• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Embajada de EE.UU. reconoce el trabajo de científica guatemalteca en el campo de la bacteriología

Embajada de EE.UU. reconoce el trabajo de científica guatemalteca en el campo de la bacteriología

17 de marzo de 2024
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
El ciclo escolar en el sector público finalizó este 18 de noviembre y la escuela de la Aldea Buenavista logró ejecutar programas de apoyo. (Foto: Analí Camey)

Escuela de la aldea Buena Vista fue modelo en la ejecución de programas del Ministerio de Educación en 2025

19 de noviembre de 2025
Correos habilita el Buzón de Santa./Foto: Correos.

El Buzón de Santa vuelve a Correos para que las niñas y los niños envíen sus cartas navideñas

19 de noviembre de 2025
Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay

19 de noviembre de 2025
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
MINEX acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

Minex acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 consulados móviles en octubre

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Embajada de EE.UU. reconoce el trabajo de científica guatemalteca en el campo de la bacteriología

Su labor ha sido importante en la investigación de brotes del síndrome de Guillain-Barré en Guatemala

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
17 de marzo de 2024
en Salud, Subportada
Embajada de EE.UU. reconoce el trabajo de científica guatemalteca en el campo de la bacteriología

Ciudad de Guatemala, 17 mar. (AGN).- En un gesto que resalta la importancia de la ciencia y la destacada labor de las mujeres en este campo, la Embajada de Estados Unidos en Guatemala destacó el trabajo de Carmen Mazariegos, actual supervisora del área de bacteriología del Laboratorio Nacional de Salud

Ella ha sido una figura clave en la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en Guatemala.

Entre sus múltiples contribuciones, Mazariegos ha desempeñado un papel fundamental en la emisión de alertas epidemiológicas y recientemente ha colaborado estrechamente con un equipo especializado de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) en América Central.

Su labor ha sido importante en la investigación de brotes del síndrome de Guillain-Barré en Guatemala, proporcionando datos y análisis vitales para comprender y abordar esta enfermedad.

Todos necesitamos de la ciencia y la ciencia necesita de las mujeres. 👩‍🔬🧪 Hoy destacamos a Carmen Mazariegos, supervisora del área de bacteriología del Laboratorio Nacional de Salud @MinSaludGuate, quien ha contribuido con la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos,… pic.twitter.com/hQVnuE2aoV

— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) March 16, 2024

El Síndrome de Guillain-Barré

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca los nervios periféricos.

Los primeros síntomas suelen manifestarse como debilidad y hormigueo en las extremidades, que pueden progresar rápidamente hasta afectar todo el cuerpo.

La variante más grave de este síndrome se considera una emergencia médica, y la mayoría de los pacientes requieren hospitalización para recibir tratamiento adecuado.

A pesar de los avances en la comprensión de esta enfermedad, la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré sigue siendo desconocida.

Se sabe que diversos factores pueden desencadenar esta respuesta autoinmune, incluidas infecciones virales o bacterianas previas.

Sin embargo, el mecanismo preciso por el cual el sistema inmunitario ataca los nervios periféricos aún no se comprende completamente.

Un reconocimiento a la excelencia en la ciencia

El reconocimiento de Carmen Mazariegos por parte de la Embajada de Estados Unidos destaca no solo su dedicación y competencia en el campo de la bacteriología, sino también la importancia de colaboraciones internacionales en la investigación y el control de enfermedades emergentes.

Su trabajo ejemplar en la vigilancia epidemiológica y su contribución al estudio de enfermedades como el síndrome de Guillain-Barré son un testimonio del talento científico presente en Guatemala.

En un momento en que la ciencia y la investigación son más importantes que nunca, es fundamental reconocer y apoyar el trabajo de científicos como Carmen Mazariegos.

Su labor no solo beneficia a Guatemala, sino que también contribuye al conocimiento global en el campo de la salud pública y la microbiología.

Lea también:

SBS señala atención de menores de edad por migración, trata y violencia

lr/

Etiquetas: Embajada de Estados Unidos en GuatemalaMujeres científicas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021