• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinca. / Foto: Unicef.

Protomaya, el origen de los idiomas mayas en Guatemala

24 de septiembre de 2024
A través de este tipo de alianzas, se busca fortalecer la formación técnica y científica del personal veterinario guatemalteco. / Foto: MAGA.

Ministra Rivera fortalece lazos en salud animal y seguridad alimentaria en España

23 de octubre de 2025
Vicepresidenta desarrolla encuentros en Panamá para el impulso de la ciencia y tecnología. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta desarrolla encuentros en Panamá para el impulso de la ciencia y tecnología en el país

23 de octubre de 2025
Conred mantiene atención permanente a familias sobre prevención de emergencias. / Foto: Conred.

Prevención: aprende a preparar tu plan familiar de respuesta ante una emergencia

23 de octubre de 2025
Éxito rotundo en la II Feria del Agricultor en los municipios de San Cristóbal y Totonicapán

Éxito rotundo en la II Feria del Agricultor en los municipios de San Cristóbal y Totonicapán

23 de octubre de 2025
Arévalo reconoció que la transformación institucional para garantizar la participación plena de los pueblos indígenas. / Foto: Dickens Zamora.

Presidente reafirma el compromiso de establecer una nueva relación del Gobierno con los pueblos indígenas

23 de octubre de 2025
Impulsan acciones conjuntas para el manejo sostenible de residuos y aguas residuales

Impulsan acciones conjuntas para el manejo sostenible de residuos y aguas residuales

23 de octubre de 2025
Instituciones del Sistema Nacional de Seguridad presentan avances en Petén

Instituciones del Sistema Nacional de Seguridad presentan avances en Petén

23 de octubre de 2025
Los usuarios pueden realizar su rastreo virtual visitando el portal oficial www.correos.gob.gt. / Foto: Ministerio de Comunicaciones.

Correos de Guatemala impulsa una nueva era digital con su sistema de rastreo en línea

23 de octubre de 2025
Codisra presenta resultados de diálogos para la prevención y erradicación del racismo en el país. / Foto: Álvaro Interiano.

Codisra presenta resultados del diálogo nacional para erradicar el racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas

23 de octubre de 2025
Inauguran exposición “Guatemala: explorala, vivila, amala”./Foto: Inguat.

Inauguran exposición con fotografías ganadoras del Concurso Nacional de Fotografía Turística 2025

23 de octubre de 2025
Clausura de salubristas en nivel inicial del idioma maya "kaqchikel". / Foto: ALMG.

Salubristas cierran nivel inicial de idioma maya “kaqchikel”

23 de octubre de 2025
La tormenta Melissa se traslada de manera errática en el Caribe, por lo que pone en alerta a cuatro países del área.

En alerta Puerto Rico, Haití, República Dominicana y Cuba tras fortalecimiento de Melissa

23 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Protomaya, el origen de los idiomas mayas en Guatemala

Guatemala cuenta con diversidad lingüística, con 22 lenguas mayas.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
24 de septiembre de 2024
en CULTURA, NACIONALES, Subportada
El Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinca. / Foto: Unicef.

El Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinca. / Foto: Unicef

Ciudad de Guatemala, 24 sep. (AGN).- Investigaciones apuntan a que la primera lengua de los idiomas mayas surgió en la Sierra de los Cuchumatanes, en Huehuetenango. Esta lengua, llamada protomaya o nab’ee tziij, que significa antigua lengua en quiché, y es el tronco del cual derivan los actuales idiomas mayas. A lo largo del tiempo, este idioma se dividió en seis subfamilias, generando las variaciones actuales.

Guatemala se destaca en el mundo por su diversidad lingüística, al ser hogar de 25 idiomas oficialmente reconocidos. Estos incluyen el español, 22 idiomas mayas, el xinca y el garífuna. Este patrimonio cultural convierte al país en una de las naciones más multilingües de América Latina.

Guatemala es un país multilingüe con 25 idiomas oficiales, incluyendo 22 lenguas mayas. Preservar esta riqueza lingüística es clave para mantener nuestras raíces culturales y asegurar un futuro diverso. 🌍 #DiversidadCultural #LenguasMayas #GuatemalaMultilingüe

— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) September 23, 2024

Los idiomas mayas incluyen el achí, acateco, aguacateco, chalchiteco, chortí, chuj, itzá, ixil, jacalteco, kanjobal, cakchiquel, quiché, mam, mopán, pocomam, pocomchí, quekchí, sacapulteco, sipacapense, tectiteco, tzutujil y uspanteco. Estos idiomas , junto con el xinca y garífuna, representan una riqueza cultural única.

En Guatemala, 5 idiomas mayas cuentan entre 300 mil y un millón de hablantes; otros 5 tienen entre 50 mil y 120 mil hablantes; y 4 más oscilan entre 20 mil y 49 mil. Sin embargo, 11 idiomas mayas tienen menos de 20 mil hablantes, lo que las coloca en riesgo de extinción, un tema preocupante para la preservación cultural del país.

La importancia de las lenguas maternas

Los idiomas maternos, también conocidas como nativas, son importantes para la identidad de los pueblos. Con ellas no solo se preserva la comunicación, sino también tradiciones, formas de pensamiento y expresión, que son esenciales para el desarrollo de las comunidades. Sin embargo, algunos de estos idiomas han desaparecido con el tiempo, lo que implica una pérdida irremplazable de cultura y conocimiento.

Los 22 idiomas mayas tienen sus propias estructuras gramaticales y reglas fonológicas, habiéndose transmitido de generación en generación durante unos 4 mil años. Este legado lingüístico es clave para comprender las raíces de las comunidades indígenas guatemaltecas.

Políticas de preservación

El Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinca. Este marco legal establece políticas públicas para asegurar que las lenguas nativas se mantengan vivas y que su cosmovisión se transmita, promoviendo el acceso a la educación, salud, justicia y servicios públicos en los idiomas originarios.

Lea también:

Mingob promueve la inclusión con noticias traducidas al idioma quiché

lr/dc/dm

Etiquetas: lenguas indígenasLey Nacional de preservación de Idiomas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021