• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El “Tren de Aragua”, el control del crimen organizado desde las cárceles de Venezuela

El “Tren de Aragua”, el control del crimen organizado desde las cárceles de Venezuela

11 de junio de 2024
El presidente Barnardo Arévalo brinda detalles sobre los objetivos de la gira A tu tierra.

Presidente Arévalo: “Voy a tu tierra y desde tu tierra vamos a trabajar por el bienestar”

8 de septiembre de 2025
Sigue el fortalecimiento seguridad alimentaria en El Progreso, Jutiapa.

Sigue el fortalecimiento seguridad alimentaria en El Progreso, Jutiapa.

8 de septiembre de 2025
Solodados y policías examinan el lugar donde ocurrió el ataque en Jerusalén que dejó seis muertos 13 heridos.

Seis muertos y 13 heridos en ataque a balazos en Jerusalén

8 de septiembre de 2025
IGM llevará a cabo jornada móvil de emisión de pasaportes en San Vicente Pacaya, Escuintla. (Foto: IGM)

Jornada móvil de emisión de pasaportes llega a San Vicente Pacaya del 22 al 26 de septiembre

8 de septiembre de 2025
Las plataformas de inteligencia artificial (IA) se hacen eco de información falsa.

Tasa de difusión de información falsa con IA casi se duplica en un año

8 de septiembre de 2025
El Crédito Tob’anik se consolida como una herramienta financiera clave para el campo guatemalteco. / Foto: Álvaro Interiano.

25 agricultores han accedido al Crédito Tob’anik

8 de septiembre de 2025
La SIT se encarga de supervisar el correcto funcionamiento de la banda ancha. / Foto: CIV.

Banda ancha: la “autopista digital” que contribuye a la conectividad del país

8 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo

A Tu Tierra: el presidente Bernardo Arévalo llegará esta semana a Sacatepéquez

8 de septiembre de 2025
Panamá vs Guatemala: Gobierno colocará pantallas gigantes para trasmitir el partido en la zona 1

Panamá vs Guatemala: Gobierno colocará pantallas gigantes para trasmitir el partido en la zona 1

7 de septiembre de 2025
Capturados durante el megaoperativo dirigido a la MS. / Foto: PNC

Megaoperativo contra la MS deja más de 30 capturas y decomiso de armas

7 de septiembre de 2025
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. / Foto: Archivo

Gala de Independencia reunirá ballet, marimba y canto coral en la Gran Sala

7 de septiembre de 2025
El gusano barrenador también representa un riesgo considerable para el ganado y otras especies. / Foto: MAGA

Ministerio de Salud advierte sobre riesgos del gusano barrenador

7 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El “Tren de Aragua”, el control del crimen organizado desde las cárceles de Venezuela

Tocorón, la cárcel donde nació el "Tren de Aragua", es un reflejo extremo de cómo los presos pueden convertir una prisión en una microciudad bajo su control.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
11 de junio de 2024
en NACIONALES, Seguridad
El “Tren de Aragua”, el control del crimen organizado desde las cárceles de Venezuela

Congreso sobre seguridad penitenciaria reúne a expertos regionales. / Foto: Gilber García.

Ciudad de Guatemala, 11 jun (AGN).- Para cerrar el segundo día del Congreso Regional de Seguridad Penitenciaria en Guatemala, Ronna Rísquez Sánchez, periodista investigadora venezolana, presentó una inquietante ponencia sobre cómo las cárceles pueden convertirse en centros de control del crimen organizado. Su estudio se centró en el infame Tren de Aragua, una organización criminal nacida en las cárceles venezolanas cuyas actividades ilícitas se han extendido a varios países de América Latina.

Inicia el segundo día del Congreso Regional Penitenciario en Guatemala, en el cual participan 12 países.

📸: Gilbert García pic.twitter.com/4jC85bY2cG

— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) June 11, 2024

En este contexto, Rísquez mencionó:

Muchas veces se piensa que dejar a los criminales en la cárcel resolverá el problema del crimen. Sin embargo, las personas no se pudren en la cárcel; eventualmente salen. Y si no se toman medidas adecuadas durante su encarcelamiento, pueden salir más violentos y más organizados.

Este problema es especialmente crítico en América Latina, donde la situación penitenciaria es alarmante y las prisiones pueden convertirse en incubadoras del crimen organizado.

La toma de la prisión de Tocorón

Rísquez inició su presentación con un video de la toma de la prisión de Tocorón, en Venezuela, realizada el 20 de septiembre de 2023 por las autoridades venezolanas.

Ella mencionó:

El gobierno se mostró orgulloso de haber recuperado el control de una cárcel que era manejada por los propios presos, específicamente por la élite que lideraba el ‘Tren de Aragua’.

Sin embargo, días después, varias prisiones en Venezuela iniciaron una huelga de hambre, exigiendo mejoras en sus condiciones y avances en sus procesos judiciales, lo que sugiere que la toma de control no solucionó los problemas estructurales del sistema penitenciario venezolano.

Tocorón, la cárcel donde nació el Tren de Aragua, es un reflejo extremo de cómo los presos pueden convertir una prisión en una microciudad bajo su control. En esta prisión, los líderes criminales habían establecido diversas instalaciones como piscinas, canchas, restaurantes, gimnasios, y hasta una discoteca.

La discoteca Tokio era tan popular que incluso personas que no estaban presas asistían a las fiestas allí, relató Rísquez.

El líder del Tren de Aragua, Héctor Guerrero, conocido como Niño Guerrero, tenía su propia piscina privada y otras comodidades, lo que ilustra la desigualdad dentro de la prisión. Mientras algunos presos gozaban de lujos, la mayoría vivía en condiciones deplorables, sometidos y abusados por la élite criminal.

Expansión del crimen organizado

El Tren de Aragua no limitó sus actividades a las fronteras venezolanas. Según Rísquez, la organización se ha expandido a al menos nueve países de América Latina, diversificando sus actividades delictivas para incluir extorsión, tráfico de drogas, trata de personas, y más.

La diversificación de sus actividades les permite mantener múltiples fuentes de ingresos, lo que es una ventaja estratégica para ellos, explicó.

En Chile, por ejemplo, las autoridades han clasificado al Tren de Aragua como un grupo multipropósito debido a su amplia gama de actividades delictivas. Esta capacidad de adaptación y expansión ha convertido al Tren de Aragua en una de las organizaciones criminales más poderosas de la región.

Uno de los aspectos más inquietantes del Tren de Aragua es su capacidad para establecer una gobernanza criminal en las comunidades que controla. En barrios como San Vicente, en Venezuela, la organización dictaba las normas de convivencia, controlaba el color de las casas, las escuelas a las que debían asistir los niños, y hasta los servicios de salud.

En este contexto, Rísquez explicaba:

Durante la Navidad, ordenaban de qué color debían ser las luces de las casas.

Destacando el nivel de control y poder que ejercían sobre la comunidad..

La necesidad de reformas

La presentación de Rísquez concluyó con un llamado a la necesidad urgente de reformas en el sistema penitenciario de América Latina.

Es crucial implementar políticas que no solo controlen las prisiones, sino que también rehabiliten a los presos y los preparen para reintegrarse en la sociedad.

La periodista instó a los Gobiernos a adoptar medidas integrales que aborden tanto las condiciones de vida dentro de las prisiones como la reintegración de los exconvictos.

Si no se toman acciones adecuadas, seguiremos viendo cómo las cárceles se convierten en centros de poder criminal que perpetúan la violencia y el crimen organizado en nuestra región.

El caso del Tren de Aragua es un recordatorio escalofriante de las fallas del sistema penitenciario en América Latina y de la necesidad urgente de una reforma profunda y significativa.

Lea también:

Expertos argentinos proponen nuevas estrategias para la seguridad penitenciaria

lr/dm

Etiquetas: Segundo Congreso Regional PenitenciarioSeguridadSistema PenitenciarioVenezuela
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021