• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinca. / Foto: Unicef.

Protomaya, el origen de los idiomas mayas en Guatemala

24 de septiembre de 2024
CIV supervisa tramos carreteros en Sololá. (Foto: CIV)

CIV supervisa tramos viales en Sololá que buscan reactivar el desarrollo económico

5 de julio de 2025
El Marn continúa en la construcción de la Ley de Aguas. (Foto: archivo SCSP)

Avanza proceso de diálogo para construir una Ley de Aguas con participación de sectores sociales y productivos

5 de julio de 2025
PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
PNC abatió ataque armado y capturó a hombre con arma de fuego ilegal. (Foto: PNC)

PNC abate a sicario tras ataque armado en Jalapa y captura a sujeto armado en la escena

5 de julio de 2025
Filgua integra editoriales con libros en idiomas mayas. (Foto: Gilber García)

Filgua integra conferencias y editoriales con libros en idiomas mayas

5 de julio de 2025
La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

5 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

5 de julio de 2025
Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

5 de julio de 2025
Mintrab e Intecap acreditan las capacidades técnicas de los guatemaltecos y guatemaltecas./Foto: Mintrab.

Mintrab e Intecap ofrecen certificación de habilidades para mejorar empleabilidad

5 de julio de 2025
en la Aduana #TecúnUmánII que transportaba encomiendas sin declarar.

Coincon ha incautado más de 32.3 millones de quetzales en operativos interinstitucionales

5 de julio de 2025
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

5 de julio de 2025
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Protomaya, el origen de los idiomas mayas en Guatemala

Guatemala cuenta con diversidad lingüística, con 22 lenguas mayas.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
24 de septiembre de 2024
en CULTURA, NACIONALES, Subportada
El Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinca. / Foto: Unicef.

El Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinca. / Foto: Unicef

Ciudad de Guatemala, 24 sep. (AGN).- Investigaciones apuntan a que la primera lengua de los idiomas mayas surgió en la Sierra de los Cuchumatanes, en Huehuetenango. Esta lengua, llamada protomaya o nab’ee tziij, que significa antigua lengua en quiché, y es el tronco del cual derivan los actuales idiomas mayas. A lo largo del tiempo, este idioma se dividió en seis subfamilias, generando las variaciones actuales.

Guatemala se destaca en el mundo por su diversidad lingüística, al ser hogar de 25 idiomas oficialmente reconocidos. Estos incluyen el español, 22 idiomas mayas, el xinca y el garífuna. Este patrimonio cultural convierte al país en una de las naciones más multilingües de América Latina.

Guatemala es un país multilingüe con 25 idiomas oficiales, incluyendo 22 lenguas mayas. Preservar esta riqueza lingüística es clave para mantener nuestras raíces culturales y asegurar un futuro diverso. 🌍 #DiversidadCultural #LenguasMayas #GuatemalaMultilingüe

— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) September 23, 2024

Los idiomas mayas incluyen el achí, acateco, aguacateco, chalchiteco, chortí, chuj, itzá, ixil, jacalteco, kanjobal, cakchiquel, quiché, mam, mopán, pocomam, pocomchí, quekchí, sacapulteco, sipacapense, tectiteco, tzutujil y uspanteco. Estos idiomas , junto con el xinca y garífuna, representan una riqueza cultural única.

En Guatemala, 5 idiomas mayas cuentan entre 300 mil y un millón de hablantes; otros 5 tienen entre 50 mil y 120 mil hablantes; y 4 más oscilan entre 20 mil y 49 mil. Sin embargo, 11 idiomas mayas tienen menos de 20 mil hablantes, lo que las coloca en riesgo de extinción, un tema preocupante para la preservación cultural del país.

La importancia de las lenguas maternas

Los idiomas maternos, también conocidas como nativas, son importantes para la identidad de los pueblos. Con ellas no solo se preserva la comunicación, sino también tradiciones, formas de pensamiento y expresión, que son esenciales para el desarrollo de las comunidades. Sin embargo, algunos de estos idiomas han desaparecido con el tiempo, lo que implica una pérdida irremplazable de cultura y conocimiento.

Los 22 idiomas mayas tienen sus propias estructuras gramaticales y reglas fonológicas, habiéndose transmitido de generación en generación durante unos 4 mil años. Este legado lingüístico es clave para comprender las raíces de las comunidades indígenas guatemaltecas.

Políticas de preservación

El Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinca. Este marco legal establece políticas públicas para asegurar que las lenguas nativas se mantengan vivas y que su cosmovisión se transmita, promoviendo el acceso a la educación, salud, justicia y servicios públicos en los idiomas originarios.

Lea también:

Mingob promueve la inclusión con noticias traducidas al idioma quiché

lr/dc/dm

Etiquetas: lenguas indígenasLey Nacional de preservación de Idiomas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021