• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El año nuevo solar maya tiene un trasfondo con la agricultura. Imagen de estela en el parque arqueológico Quiriguá. / Foto: Inguat.

Renacimiento en el horizonte, un nuevo año solar maya

21 de febrero de 2024
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy domingo 6 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

6 de julio de 2025
SBS atiende a más de 300 menores de 17 municipios de Alta Verapaz

SBS atiende a más de 300 menores de 17 municipios de Alta Verapaz

6 de julio de 2025
La inflamación del envejecimiento no es universal, depende del entorno y estilo de vida

La inflamación del envejecimiento no es universal, depende del entorno y estilo de vida

6 de julio de 2025
La vigilancia, que incluyó muestreo activo y pasivo, se extendió a unidades de producción avícola. / Foto: MAGA

Más de 27 mil pruebas fortalecen vigilancia sanitaria en la avicultura guatemalteca

6 de julio de 2025
Embajada de Colombia en Guatemala, se suma a la campaña “Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro”. (Foto: SVET)

Embajada de Colombia en Guatemala se suma a la campaña “Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro”

6 de julio de 2025
Niños y jóvenes viven la experiencia de enviar cartas por correo. / Foto: CIV.

Correos abre la oportunidad a los niños de experimentar la cultura postal

6 de julio de 2025
Reunión interinstitucional en San Antonio Palopó refuerza proyectos en agua y educación

Reunión interinstitucional en San Antonio Palopó refuerza proyectos en agua y educación

6 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo resalto la importancia de la OEA en la lucha por la democracia. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo honra apoyo internacional: “La defensa democrática es una tarea compartida”

5 de julio de 2025
Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

5 de julio de 2025
En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

5 de julio de 2025
La DGAC informó sobre un incidente en uno de los elevadores del AILA. (Foto: DGAC)

DGAC garantiza atención inmediata ante incidente en elevador del Aeropuerto La Aurora

5 de julio de 2025
Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Renacimiento en el horizonte, un nuevo año solar maya

Luego de un período de transición, desde este lunes Guatemala amaneció con el "cielo que comienza".

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
21 de febrero de 2024
en CULTURA, NACIONALES, Turismo
El año nuevo solar maya tiene un trasfondo con la agricultura. Imagen de estela en el parque arqueológico Quiriguá. / Foto: Inguat.

El año nuevo solar maya tiene un trasfondo con la agricultura. Imagen de estela en el parque arqueológico Quiriguá. / Foto: Inguat.

Ciudad de Guatemala, 21 feb (AGN).- La tierra de la eterna primavera se viste de colores vibrantes y energía renovada, ya que el 19 de febrero se marcó el comienzo del año solar maya.

El instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informó sobre este importante evento. En esta tierra multiétnica, pluricultural y multilingüe, la cosmovisión ancestral de la civilización maya sigue brillando, ofreciendo a los visitantes la oportunidad única de sumergirse en experiencias auténticas y descubrir la esencia de una cultura que perdura a través de las generaciones.

En el corazón del ciclo solar maya se encuentra el Wayeb‘, un período de cinco días que simboliza la transición entre el cielo que termina y el cielo que comienza. Este lapso, cargado de significado, es un tiempo para la reflexión del pasado y la planificación del futuro, donde la conexión con la tierra y las actividades cotidianas como la siembra y cosecha adquieren un significado trascendental.

Durante el Wayeb’, la búsqueda del buen vivir se convierte en un propósito compartido. Es un momento para conectarse con las raíces culturales y encontrar armonía con la naturaleza. En este período, la comunidad se une en celebraciones y rituales que fortalecen los lazos sociales y espirituales, creando un tejido cultural que perdura a lo largo del tiempo.

El Haab y sus 365 días

El calendario solar maya, conocido como Haab, cuenta con 365 días, acercándose al ciclo solar terrestre. Este calendario estructura el tiempo en 18 meses de 20 días cada uno, seguidos por el período de transición, el Wayeb’. Así, el 19 de febrero marca el inicio del Año Nuevo Maya Agrícola, un renacimiento que se celebra con fervor en todo el país.

En las elevadas tierras del altiplano guatemalteco, el 14 de febrero marcó el inicio del Wayeb’, un preludio festivo que anticipaba el amanecer del nuevo ciclo. El 19 de febrero, con la energía del 12 Noj’, la tierra se abraza con el resplandor del renacimiento, dando inicio al año nuevo maya agrícola con sus 18 meses de oportunidades y desafíos.

Guatemala, con su riqueza multiétnica, pluricultural y multilingüe, mantiene viva la cosmovisión maya, un legado transmitido de generación en generación. En este renacer anual, la conexión con la tierra y la herencia cultural se fusionan, creando un caleidoscopio de tradiciones que resuenan a lo largo y ancho de este rincón encantado de Centroamérica.

Lea también:

Alertan de la baja presencia digital de las lenguas indígenas iberoamericanas

lr/dm

Etiquetas: cosmovisión maya
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021