• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Familias de Olopa mejoran su seguridad alimentaria con macro túneles

Familias de Olopa mejoran su seguridad alimentaria con macro túneles

12 de agosto de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Familias de Olopa mejoran su seguridad alimentaria con macro túneles

El propósito de los macro túneles es garantizar el acceso y la disponibilidad de alimentos para las familias beneficiadas, fortaleciendo su seguridad alimentaria.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
12 de agosto de 2024
en Agricultura, Alimentación, NACIONALES, Subportada
Familias de Olopa mejoran su seguridad alimentaria con macro túneles

Los extensionistas de agricultura familiar asegurando que las prácticas agrícolas sean adecuadas y sostenibles. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 5 ago. (AGN).- En una iniciativa conjunta, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la Agencia Municipal para la Extensión Rural (AMER) del municipio de Olopa, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las cuales hay llevado a la utilización de macro túneles para mejorar la producción de alimentos para la población.

Se han llevado a cabo rondas de monitoreo en dos macro túneles ubicados en las comunidades de El Tablón de Cayur y Prensa Arriba, en el municipio de Olopa, Chiquimula. Estas estructuras destinadas a mejorar la producción agrícola, benefician a tres familias compuestas por un total de 10 integrantes.

#Chiquimula | Realizamos el monitoreo de dos macro túneles para brindar el acceso y disponibilidad de alimentos a los grupos familiares.

Más detalles en ➡ https://t.co/h2blh1dqAx #MAGASaleAdelante#GuatemalaSaleAdelante

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 5, 2024

Objetivos y beneficios

El propósito principal de estos macro túneles es garantizar el acceso y la disponibilidad de alimentos para las familias beneficiadas, fortaleciendo su seguridad alimentaria y diversificando el sistema productivo de los agricultores.

Además, los macro túneles garantizan el acceso y la disponibilidad de alimentos para las familias beneficiadas, fortaleciendo su seguridad alimentaria y diversificando el sistema productivo de los agricultores.

Igualmente, estas estructuras aseguran el acceso y la disponibilidad de alimentos para las familias beneficiadas, fortaleciendo su seguridad alimentaria y diversificando el sistema productivo de los agricultores.

Durante las rondas de monitoreo, se verifica que las diferentes etapas del cultivo se desarrollen conforme a lo previsto en los planes de fertilización y fitosanitario. En esta ocasión, se determinó que en la etapa de floración hay una incidencia de enfermedades, lo que requiere la aplicación de un fungicida curativo para erradicar la propagación de hongos en la plantación.

Diagnóstico y selección de beneficiarios

La FAO y el MAGA, a través de los grupos de los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER), realizan diagnósticos previos para asegurarse de que los posibles beneficiarios del proyecto cuenten con terrenos que reúnan las condiciones necesarias para el establecimiento de estas estructuras bajo condiciones controladas.

Este diagnóstico es fundamental para el éxito del proyecto, ya que garantiza que los terrenos sean aptos para la producción agrícola intensiva y protegida que ofrecen los macro túneles.

Una vez seleccionados los beneficiarios, la AMER de Olopa se encarga de coordinar la entrega de las estructuras de los macro túneles y proporcionar el acompañamiento técnico necesario. Este apoyo incluye la construcción, la preparación del terreno, la siembra y las asistencias técnicas a lo largo de todo el proceso de producción del cultivo de tomate.

Para apoyar a los agricultores en su labor, se les proporcionaron insumos esenciales para el cultivo de tomate. A cada grupo se le entregaron un total de 160 pilones, junto con un kit de fertilización que incluye 25 libras de MAP (fosfato monoamónico), 25 libras de calcio, 25 libras de magnesio y 25 libras de potasio.

Además, recibieron productos fitosanitarios como ENGEO, cobre y PREVALOR, así como insecticidas y fungicidas suministrados por la FAO en coordinación con el MAGA.

Impacto en la seguridad alimentaria

Estas acciones no solo mejoran la producción agrícola de las familias beneficiadas, sino que también tienen un impacto significativo en su seguridad alimentaria. Al garantizar una producción constante y de calidad de tomate, las familias pueden diversificar su dieta y mejorar su nutrición.

Además, la posibilidad de vender el excedente de producción genera ingresos adicionales que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

El éxito de esta iniciativa en Olopa podría servir como modelo para replicar en otras comunidades rurales de Guatemala. La colaboración entre organismos gubernamentales y organizaciones internacionales, como la FAO, es clave para llevar a cabo proyectos sostenibles que promuevan el desarrollo rural y mejoren la seguridad alimentaria.

La implementación de macro túneles es una estrategia efectiva para proteger los cultivos de condiciones climáticas adversas y plagas, permitiendo una producción más eficiente y sostenible.

La colaboración entre el MAGA, la AMER y la FAO en el monitoreo y apoyo técnico de los macro túneles en Olopa es un ejemplo de cómo la coordinación entre diferentes entidades puede tener un impacto positivo en la vida de las familias rurales.

A través de la entrega de insumos y asistencia técnica, se promueve una agricultura más sostenible y se mejora la seguridad alimentaria de las comunidades beneficiadas. Este tipo de iniciativas son fundamentales para el desarrollo rural y la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria en Guatemala.

Lea también:

Primeras damas de Guatemala y Ucrania unidas por el bienestar de los más vulnerables

lr/rm

Etiquetas: Macro túnelesMAGA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021