• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Turismo astronómico en Guatemala. /Foto: Inguat

Turismo Astronómico, una nueva oportunidad para el país

18 de diciembre de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Turismo Astronómico, una nueva oportunidad para el país

Autoridades continúan socializando este nuevo segmento turístico.

Yuliza Muñoz por Yuliza Muñoz
18 de diciembre de 2023
en NACIONALES, Turismo
Turismo astronómico en Guatemala. /Foto: Inguat

Turismo astronómico en Guatemala. /Foto: Inguat

Ciudad de Guatemala, 18 dic (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) continúa socializando el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Turismo Astronómico 2024-2030.

La Institución dio a conocer que este plan tiene como objetivo atraer a más visitantes por medio del impulso sobre el mejoramiento de los distintos destinos que posee el país.

Ante esto, la directora del Inguat ha detallado que el turismo astronómico representa una nueva puerta para el ingreso de turistas, debido al potencial que ofrece el país por su legado cultural y natural.

Guatemala posee un legado cultural y natural único, y este es un potencial turístico excepsional en nuestro país. Nuestro cielo noocturno despejado y libre de contaminación lumínica en muchas áreas, se convierte en una vitrina perfecta para la observación de estrellas, planetas, fenómenos cósmicos, el escenario perfecto para prácticar el turismo astronómico. 

Plan de desarrollo sostenible

El Plan Estratégico desarrollado por el Inguat está centrado en el impulso a las actividades que fomentan la observación del cielo y vivir la experiencia de contemplar la astronomía desde espacios enigmáticos del país.

Por lo tanto, con este plan se busca trazar una ruta hacia el desarrollo sostenible de este segmento turístico. Esto de la mano con la promoción responsable que beneficie a las comunidades locales. Asimismo, en respeto a la biodiversidad y conservación el valioso patrimonio natural y cultural asociado a la astronomía.

La metodología planteada en el plan tiene como base un enfoque participativo y multidisciplinario. Además, con su implementación se pretende establecer lineamientos para la sostenibilidad y responsabilidad turística para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.

Turismo astronómico

Conocido como turismo astronómico o astroturismo, es una variante turística en la cual se resaltan los recursos naturales del espacio como las estrellas, planetas, asteroides y galaxias.

Por lo tanto, por medio de esta técnica se busca promover la astronomía. Esto desarrollando actividades en sitios sin contaminación lumínica. Para esto se buscan lugares con poca población y de baja o nula actividad industrial.

Con esto se promueve la visita a comunidades locales, especialmente zonas rurales con destinos impresionantes.

Lea también:

Inauguran vuelos directos entre Guatemala y Los Ángeles, California

ym/

Etiquetas: Turismo astronómico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021