• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El año nuevo solar maya tiene un trasfondo con la agricultura. Imagen de estela en el parque arqueológico Quiriguá. / Foto: Inguat.

Renacimiento en el horizonte, un nuevo año solar maya

21 de febrero de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Renacimiento en el horizonte, un nuevo año solar maya

Luego de un período de transición, desde este lunes Guatemala amaneció con el "cielo que comienza".

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
21 de febrero de 2024
en CULTURA, NACIONALES, Turismo
El año nuevo solar maya tiene un trasfondo con la agricultura. Imagen de estela en el parque arqueológico Quiriguá. / Foto: Inguat.

El año nuevo solar maya tiene un trasfondo con la agricultura. Imagen de estela en el parque arqueológico Quiriguá. / Foto: Inguat.

Ciudad de Guatemala, 21 feb (AGN).- La tierra de la eterna primavera se viste de colores vibrantes y energía renovada, ya que el 19 de febrero se marcó el comienzo del año solar maya.

El instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informó sobre este importante evento. En esta tierra multiétnica, pluricultural y multilingüe, la cosmovisión ancestral de la civilización maya sigue brillando, ofreciendo a los visitantes la oportunidad única de sumergirse en experiencias auténticas y descubrir la esencia de una cultura que perdura a través de las generaciones.

En el corazón del ciclo solar maya se encuentra el Wayeb‘, un período de cinco días que simboliza la transición entre el cielo que termina y el cielo que comienza. Este lapso, cargado de significado, es un tiempo para la reflexión del pasado y la planificación del futuro, donde la conexión con la tierra y las actividades cotidianas como la siembra y cosecha adquieren un significado trascendental.

Durante el Wayeb’, la búsqueda del buen vivir se convierte en un propósito compartido. Es un momento para conectarse con las raíces culturales y encontrar armonía con la naturaleza. En este período, la comunidad se une en celebraciones y rituales que fortalecen los lazos sociales y espirituales, creando un tejido cultural que perdura a lo largo del tiempo.

El Haab y sus 365 días

El calendario solar maya, conocido como Haab, cuenta con 365 días, acercándose al ciclo solar terrestre. Este calendario estructura el tiempo en 18 meses de 20 días cada uno, seguidos por el período de transición, el Wayeb’. Así, el 19 de febrero marca el inicio del Año Nuevo Maya Agrícola, un renacimiento que se celebra con fervor en todo el país.

En las elevadas tierras del altiplano guatemalteco, el 14 de febrero marcó el inicio del Wayeb’, un preludio festivo que anticipaba el amanecer del nuevo ciclo. El 19 de febrero, con la energía del 12 Noj’, la tierra se abraza con el resplandor del renacimiento, dando inicio al año nuevo maya agrícola con sus 18 meses de oportunidades y desafíos.

Guatemala, con su riqueza multiétnica, pluricultural y multilingüe, mantiene viva la cosmovisión maya, un legado transmitido de generación en generación. En este renacer anual, la conexión con la tierra y la herencia cultural se fusionan, creando un caleidoscopio de tradiciones que resuenan a lo largo y ancho de este rincón encantado de Centroamérica.

Lea también:

Alertan de la baja presencia digital de las lenguas indígenas iberoamericanas

lr/dm

Etiquetas: cosmovisión maya
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021