
en Educación, Gestión pública, NACIONALES, Niñez y adolescencia, Subportada
El Ministerio de Educación realizará el segundo festival de lectoescritura en idiomas minoritarios guatemaltecos en el municipio de San Juan Cotzal, Quiché. / Foto: Mineduc.

El Ministerio de Educación realizará el segundo festival de lectoescritura en idiomas minoritarios guatemaltecos en el municipio de San Juan Cotzal, Quiché. / Foto: Mineduc.

Ciudad de Guatemala, 24 oct (AGN).– El Ministerio de Educación (Mineduc), con el apoyo de Save the Children, Global Communities; la Academia de Lenguas Mayas, y Prodessa realizarán el segundo festival en idioma ixil, en el municipio de San Juan Cotzal, Quiché.

En el marco del festival de lectoescritura en mi comunidad Es Momento de Leer y Escribir en mi Idioma, el Mineduc realizará este jueves el segundo festival en idioma ixil, en San Juan Cotzal, Quiché.

El primer festival se desarrolló el pasado martes en el municipio de Sacapulas, Quiché. Con ello, la entidad crea espacios de lectura y escritura en idiomas minoritarios guatemaltecos en el marco de la Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes y en línea con el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo 2022-2032.

Los próximos festivales de lectoescritura se realizarán en San Miguel Uspantán, Quiché; San Miguel Ixtatán, Aguacatán y Tectitán, Huehuetenango; Sipacapa, San Marcos; San José y San Luis, Petén, y Livingston, Izabal.

En busca de la calidad educativa

El Mineduc, comprometido con ofrecer una educación de calidad, este año ha iniciado con la Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes, los programas de apoyo se han entregado a tiempo y se han visitado los centros educativos para conocer sus necesidades de infraestructura y los aspectos pedagógicos de aprendizaje.

Es una intervención sistemática e intensiva para que todos los estudiantes puedan acercarse al nivel de lectoescritura en el que deberían encontrarse según el grado que cursan.

Además, las estadísticas revelan que:

  • Siete de cada 10 niños de los países en desarrollo no pueden leer y comprender un texto simple.
  • La pandemia del COVID-19 vino a empeorar la situación, ya que existe pérdida de aprendizajes.
  • El 85 % de los estudiantes de tercero primaria no alcanzaron el logro en lectura en 2022.
  • Los niños han perdido habilidades básicas de matemáticas y lectura por la interrupción de la educación.
  • El lento progreso en logro de ODS: 60 % de sexto primaria se encuentra por debajo del nivel mínimo.
  • Solamente el 30 % de los estudiantes alcanzan las etapas de lectura automatizada y fluida.

Habilidades clasificadas en cinco etapas

Los perfiles de habilidades de lectura se clasifican en cinco etapas:

  • Emergente: muestran la dificultad para aprender las letras.
  • Inicial: pueden leer algunas palabras aisladas.
  • Decodificadora: identifican más de cinco letras y pueden leer más palabras.
  • Automatizadora: pueden leer palabras de forma automatizada, necesitan estrategias de comprensión.
  • Fluida: leen con fluidez y comprenden lo que leen.

Así también, el Mineduc realizará las siguientes fases:

    • Evaluación diagnóstica para identificar la etapa en la que se encuentra cada estudiante.
    • Intervención diaria durante 16 semanas para ejercitar las diferentes habilidades de lectoescritura.
    • Identificación del avance con una evaluación formativa mensual de la fluidez lectora.

Creamos aulas dinámicas y equitativas donde todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar el éxito, mejorar el rendimiento académico, la motivación y autoestima.

Con la Estrategia de Nivelación de Aprendizajes del #Mineduc transformamos la educación. 👧👦🇬🇹… pic.twitter.com/Rl4xU8ARr4

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) October 21, 2024

Asimismo, el Mineduc ha creado aulas dinámicas y equitativas en las que todos los estudiantes puedan contar con la oportunidad de alcanzar el éxito, mejorar el rendimiento académico, la motivación y la autoestima, ya que con la Estrategia de Nivelación de Aprendizajes se está transformando la educación en el país.

Le puede interesar:

Clubes de Ciencias llegan a Uspantán, Quiché

em/dc/dm

Etiquetas: calidad educativaEstrategia de Nivelación de AprendizajesMineduc
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021