• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Piden actuar ante crisis de agua a nivel mundial. / Foto: Archivo.

Water is life alerta sobre la dimensión de la crisis del agua, también en Latinoamérica

15 de abril de 2024
Conap resalta los beneficios del Tul para la conservación del Lago de Atitlán. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

Los beneficios del tul para la conservación del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Ministra de Agricultura en su visita a proyectos que impulsa la institución en Purulhá. / Foto: MAGA.

Ministra de Agricultura supervisa proyectos apícolas y piscícolas en Purulhá

4 de julio de 2025
Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

4 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy viernes 4 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Crédito Tob'anik se orienta a pequeños y medianos productores. / Foto: Alvaro Interiano.

Cooperativas podrán aceptar diversas garantías con el Crédito Tob’anik

4 de julio de 2025
Expo Finanzas 360° promueve el financiamiento sostenible. / Foto: Minfin.

Expo Finanzas 360° promueve el financiamiento sostenible

4 de julio de 2025
Hallan en España el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Hallan en España el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

4 de julio de 2025
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Water is life alerta sobre la dimensión de la crisis del agua, también en Latinoamérica

Organización chilena alerta sobre crisis por falta de agua, que afecta ya a millones de personas en todo el mundo.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
15 de abril de 2024
en INTERNACIONALES
Piden actuar ante crisis de agua a nivel mundial. / Foto: Archivo.

Piden actuar ante crisis de agua a nivel mundial. / Foto: Archivo.

Valparaíso (Chile), 15 abr (EFE).- La directora ejecutiva de la organización no gubernamental (ONG) Water is life, María José Terré, alertó sobre la enorme dimensión de la crisis del agua potable en el mundo.

En tal sentido, instó a organizaciones, empresas y a toda la ciudadanía en general a implicarse y colaborar para solucionar uno de los mayores desafíos de la humanidad que también sacude Latinoamérica.

En una entrevista, la responsable se marcó como meta llevar agua a más de un millón de personas de aquí al año 2030, especialmente en África.

Al respecto, argumentó:

Es un camino largo y que muchas veces se vuelve muy lento. También hay frustraciones con proyectos que se caen, con alianzas que no terminan llegando a un fin. Nos cuesta muchísimo el tema del financiamiento, ese yo te diría que es uno de los obstáculos más grandes que tenemos.

Uno de los proyectos más importantes y significativos de Water is Life es el que desarrolla en Kenia, especialmente en la zona de Kibera, una de las poblaciones más grandes del continente.

En esta, cerca de 1,2 millones de personas viven sin acceso regular al agua potable y donde hace dos meses inauguraron con nuevo centro de potabilización e higiene, con duchas, baños, con una llave comunitaria de la cual sale agua potable.

Bienvenida al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales 🌿🙌🏼 https://t.co/8DcpqTXMU7

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) April 11, 2024

Apoyo a comunidades

A otro nivel, esta semana entregaron una 200 filtros a poblaciones sin acceso a agua pura en el campamento Parcela 11 de Forestal Alto, en la ciudad costera chilena de Viña del Mar, en una iniciativa igual a la emprendida hace un año en Valparaíso.

Cerca de cuarenta voluntarios de Betterfly y Water is Life entregaron los equipos y enseñaron su uso a los habitantes, a los que se espera poder repartir cien filtros más en las próximas semanas, al tiempo que la ONG entregó al Campamento Manuel Bustos, en la misma zona, un comedor comunitario.

A este respecto, Terré explicó que la estrategia de la ONG a la hora de elegir las comunidades a las que ayudar depende de la disponibilidad de agua que existe, pero también por el tipo de relación que se puede establecer con las mismas comunidades, con las personas que forman parte de ese lugar.

Así, recalcó:

Queremos trabajar con personas que tengan ganas de aportar, que tengan ganas de ayudar y que compartan nuestros mismos valores, nuestros mismos principios como organización y sobre todo, esas ganas reales de poder generar un cambio en este mundo para mejor.

Además, señaló:

Necesitamos apoyo, necesitamos ayuda, las comunidades mismas van creciendo, van cambiando, van evolucionando; e involucrarlas e identificar cuáles son las líderes, por ejemplo, también solucionar y potenciar el liderazgo femenino en los lugares es uno de nuestros mayores logros.

¡El río Samalá y Ocosito son tesoros hídricos que debemos proteger! 💧

Estos dos ríos, están ubicados en el suroccidente Guatemala y son fundamentales para nuestra red hidrográfica. 💧🌎 pic.twitter.com/RWyLHLuw7h

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) April 10, 2024

Voluntariado

Terré recordó que las puertas están abiertas para todos pero que necesitan desarrollar distintas plataformas de comunicación, el contenido, todos los voluntarios que van en los proyectos en terreno

Del agua nace todo, del agua sale impactada la educación, la salud, el empoderamiento femenino, el medioambiente y todo el resto de los temas que tratamos de solucionar, advirtió antes de alertar de que existen grandes diferencias a la hora de trabajar la misma problemática en Latinoamérica y en África.

“Las diferencias entre trabajar en África y en América Latina son abismales principalmente por un tema de burocracia, de administración cultural y tantos otros aspectos que nos hacen tan diferentes. Principalmente en África es más fácil. Pero también por eso necesitamos mostrar que en América Latina existe un problema de acceso a agua potable“, algo que a veces no se quiere ver aunque sea palpable.

Hay millones de personas hoy día que no tienen acceso a una red de agua segura y parte de la responsabilidad para solucionar eso está en nosotros, hay que abrir los ojos, hay que generar conciencia y hay que realmente poner el tema sobre la mesa, sobre todo cuando impacta todo el resto de los aspectos de la vida misma, concluyó.

Puede interesarle:

FAO apoya vigilancia epidemiológica en Guatemala

Etiquetas: acceso al aguaagua potableagua y saneamiento
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021