• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presentación durante el lll Congreso Nacional de Estadística. / Foto: Alvaro Interiano.

Destacan el rol de la Encovi para analizar la pobreza en el país 

26 de septiembre de 2024
Codesan mantienen acciones para combatir la desnutrición infantil en el departamento de Guatemala

Codesan mantienen acciones para combatir la desnutrición infantil en el departamento de Guatemala

17 de octubre de 2025
Mides favorece a 500 familias de Baja Verapaz./Foto: Mides.

Fodes entrega kits de techo mínimo y tanques flexibles a más de 500 familias en Baja Verapaz

17 de octubre de 2025
Inician trabajos de reparación en carretera Chimaltenango – San Martín Jilotepeque

Inician trabajos de reparación en carretera Chimaltenango – San Martín Jilotepeque

17 de octubre de 2025
Inauguran Gran Farmacia PROAM número 12 en el departamento de Quetzaltenango. (Foto: MSPAS)

Inauguran Gran Farmacia Proam número 12 en el departamento de Quetzaltenango

17 de octubre de 2025
Las acciones ejecutadas forman parte del trabajo permanente del MAGA para promover una pesca responsable y sostenible. / Foto: MAGA

MAGA refuerza el control pesquero en la costa sur del país

17 de octubre de 2025
¡Llegó la primera! Guatemala gana oro en tiro deportivo en los Juegos Centroamericanos

¡Llegó la primera! Guatemala gana oro en tiro deportivo en los Juegos Centroamericanos

17 de octubre de 2025
Ministerio de Salud presenta a agremiados de la Cámara de Industria la transformación digital del sistema SNAP-GT. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud presenta a industriales la transformación digital del sistema SNAP-GT

17 de octubre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en mensaje a la Nación.

Presidente: “Estamos emprendiendo una transformación profunda en el aparato de seguridad”

17 de octubre de 2025
Asumen como nuevos viceministros de Gobernación: / Foto: Gobierno

Gobierno designa a Estuardo Solórzano y Víctor Cruz en los viceministerios de Seguridad y Antinarcóticos

17 de octubre de 2025
Codesan de Retalhuleu refuerza compromisos por la seguridad alimentaria

Codesan de Retalhuleu refuerza compromisos por la seguridad alimentaria

17 de octubre de 2025
La construcción del Libramiento de Sayaxché avanza./Foto: CIV.

Libramiento de 4.95 kilómetros en Sayaxché beneficiará a más de 152 mil personas

17 de octubre de 2025
Coincon ha incautado 34.9 millones de quetzales este año

Coincon ha incautado 34.9 millones de quetzales por contrabando este año

17 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, octubre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Destacan el rol de la Encovi para analizar la pobreza en el país 

El lll Congreso Nacional de Estadística ha resaltado la importancia de las estadísticas en la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
26 de septiembre de 2024
en NACIONALES, Subportada
Presentación durante el lll Congreso Nacional de Estadística. / Foto: Alvaro Interiano.

Presentación durante el lll Congreso Nacional de Estadística. / Foto: Alvaro Interiano

Ciudad de Guatemala, 26 de sep. (AGN).- Durante el lll Congreso Nacional de Estadística, organizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se abordó la medición de la pobreza en Guatemala. Los panelistas Silvia Botello, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Colombia, y Carlos Sobrado, representante del Banco Mundial, analizaron este tema en el evento centrado en la importancia de las estadísticas para la toma de decisiones.

A través de sus presentaciones, ambos profesionales coincidieron en un aspecto crucial: la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) puede proporcionar toda la información necesaria para llevar a cabo un análisis integral sobre la pobreza.

La exposición de Silvia Botello se organizó en tres secciones: las primeras aproximaciones a la pobreza, los métodos para medirla y las medidas de pobreza a través del gasto. Esta estructura permitió establecer un marco lógico conceptual que sustenta las mediciones actuales en Guatemala. Botello subrayó la importancia de comprender la pobreza como un constructo social que se ve influenciado por factores económicos e históricos.

Por su parte, Carlos Sobrado se centró en la metodología de medición de la pobreza en Guatemala, ofreciendo resultados concretos y análisis estadísticos. Los panelistas enfatizaron que la pobreza no solo se mide a partir de ingresos, sino que también es necesario considerar el consumo y los niveles de bienestar de los hogares.

El analista estadístico de la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia #SEGEPLAN, Shorjan Estrada, aborda la metodología de estimación de la pobreza a nivel municipal en el #IIICONGRESONACIONALDEESTADISTICA. pic.twitter.com/QUGfEUkISu

— INE Guatemala (@INE_Guatemala) September 26, 2024

Sobre la Encovi

La Encovi se erige como una herramienta esencial para entender la situación de la pobreza en Guatemala. Esta encuesta recopila datos sobre condiciones de vida, consumo y hábitos de gasto de la población. Los panelistas destacaron que el enfoque de consumo permite una mejor calidad de los datos, ya que los encuestados suelen ser menos propensos a subestimar sus gastos en comparación con los ingresos, que a menudo son reportados con menor precisión, especialmente en sectores informales.

Los resultados de la Encovi permiten identificar a diferentes grupos de pobreza: los pobres extremos, que viven por debajo de la línea de indigencia; los pobres, que se encuentran bajo la línea de pobreza; y aquellos que no son pobres, categorizados como no pobres o vulnerables.

Medición del bienestar y aproximaciones a la pobreza

En su presentación, Botello abordó diversos métodos para medir la pobreza, enfatizando que el consumo calórico es un factor crucial. Las preferencias de los hogares en cuanto a la compra de alimentos, así como las diferencias de precios entre zonas rurales y urbanas son elementos que deben ser considerados. Esto se traduce en la necesidad de incluir las variaciones de precios y los hábitos de consumo al determinar la línea de pobreza.

Un método alternativo mencionado fue el cálculo del costo de las necesidades básicas, que requiere una definición precisa de los requerimientos nutricionales. Botello destacó que este enfoque permite obtener líneas de pobreza más ajustadas a la realidad de los hogares guatemaltecos, considerando sus hábitos de consumo.

Importancia del consumo en la medición de la pobreza

Carlos Sobrado, por su parte, explicó que el consumo se define como cualquier bien o servicio que mejora el bienestar de los hogares. A diferencia del gasto, el consumo puede abarcar situaciones en las que no se incurre en gastos inmediatos, como en el caso de recibir alimentos a través de programas sociales. Esta distinción es fundamental para comprender la situación económica de las familias.

Sobrado destacó la relevancia de los componentes del consumo, dividiéndolos en alimentos y no alimentos. La medición del valor del uso de la vivienda es otro aspecto clave, ya que muchas familias son propietarias de sus hogares, lo que complica la evaluación de su consumo.

El lll Congreso Nacional de Estadística ha resaltado la importancia de las estadísticas en la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas. La colaboración entre organismos internacionales y nacionales es esencial para mejorar la calidad de los datos y la efectividad de las intervenciones sociales.

La medición de la pobreza en Guatemala requiere un enfoque multidimensional que incluya factores económicos, sociales y culturales. La Encuesta de Condiciones de Vida es una herramienta valiosa que, si se utiliza adecuadamente, puede guiar a los responsables en la identificación de estrategias que realmente mejoren el bienestar de la población guatemalteca.

A medida que el país avanza hacia el futuro, es vital que se continúe fomentando un diálogo abierto sobre la pobreza y se garantice que las decisiones se basen en datos precisos y representativos.

Lea también:

INE impulsa la cultura estadística en Guatemala con el III Congreso Nacional de Estadística

lr/dc/dm

Etiquetas: ENCOVIINElll congreso Nacional de Estadísticamediciónnivel de pobreza
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021