• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En Guatemala la Inteligencia Artificial generativa podría afectar hasta el 31 por ciento de los puestos de trabajo.

La IA podría afectar hasta el 38 % de empleos de Latinoamérica y automatizar totalmente el 5 %

31 de julio de 2024
Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

2 de julio de 2025
México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Copa Oro 2025: México avanza a la final de la Copa Oro tras eliminar a Honduras

Copa Oro 2025: México avanza a la final de la Copa Oro tras eliminar a Honduras

2 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 2 de julio 2025

2 de julio de 2025
INDE continúa entregando árboles a los guatemaltecos para aportar en la reforestación. / Foto: INDE.

INDE sigue “sembrando energía” con la entrega de plantas forestales

2 de julio de 2025
Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Abren recepción de candidaturas al Premio Marilena López. / Foto: MCD.

Abren recepción de propuestas para el Premio Marilena López

2 de julio de 2025
Copa Oro 2025: Guatemala cierra una participación histórica

Copa Oro 2025: Guatemala cierra una participación histórica

2 de julio de 2025
Guatemala vende cara su eliminación ante Estados Unidos y se despide con honor de la Copa Oro 2025

Guatemala vende cara su eliminación ante Estados Unidos y se despide con honor de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Fiesta nacional! El Obelisco vibra con la semifinal de la Copa Oro 2025

¡Fiesta nacional! El Obelisco vibra con la semifinal de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Presidente Arévalo se suma a la afición apoyando a Guatemala en la Copa Oro. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Arévalo se une a la afición en Baja Verapaz para apoyar a Guatemala en la Copa Oro

2 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La IA podría afectar hasta el 38 % de empleos de Latinoamérica y automatizar totalmente el 5 %

En Guatemala la inteligencia artificial generativa podría afectar hasta el 31 % de empleos, unos 2.27 millones de puestos de trabajo.

R Morales por R Morales
31 de julio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, NACIONALES
En Guatemala la Inteligencia Artificial generativa podría afectar hasta el 31 por ciento de los puestos de trabajo.

En Guatemala la IA generativa podría afectar hasta el 31 por ciento de los puestos de trabajo. /Foto: EFE

Ginebra, 31 jul (EFE).- Entre el 26 % y 38 % de los empleos de Latinoamérica (hasta 87.8 millones) podrían verse afectados por la inteligencia artificial (IA) generativa, incluyendo entre 2 % y 5 % de puestos de trabajo en riesgo de ser totalmente automatizados, advierten la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial (BM).

La creciente inclusión de esta tecnología en el día a día no tiene por qué tener solo efectos negativos en lo laboral, y de hecho al menos entre 8 % y 14 % de los empleos podrían ver mejorada su productividad sin necesidad de una total automatización, indica el nuevo estudio publicado este miércoles por las dos instituciones.

El informe indica sin embargo que la mitad de los 17 millones de empleos cuya productividad podría mejorar con la IA se ven obstaculizados por brechas en el acceso digital y la infraestructura.

✅ La Ministra @MiriamRoquel como presidenta de la Comisión Nacional Tripartita de Relaciones Laborales y Libertad Sindical, en representación del sector Gobierno, trasladó la presidencia al sector Trabajador. pic.twitter.com/QL7CjY4on4

— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) July 31, 2024

Mejorará más empleos de los que eliminará

En general, predice la OIT, es más probable que la tecnología aumente y transforme los puestos de trabajo en lugar de automatizarlos por completo.

Los más afectados por la IA generativa, capaz de generar texto, imágenes y otros medios en respuesta a comandos, serán los empleos formales en zonas urbanas, en manos de trabajadores con mayor educación e ingresos: asalariados y autónomos tales como vendedores, arquitectos, educadores o salubristas, indican la OIT y el BM.

Por países, este tipo de IA podría afectar a porcentajes del mercado laboral que oscilarían entre el 27 % en Ecuador (2.28 millones de empleos) y el 38 % en Costa Rica (840 mil), ligeramente por debajo de la media de los países desarrollados, del 43 %.

En cifras absolutas algunos de los países con más empleos afectados por la nueva tecnología podrían ser Brasil (37 millones, un 37 % del total de trabajadores nacionales), Colombia (8.24 millones, 35 %) o México (20.48 millones, también el 35 %).

En Chile los afectados por la IA generativa podrían ser un 37 % de los empleos (3.29 millones), en Perú el 31 % (5.54 millones) y el mismo porcentaje se podría dar en Guatemala, donde los trabajadores afectados podrían ascender a 2.27 millones.

El estudio no comparó los datos de Argentina, ya que estos procedieron solo de sus núcleos urbanos, por lo que el porcentaje de empleos afectados por la IA generativa fue sensiblemente superior al del resto de países de la región, del 44 %.

El economista jefe del BM para América Latina y el Caribe, William Maloney, aseguró:

Cuando se despliegan de manera sostenible, las tecnologías digitales, incluida la IA generativa, pueden aumentar la productividad y la creación de más y mejores empleos.

Invertir más para beneficiarse del cambio

El experto agregó:

Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades es vital que los países de la región inviertan en conectividad y habilidades, al tiempo que fortalecen los sistemas de protección social para garantizar que nadie se quede atrás.

El estudio concluye con distintas recomendaciones para que la región aproveche plenamente el potencial de la IA generativa, que incluyen la implementación de programas de aprendizaje permanente para mitigar la pérdida de empleos y mejorar la productividad.

También aconsejan la mejora de los sistemas de protección social para estabilizar la transición a esta nueva tecnología, abordando las brechas de género que puedan surgir, así como mejorar la infraestructura digital e incentivar la adopción de tecnologías digitales.

Gestionar eficazmente los impactos de la IA generativa requiere un diálogo social sólido e inclusivo que reúna a todas las partes, concluyó la directora regional de la OIT para Latinoamérica y el Caribe, Ana Virginia Moreira.

Con ello, aseguró, se puede garantizar que el poder transformador de la inteligencia artificial se aproveche de forma responsable, abordando las necesidades de todos los trabajadores y mitigando al mismo tiempo los riesgos asociados con el cambio tecnológico. EFE

También le puede interesar:

Doña Vero, una agricultora agradecida con la Feria del Agricultor

rm

Etiquetas: Banco MundialInteligencia artificialOrganización Internacional del Trabajo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021