• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ariel Henry, primer ministro de Haití. / Foto: Reuters.

Ariel Henry, un exitoso médico que no consiguió salvar a Haití

13 de marzo de 2024
Con esta aprehensión, se eleva a 17 el número de personas detenidas en lo que va del año con fines de extradición. / Foto: PNC

Capturan a alias “La Negra Tomasa”, requerido por Estados Unidos por narcotráfico

1 de julio de 2025
Avanza fortalecimiento institucional para garantizar la protección sostenible del lago Petén Itzá

Avanza fortalecimiento institucional para garantizar la protección sostenible del lago Petén Itzá

1 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo felicitó a la Selección Nacional de Guatemala.

Presidente Arévalo “La Selección nos mostró que somos un pueblo que merece y puede hacer cosas grandes”

1 de julio de 2025
Presidente crea Comando Estratégico Contra Amenazas Transnacionales

Presidente crea Comando Estratégico Contra Amenazas Transnacionales

1 de julio de 2025
Presidente refrenda vocación democrática del Ejército, que “no se prestará a llamados inconstitucionales”

Presidente refrenda vocación democrática del Ejército, que “no se prestará a llamados inconstitucionales”

1 de julio de 2025
Estas acciones integrales reflejan el esfuerzo del MAGA por mantener un sector avícola sólido, competitivo y libre de enfermedades. / Foto: MAGA.

MAGA refuerza control sanitario con más de 600 licencias de transporte avícola emitidas

1 de julio de 2025
Las orcas fabrican ‘herramientas’ con algas para rascarse unas a otras

Las orcas fabrican ‘herramientas’ con algas para rascarse unas a otras

1 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy martes 1 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro

1 de julio de 2025
Impuesto de Circulación de Vehículos. / Foto: Archivo.

Más de la mitad de los conductores aún no paga el impuesto de circulación

1 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: ¡Adiós campeón! El City se estrella contra Al Hilal y queda fuera del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: ¡Adiós campeón! El City se estrella contra Al Hilal y queda fuera del Mundial de Clubes

30 de junio de 2025
Resumen de noticias – Sábado 21 de junio 2025

Resumen de noticias 30 de junio

30 de junio de 2025
Más de un mes de que un grupo de maestros ocupa los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: AGN

PGN espera que mañana se reanuden las clases en todo el país

30 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ariel Henry, un exitoso médico que no consiguió salvar a Haití

Hace 32 meses asumió Ariel Henry, un neurocirujano con extensa trayectoria académica y política.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
13 de marzo de 2024
en INTERNACIONALES
Ariel Henry, primer ministro de Haití. / Foto: Reuters.

Ariel Henry, primer ministro de Haití. / Foto: Reuters.

Puerto Príncipe, 13 mar (EFE).- El primer ministro Ariel Henry, un prestigioso neurocirujano que asumió hace 32 meses la jefatura de Gobierno en Haití y que anunció que dimitirá en cuanto se establezca un consejo presidencial de transición, no ha podido poner freno a la grave crisis en la empobrecida nación, azotada desde hace días por la violencia extrema de las bandas criminales.

Hace solo unas horas, Henry anunció que el Gobierno haitiano aceptaba la instalación de un consejo de transición -integrado por siete miembros con derecho a voto y dos observadores- y que, hasta entonces, el actual gabinete se encargará de los asuntos pendientes.

Ningún sacrificio es demasiado grande para nuestro país (…) Haití necesita paz, estabilidad, un desarrollo duradero, afirmó Henry desde Puerto Rico, donde se encuentra tras haber permanecido durante días en paradero desconocido.

La tensión y la violencia se han incrementado de forma exponencial en Haití desde el 28 de febrero.

Esto después de que se conociera su compromiso de celebrar comicios antes del 31 de agosto de 2025, pese a que en diciembre de 2022 alcanzó un acuerdo con representantes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y miembros del sector privado para abandonar el poder el 7 de febrero de 2024.

🇬🇹🤝🇲🇺 | Guatemala saluda y felicita al Pueblo y Gobierno de #Mauricio en ocasión de su Día de Independencia.#RelacionesConElMundo pic.twitter.com/gjoMWJlmuS

— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) March 12, 2024

Su nombramiento

Considerado de perfil moderado, Henry, de 74 años, asumió el cargo el 20 de julio de 2021. Ello, tras el asesinato trece días antes del presidente Jovenel Moïse en su residencia privada por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos.

De hecho, Moïse nombró a Henry primer ministro dos días antes de su asesinato, en el último decreto que firmó. Además, le encargó diseñar un gabinete de consenso, lo que no ocurrió.

La intención de Moïse era que Henry integrara a fuerzas de distinto color político en su gabinete, con el fin de calmar las tensiones y así propiciar la realización de elecciones, las cuales siguen sin celebrarse.

La tensión y la violencia escalaron de forma exponencial en Haití desde el 28 de febrero, después de que se conociera su compromiso de realizar comicios antes del 31 de agosto de 2025.

Este anuncio incrementó los ataques en Puerto Príncipe de las poderosas bandas armadas, que aseguran que seguirán con sus acciones hasta que Henry abandone el poder.

En el centro de su conflicto con las distintas organizaciones y partidos políticos ha estado su negativa a compartir el poder, mientras que muchos sectores reclamaban un presidente provisional y un primer ministro que dirija la transición.

Muchos críticos ven en Henry, quien nació el 6 de noviembre de 1949 en Puerto Príncipe, tintes dictatoriales.

El Gobierno de la República de Guatemala expresa su profunda preocupación por la grave crisis política y de seguridad que atraviesa la hermana República de Haití. #Comunicado 🔗 https://t.co/4JkaiaoE31 pic.twitter.com/ZDFaeqmgGy

— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) March 12, 2024

Larga trayectoria política

Ariel Henry es un prestigioso doctor que estudió medicina en la Universidad de Montpellier, en Francia. Ahí también realizó estudios avanzados de neurofisiología y neuropatología. También fue residente de neurocirugía y dos veces profesor adjunto de esa especialidad en un hospital.

Asimismo, cursó un máster en Salud Pública en la Universidad de Loma Linda, en California (EE. UU.).

En 1990 realizó estudios posdoctorales en Métodos de Gestión Sanitaria Internacional en la Universidad de Boston (Estados Unidos).

En el plano local, entre 1985 y 2021, Henry fue administrador en el hospital adventista Diquini de Carrefour, al sur de la capital.

Luego, fue neurocirujano en el hospital de la Universidad de Haití -el principal hospital público- antes de ser consultor en neurología y neurocirugía en el centro Saint Vincent para niños discapacitados y, por último, jefe del servicio de neurocirugía del hospital Bernard Mevs.

También es muy activo en la enseñanza. De 1980 a 2010, fue profesor de neuroanatomía en la escuela privada de enfermería de Montpellier.

También ocupó una cátedra de neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Haití (UEH), fue tutor en el programa de máster en salud pública fuera del campus de la Universidad de Loma Linda (California) y ha sido profesor en centros como la Universidad Pública y la Universidad Quisqueya.

Además de la docencia, ha desarrollado gran parte de su carrera en el sector humanitario y las oenegés.

Seguimos con más resultados en nuestra Gira por 🇺🇸

Agradecemos la recepción de @antonioguterres, Secretario General de la @ONU_es, y su respaldo a Guatemala ante la comunidad internacional para incrementar en nuestro Gobierno la inversión en Tecnología, Educación y Turismo. pic.twitter.com/DDQG5dlcvm

— Vicepresidencia de Guatemala (@ViceGuatemala) March 11, 2024

Miembro de partidos políticos

Con una larga trayectoria en la política haitiana, Ariel Henry fue miembro de varios partidos políticos de inspiración socialista.

En 2004, Ariel Henry formó parte del Consejo de Sabios creado tras la salida forzada del poder de Jean Bertrand Aristide, lo que marcó el inicio de su carrera política.

De junio de 2006 a septiembre de 2008, fue miembro del gabinete del titular de Salud y fue nombrado ministro de Interior y de las Colectividades Territoriales en enero de 2015, y de Asuntos Sociales y Trabajo en septiembre de 2015.

También fue titular de Cultura y Comunicación en el Gobierno de consenso, según su biografía en el sitio web de la Oficina del Primer Ministro.

Puede interesarle:

Guatemala se solidariza con Haití por grave crisis política

Etiquetas: Haitiinternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021