• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Peter Higgs junto a una escultura de Albert Einstein. / Foto: EFE.

El bosón de Higgs, esa partícula sin la que no existiríamos

10 de abril de 2024
Guatemala inaugura oficialmente los XII Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala inaugura oficialmente los XII Juegos Centroamericanos 2025

21 de octubre de 2025
Presidente Arévalo destaca la dignidad y la justicia como legados de la Revolución de 1944

Presidente Arévalo destaca la dignidad y la justicia como legados de la Revolución de 1944

20 de octubre de 2025
km 24.5 CA-1 Oriente CAES. / Foto: Covial

Tres carriles habilitados en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador tras derrumbe

20 de octubre de 2025
El triunvirato cívico-militar que asumió el 20 de octubre de 1944: Jacobo Árbenz, Jorge Toriello y Francisco Javier Arana. Foto Hemeroteca Nacional

Presidente Arévalo: “La Revolución de octubre no fue, la Revolución de octubre es”

20 de octubre de 2025
El fortalecimiento del sector acuícola representa una alternativa viable de generación de ingresos y empleo para las familias. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la producción acuícola en Petén con apoyo técnico a Acpromigua

20 de octubre de 2025
De acuerdo con las autoridades, el control de taxis piratas se ha convertido en una prioridad. / Foto: PNC

PNC refuerza operativos contra la extorsión en la zona 8 de la capital

20 de octubre de 2025
Guatemala inicia con victoria en el futbol de los Juegos Centroamericanos

Guatemala inicia con victoria en el futbol de los Juegos Centroamericanos

20 de octubre de 2025
La DGAC reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y la mejora continua de los procesos relacionados con la seguridad aérea. / Foto: DGAC

DGAC y Transport Canada fortalecen la seguridad aérea en Guatemala

20 de octubre de 2025
Caída de la mayor red de servidores en la nube afecta miles de páginas y aplicaciones en el mundo

Caída de la mayor red de servidores en la nube afecta miles de páginas y aplicaciones en el mundo

20 de octubre de 2025
Pronóstico del clima. / Foto: Insivumeh

Insivumeh reporta nublados parciales y posibles lluvias con actividad eléctrica en el territorio nacional

20 de octubre de 2025
El programa musical incluye piezas emblemáticas. / Foto MCD

Un homenaje musical a la Revolución del 20 de Octubre con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Banda Marcial

20 de octubre de 2025
Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

20 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El bosón de Higgs, esa partícula sin la que no existiríamos

Peter Higgs legó para la posteridad la popularmente llamada "partícula de Dios", el punto de partida de todo.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
10 de abril de 2024
en INTERNACIONALES
Peter Higgs junto a una escultura de Albert Einstein. / Foto: EFE.

Peter Higgs junto a una escultura de Albert Einstein. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 10 abr (EFE).- Al físico Peter Higgs nunca le gustó que al descubrimiento que marcó su carrera se le acabara llamando popularmente la partícula de Dios, una forma de ilustrar que sin el bosón, cuya existencia teórica él formuló, nada en el universo existiría.

Higgs, de cuyo fallecimiento a los 94 años informó este martes la Universidad de Edimburgo, teorizó la existencia de una partícula subatómica que recibió el nombre de bosón de Higgs.

Después la ciencia necesitó 48 años para confirmar de forma práctica su existencia, fue en 2012.

El bosón de Higgs es una parte fundamental del Modelo Estándar de la física elemental. Este es el que mejor describe cómo está construido el universo y cómo todas las partículas interactúan entre sí.

La gran importancia del bosón de Higgs es que a él se le atribuye la propiedad de atraer y mantener juntas al resto de partículas elementales que constituyen la materia visible del universo.

Ha muerto Peter #Higgs : el hombre que propuso la (hoy demostrada) partícula que explica el origen de la masa. Del “algo” a partir de la “nada”, por decirlo de algún modo. De ahí su golpe letal al creacionismo. De ahí llamar a su bosón “la partícula de Dios”. Genio. pic.twitter.com/8FigarWs6l

— Gerardo Kleinburg (@gkleinburg) April 9, 2024

Clasificación

Las partículas fundamentales son de dos tipos: los fermiones, que son los que constituyen la materia, y los bosones, que hacen que el resto de partículas interactúen entre sí.

Antes de 1964, al Modelo Estándar le falta una pieza fundamental que explicara por qué las partículas tienen masa.

Fue entonces cuando Higgs, de forma contemporánea pero independiente de un equipo belga formado por François Englert y Robert Brout, formularon de forma teórica un mecanismo capaz de conferir la masa.

Se trata de un campo invisible -llamado también de Higgs- que llena todo el universo y sin su presencia no existiríamos, pues las partículas solo adquieren masa al entrar en contacto con él.

Todas las partículas interactúan con él, incluido el bosón de Higgs, que es a su vez resultado de la vibración de ese campo invisible que llena el vacío.

Pero pasar de la teoría a la demostración práctica a veces no es fácil y, otras veces, muy difícil. Tanto que hubo que esperar hasta el 4 julio de 2012 para que se anunciara que ese pequeño y esquivo bosón, que se destruye casi inmediatamente, había sido descubierto.

Ha fallecido Peter Higgs, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013. pic.twitter.com/zqXn6a3QlK

— Fundación Princesa de Asturias (@fpa) April 9, 2024

En esa fecha, el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) confirmó que los datos extraídos de experimentos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) señalaban, con más de un 99 % de probabilidad, que la partícula elemental encontrada en tres años de experimentos era el ansiado bosón.

Dos grupos de investigación de unos 3 mil científicos cada uno, ATLAS y CMS, lograron con miles de millones de colisiones entre partículas extraer e identificar las señales dejadas por el bosón, una partícula muy inestable que se desintegra casi al instante.

Entender el universo

La confirmación ha sido considerada por los expertos como el mayor descubrimiento en la historia de la comprensión de la naturaleza. Ello porque permite asomarse a la observación de lo que ocurrió inmediatamente después del Big Bang.

Higgs y Englert lograron en 2013 el Nobel de Física (Brout fallecido en 2011) por su descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro entendimiento del origen de las partículas subatómicas con masa.

Aquel mismo año, junto al CERN, recibieron el Premió Príncipe de Asturias.

La historia del bosón ha seguido adelante y, tras el anuncio inicial, aún continúan los experimentos para ir midiendo sus propiedades y confirmar que lo hallado es compatible con la teoría, como así ha sido hasta ahora.

Puede interesarle:

Fallece el británico Peter Higgs, descubridor del “bosón de Higgs”

Etiquetas: bosón de HiggscienciaPeter Higgs
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021