• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2024: Un año con un día adicional; descubre los secretos del año bisiesto

2024: Un año con un día adicional; descubre los secretos del año bisiesto

3 de enero de 2024
Finca Los Aguacates, valorada en 17 millones de quetzales. / Foto: MP

PGN rechaza resolución que revoca sentencia sobre bienes de Otto Pérez Molina

3 de julio de 2025
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencia de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma “poqomam”

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

3 de julio de 2025
Su detención responde a una orden judicial por delitos de corrupción. / Foto: DCA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario señalado en red de corrupción

3 de julio de 2025
Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano. (Foto: MSPAS)

Más de 160 comadronas participaron en diálogos interculturales del Proyecto Crecer Sano

3 de julio de 2025
Conred, Provial y Caminos trabajan para despejar el paso vehicular./Foto: CIV/AGN.

Respuesta inmediata de Conred y CIV permite habilitar paso luego de derrumbe en ruta al Atlántico

3 de julio de 2025
Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

3 de julio de 2025
Arranca quinto Congreso Nacional de Aguacate

Arranca Quinto Congreso Nacional de Aguacate

3 de julio de 2025
Grupo de maestros que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia

Juzgado de Izabal ordena cese inmediato de suspensión de clases por parte del STEG

3 de julio de 2025
El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

2024: Un año con un día adicional; descubre los secretos del año bisiesto

El 2024 será un año bisiesto, ya que contará con 29 de febrero, siendo así un año de 366 días en lugar de 365.

Josue David Acevedo Rivas por Josue David Acevedo Rivas
3 de enero de 2024
en INTERNACIONALES, NACIONALES
2024: Un año con un día adicional; descubre los secretos del año bisiesto

2024 año bisiesto. // Foto: Shutterstock.

Ciudad de Guatemala, 3 ene (AGN).- El 2024 tendrá una peculiaridad: contará con un día extra en febrero, convirtiéndose así en un año bisiesto. Este fenómeno ocurre cada cuatro años, añadiendo un día al calendario anual, pasando de tener 365 días a 366.

De esta manera, el 2024 ingresa al selecto grupo de años en los cuales su duración es mayor a comparación del resto de años, dando así un día extra a toda la población de la Tierra.

Que este 2024 esté lleno de esperanza, prosperidad y éxitos para las familias guatemaltecas y que sigamos construyendo unidos una mejor Guatemala.

¡El Gobierno del presidente @DrGiammattei les desea un próspero y bendecido Año Nuevo! pic.twitter.com/qztMLXKj5W

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) December 31, 2023

Qué es un año bisiesto

A lo largo de nuestra vida, hemos podido escuchar los famosos años bisiestos, que son tan peculiares como llamativos, ya que febrero añade un día a su calendario, para contar con 29 días en lugar de 28.

El principal motivo de este fenómeno es que cada cuatro años la duración del año solar es de 365,25 días aproximadamente, no de 365 días exactos.

Para ajustar el calendario a esta diferencia, se agregó el día extra al calendario y se tomó la decisión de que febrero sería el que contaría con el día adicional.

No obstante, esta modificación se realiza, ya que el planeta Tierra tarda exactamente 365 días 5 horas 48 minutos 45,10 segundos en dar una vuelta al Sol. Al utilizar el calendario gregoriano, el cual cuenta con 365 días exactos, requiere que cada cuatro años haya que añadir esa acumulación no cuantificada de tiempo.

Años bisiestos durante el siglo XXI

Con la llegada del nuevo milenio, la humanidad ha vivido cinco años bisiestos:

  • 2004
  • 2008
  • 2012
  • 2016
  • 2020

Un buen truco para saber si un año es bisiesto o no es recordar que los años bisiestos son divisibles entre 4. Es decir, todos los años que sean múltiplos de 4 son bisiestos.

Mi deseo es que este Año Nuevo sea de unidad, progreso y esperanza en el que puedan cumplir sus propósitos y anhelos. Este 2024 nos tiene que encontrar más unidos y fuertes, porque solo así construiremos una patria robusta con oportunidades para todos.

¡Feliz Año Nuevo! pic.twitter.com/mlusrJf8lN

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) December 31, 2023

Cada cuánto se da un año bisiesto 

Para responder a esta pregunta tenemos que remontarnos a la época romana antigua, concretamente cuando Julio César introdujo el calendario juliano en el año 46 a. C. Posteriormente, se adoptó el calendario gregoriano, y ambos dieron como resultado que se agregara un día a febrero cada cuatro años, colocándolo después del sexto día de la tercera semana del mes.

Por tanto, esta práctica comenzó porque el cálculo romano de que se necesitaban 365 días para dar la vuelta al sol en un año no era del todo correcto debido a los decimales. Según diversas fuentes, en realidad hay 365.2422 días, y cualquier calendario formado por días enteros no podría igualar ese número ignorando esta fracción aparentemente pequeña.

Esto se debe a que desde hace miles de años, guiados por los movimientos de las estrellas y los cuerpos celestes, necesitamos que las fechas astronómicas y cronológicas coincidan constantemente, de modo que, por ejemplo, el comienzo del año sea siempre el mismo. El solsticio de verano se mantiene en la misma fecha año tras año.

Lea también: 

Renap amplía horario de atención durante enero

Ja/dm

Etiquetas: Culturainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021