• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científica guatemalteca ha sido pionera en la identificación de personas desaparecidas

Científica guatemalteca ha sido pionera en la identificación de personas desaparecidas

27 de mayo de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científica guatemalteca ha sido pionera en la identificación de personas desaparecidas

Mishel Marie Stephenson se ha especializado en técnicas de manejo de ADN que han contribuido no solo al país, sino a nivel internacional en el reconocimiento de personas.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
27 de mayo de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Mujer, NACIONALES
Científica guatemalteca ha sido pionera en la identificación de personas desaparecidas

La científica guatemalteca, Mishel Marie Stephenson se ha especializado en técnicas de manejo de ADN para el reconocimiento de personas desaparecidas. Foto: Senacyt.

Ciudad de Guatemala, 27 may (AGN).- El trabajo de la científica guatemalteca Mishel Marie Stephenson Ojea en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas ha trascendido las fronteras del país, lo cual aporta sus conocimientos para el bienestar humano.

Desde sus inicios, la científica guatemalteca Stephenson mostró un profundo interés en la genética, motivada por el potencial de su trabajo para contribuir con el bienestar humano.

En 2002, se graduó de licenciada en bioquímica y microbiología en la Universidad del Valle de Guatemala y obtuvo su maestría en genética en la Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos, en 2006.

Al regresar a Guatemala en 2007, se unió a la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) como analista de ácido desoxirribonucleico (ADN) y posteriormente ascendió a jefa de laboratorio.

Te compartimos los 5️⃣ objetivos estratégicos de la Senacyt.

¿Qué te gustaría saber de nuestro trabajo?#GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/Q12GCW3F59

— Senacyt Guatemala (@senacytgt) May 8, 2024

Lideresa en análisis de ADN para identificación de desaparecidos

También en 2007 lideró junto con sus colegas el proyecto Mejoramiento de los procedimientos de identificación genética humana a través de la optimización del método de genotipificación de muestras esqueléticas y del desarrollo de la técnica de ADN mitocondrial, que fue financiado por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología a través de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

Este proyecto permitió agilizar la búsqueda e identificación de personas desaparecidas durante la década de 1980 y principios de 1990 en Guatemala, atrayendo la atención internacional hacia el país.

La científica se convirtió en líder técnico de la FAFG y participó en procesos similares en otros países de Centroamérica, Colombia, México, Medio Oriente y África.

Para mí es un honor saber que nuestro trabajo trascendió fronteras y hoy seamos convocados para realizar y liderar proyectos de búsqueda a nivel mundial.

Sin embargo, en la actualidad como directora de genética de la FAFG, sigue destacando por los avances alcanzados con el método de genotipificación de muestras esqueléticas y el desarrollo de la técnica de ADN mitocondrial.

Asimismo, recuerda que tuvieron dificultad para trabajar con restos antiguos de los ochenta. Especialmente porque estaban expuestos a diversas condiciones ambientales, lo que provocaba un trabajo lento, pero en 2014 hicieron mejoras incluyendo el ADN mitocondrial para acelerar la búsqueda de personas, que significó un avance de resultados del 60 al 80 %.

La técnica también se ha utilizado para el reconocimiento de personas víctimas de desastres naturales.

Lee la entrevista a la científica @MishelSteph el próximo jueves, 22 de febrero de 2024, y conoce la implementación del método de genotipificación de muestras esqueléticas para la búsqueda de personas desaparecidas que ha trascendido fronteras.@FAFGuatemala @ViceGuatemala pic.twitter.com/xyU2FGmB7D

— Senacyt Guatemala (@senacytgt) February 21, 2024

Apoyo a nivel internacional

Mishel Marie Stephenson Ojea también, con el uso de la técnica y la tecnología, ha podido trabajar muestras de personas desaparecidas entre el año 2000 a 2018 en México, relacionadas con desapariciones forzadas, trata de personas y con el narcotráfico.

De igual forma, ha trabajado en proyectos de apoyo con El Salvador y del norte de África, asesorando en la implementación de estos métodos en sus respectivos contextos.

Esto nos ha permitido una aceptación a nivel internacional porque ha venido a agilizar y mejorar los procesos de identificación en otros países que han pasado por situaciones similares.

La científica guatemalteca recalcó la importancia de fortalecer la ciencia en Guatemala, a través de la creación de programas de posgrado de alto nivel, marcos legales sólidos y una inversión adecuada en el capital humano para evitar la fuga de talentos hacia el extranjero.

Le puede interesar:

Proteína antibacteriana sería posible diana contra el cáncer de páncreas

em/dc/dm

Etiquetas: identificación de personasjefa de laboratoriomanejo de ADNmuestras esqueléticas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021