• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cambio en el código genético explicaría cómo los ancestros humanos perdieron la cola

Cambio en el código genético explicaría cómo los ancestros humanos perdieron la cola

29 de febrero de 2024
Este decomiso representa una pérdida significativa para las estructuras criminales que operan en la región fronteriza con México. / Foto: ´PNC

Más de 100 kilos de marihuana incautados en San Marcos

3 de julio de 2025
Copa Oro: cuándo es el partido de Guatemala vs. Guadalupe y cómo verlo en vivo

¿Qué viene ahora para la Selección Nacional de Guatemala?

3 de julio de 2025
Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

3 de julio de 2025
Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

3 de julio de 2025
Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

3 de julio de 2025
Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

3 de julio de 2025
El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

3 de julio de 2025
Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

3 de julio de 2025
Oficina Nacional de Servicio Civil impulsa oportunidades de empleo como parte del Plan Retorno al Hogar. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Onsec invita a conocer oportunidades laborales

3 de julio de 2025
El idioma Maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya. / Foto: ALMG

Idioma maya mopan: herencia viva entre Guatemala y Belice

3 de julio de 2025
Actualmente, el sector nacional de aguacate contribuye con más de 6 mil 500 empleos directos e indirectos, con gran presencia en zonas rurales del país. / Foto: MAGA.

Guatemala fortalece su presencia en el mercado regional del aguacate

3 de julio de 2025
Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cambio en el código genético explicaría cómo los ancestros humanos perdieron la cola

Cambio de código explicaría por qué los humanos no tienen cola como los monos, revela estudio científico.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
29 de febrero de 2024
en INTERNACIONALES
Cambio en el código genético explicaría cómo los ancestros humanos perdieron la cola

Estudio revela por qué los humanos perdieron la cola al evolucionar. / Foto: BBC.

Redacción Ciencia, 29 feb (EFE).- Un cambio genético en los antiguos antepasados podría explicar en parte por qué los humanos no tienen cola como los monos.

Esto, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman, de la Universidad de Nueva York.

El trabajo se publica en la portada de Nature y explica las bases genéticas de la pérdida de la cola durante la evolución de los humanos y los simios (hominoideos).

A diferencia de otras especies de primates, los hominoideos -incluidos los humanos, chimpancés, gorilas, orangutanes y gibones- no tienen cola.

Esta pérdida es uno de los cambios corporales más notables que se han producido a lo largo del linaje evolutivo que dio lugar a los humanos y otros simios.

Sin embargo, recuerda la revista, aún se desconoce el mecanismo genético que facilitó la evolución de esta pérdida en los hominoideos.

pic.twitter.com/ycynetkKFm

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) February 28, 2024

Comparación de ADN

Para tratar de aclararlo, los investigadores compararon el ADN de simios sin cola y humanos con el de monos con cola.

Además, analizaron 140 genes relacionados con el desarrollo de esta parte del cuerpo de los vertebrados.

Los autores del estudio partieron de la hipótesis de que la pérdida de la cola se producía por cambios en el código del ADN (mutaciones) de uno o más de ellos.

Tras el análisis, el equipo identificó el gen TBXT, asociado al desarrollo de la cola. Así, planteó que la inserción de un fragmento de ADN conocido como elemento Alu podría haber contribuido a la pérdida de la cola en el antepasado hominoideo.

Para probar su teoría, los investigadores generaron modelos de ratón que expresaban distintas formas del gen Tbxt.

En esta etapa descubrieron una variedad de efectos en la cola, incluidos algunos ratones nacidos sin ella.

Bo Xia, uno de los autores, en un comunicado de la Universidad de Nueva York, resume:

Nuestro estudio empieza a explicar cómo la evolución eliminó nuestras colas, una cuestión que me ha intrigado desde que era joven. 

Cambio de hace millones de años

Según los científicos, se cree que la pérdida de esta extremidad posterior del cuerpo en el grupo de primates que incluye a gorilas, chimpancés y humanos se produjo hace unos 25 millones de años.

Tras esta escisión evolutiva, el grupo de simios que incluye a los humanos actuales evolucionó hacia la formación de menos vértebras en la cola, dando lugar al coxis o rabadilla.

Aunque la razón de la pérdida de esta parte del cuerpo es incierta, algunos expertos proponen que estos cambios podrían haber surgido para facilitar la adaptación a la vida en el suelo y no en los árboles.

Los genes suelen influir en más de una función del organismo, por lo que los cambios que suponen una ventaja en un lugar pueden ser perjudiciales en otro.

Una excelente manera para estudiar anatomía ✨🌈pic.twitter.com/AgbIQRuyMX

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) February 24, 2024

Defectos neurales

El equipo de investigación observó un pequeño repunte en los defectos del tubo neural (estructura clave que se forma en las primeras etapas del desarrollo embrionario) en ratones con la citada inserción en el gen TBXT.

Itai Yanai, otro de los firmantes, afirma:

Futuros experimentos pondrán a prueba la teoría de que, en un antiguo intercambio evolutivo, la pérdida de la cola en los humanos contribuyó a los defectos congénitos del tubo neural, como los relacionados con la bífida espinal, que hoy se observan en uno de cada mil neonatos humanos.

Puede interesarle:

Ancestros humanos habrían vivido un momento cercano a la extinción

Etiquetas: ancestroscienciamonosNueva York
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021