• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La mantequilla pierde el suero con la fuerza de gravedad. / Foto: TV Agro Centroamérica.

Elaboración de mantequilla de costal de San Pedro Pinula, Jalapa, es reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

14 de agosto de 2023
En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras. (Foto: Provial)

En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras

5 de octubre de 2025
Provial ha brindado atención a más de 17 mil usuarios afectados por las lluvias. (Foto: Provial)

Provial refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias viales durante la temporada de lluvias 2025

5 de octubre de 2025
Nuevo Centro de Atención Permanente fortalecerá los servicios de salud en Santiago Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Nuevo Centro de Atención Permanente fortalece los servicios de salud en Santiago Chimaltenango

5 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Elaboración de mantequilla de costal de San Pedro Pinula, Jalapa, es reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

La técnica es reconocida como un elemento de la identidad de los hombres y mujeres del municipio.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
14 de agosto de 2023
en CULTURA, Jalapa, Subportada
La mantequilla pierde el suero con la fuerza de gravedad. / Foto: TV Agro Centroamérica.

La mantequilla pierde el suero con la fuerza de gravedad. / Foto: TV Agro Centroamérica.

Ciudad de Guatemala, 14 ago (AGN).- El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) anuncia que la técnica para la elaboración de mantequilla de costal de San Pedro Pinula, Jalapa, es parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Nación desde hoy.

La disposición fue publicada mediante el Acuerdo Ministerial número 875-2023 del MCD en el Diario de Centro América.

Esta declaratoria da seguimiento a pasos anteriores para el reconocimiento de esta técnica artesanal de los jalapanecos. De hecho, los esfuerzos para llegar hasta este punto comenzaron en 2021.

Con estas acciones el Estado fortalece el patrimonio intangible, el cual se compone de la tradición oral, musical, medicinal, culinaria, artesanal, religiosa, de danza y teatro.

Tradiciones gastronómicas

La técnica de elaboración de mantequilla de costal o mantequilla lavada es parte de los conocimientos traídos con la llegada de los europeos a América. San Pedro Pinula es uno de los municipios en los que prosperó el sector ganadero.

Asimismo, surgió la necesidad de la preservación de los lácteos, en respuesta surgió la elaboración de quesos, cremas y mantequilla.

El producto creado en San Pedro Pinula se popularizó en todos los rincones de la República. De ahí, partió el desarrollo de un sector fuerte y la transmisión de conocimientos de generación en generación.

Es así como hasta la actualidad la mantequilla de costal es reconocida como un producto de calidad si es originaria de San Pedro Pinula. Esto se debe a que se reconoce la aplicación de las técnicas únicas del municipio.

La elaboración de mantequilla de costal es ejercida tanto por hombres como por mujeres.

Además, su declaración como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación incentiva el comercio del producto, resalta la identidad nacional y sentido de pertenencia, así como abre las puertas a que se continúe heredando este conocimiento.

Elaboración de la mantequilla de costal

La mantequilla de costal recibe su nombre debido a su proceso de elaboración, en el cual se usan costales de manta. Posteriormente a la extracción de la leche, se reposa por días para poder extraer la crema. Con ella se trabaja la elaboración de la mantequilla.

Para elaborar un quintal de mantequilla se utilizan entre 800 y mil litros de leche, esto depende de la cantidad de grasa del líquido.

La crema ya sazonada con sal se cuelga de costales por días para que se desprenda todo el suero posible, dejando en las telas la tan preciada mantequilla de costal.

Esta técnica es popular en San Pedro Pinula y San Luis Jilotepeque.

Lea también:

Libro Ruta Gastronómica continúa a la venta

/dm

Etiquetas: JalapaMantequilla de costalSan Pedro Pinula
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021