• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El príncipe Alberto de Mónaco, en la conferencia oceánica de Barcelona. / Foto: EFEverde.

Alberto de Mónaco: La ciencia es el mejor lenguaje común para la protección de los océanos

10 de abril de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Alberto de Mónaco: La ciencia es el mejor lenguaje común para la protección de los océanos

Príncipe de Mónaco hizo llamamiento durante la apertura de la Conferencia del Decenio del Océano en Barcelona.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
10 de abril de 2024
en INTERNACIONALES
El príncipe Alberto de Mónaco, en la conferencia oceánica de Barcelona. / Foto: EFEverde.

El príncipe Alberto de Mónaco, en la conferencia oceánica de Barcelona. / Foto: EFEverde.

Barcelona (España), 10 abr (EFE).- El príncipe soberano de Mónaco, Alberto II, hizo este miércoles un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye la ciencia como el mejor lenguaje común para proteger los océanos, cuyo calentamiento provoca catástrofes naturales y extinción de especies, consecuencias que exigen respuestas globales.

Los océanos enfrentan un momento crítico, hacen frente a multitud de amenazas a causa principalmente del modelo de desarrollo de los seres humanos y las decisiones que todos tomamos, afirmó el monegasco en la apertura de la Conferencia del Decenio del Océano en Barcelona.

Al respecto, apuntó:

A través de la ciencia debemos movilizarnos. Solo la ciencia nos permitirá entender lo que trae el futuro, nos dice las especies que están desapareciendo y nos permite anticiparnos.

Alberto II reclamó compromiso internacional con la investigación oceanográfica, un campo de estudio sobre el que Mónaco está orgulloso de contribuir desde tiempos de su abuelo, hace más de 150 años, explicó.

El CN Juan Camilo Forero Hauzeur, Secretario Ejecutivo de @ccoceano , partícipe en la “Conferencia del Decenio del Océano 2024” en Barcelona, España, presentó un póster destacando iniciativas y proyectos que Colombia viene realizando en el Marco del Decenio. pic.twitter.com/bMR6BGVLuA

— CCO 🇨🇴 (@ccoceano) April 10, 2024

Coordinación

El príncipe destacó que los esfuerzos deben ser coordinados a nivel internacional, con la implicación de todas las naciones. Esto, porque el calentamiento de los océanos y su conservación no solo es problema de unos pocos países o regiones.

En ese sentido también se pronunció en la sesión de apertura de la conferencia, inaugurada por la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, otros mandatarios como el presidente de Cabo Verde, Jose María Neves; el de Seychelles, Wavel Ramkalawan, o el primer ministro de las islas Cook, Mark Brown.

Neves aseguró que, ante las muchas adversidades que amenazan los océanos, como la pesca ilegal, migraciones o el tráfico de personas, esta conferencia debe servir como un catalizador de compromisos para salvaguardar la seguridad de los océanos.

En ese sentido, apuntó:

El reto al que tenemos que responder es saber si estamos o no equipados con las respuestas adecuadas.

Además, señaló el papel crucial que ocupan los océanos en Cabo Verde, donde el 7 % del mar son áreas protegidas para conservar la biodiversidad marina:

Es la mayor riqueza natural del país.

Por este motivo, aseguró que desde el ejecutivo se promueve una gobernanza sostenible del océano y el correcto mantenimiento de los recursos marinos.

Gobernanza del océano

Neves deseó que este encuentro entre todas las entidades interesadas en una gobernanza oceánica sirva para marcar un antes y un después en el viaje para proteger y ensalzar los océanos.

Por su parte, el presidente de Seychelles puso en valor el papel de la ciencia para lograr -dijo- el océano que queremos.

Ramkalawan afirmó en su intervención:

Debemos entender cómo funciona nuestro océano para poder salvarlo. Desbloquear los misterios del reino marino es la clave. 

Proteger el océano = liberar todo su potencial

Nos acercamos a la mitad del #DecenioDelOcéano, así que esforcémonos para garantizar un futuro sostenible para nuestro océano.

Conferencia del Decenio del Océano 2024 en Barcelona: https://t.co/1REppac1V0 #SalvarNuestroOcéano pic.twitter.com/bQoGIjZxyV

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) April 9, 2024

También el mandatario de islas Cook destacó que los retos a los que se hace frente son una responsabilidad compartida que debe afrontarse colectivamente.

En esta línea, lamentó que los océanos sean una de las áreas en las que menos se invierte en investigación.

Por ello, pidió incrementar las inversiones a nivel global para que los gobernantes puedan tomar decisiones bien informadas a partir de la evidencia científica.

Y enfatizó:

Debemos guiarnos por la ciencia y el conocimiento, no por el miedo.

Puede interesarle:

Los ríos se calientan y pierden oxígeno más rápido que los océanos

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021