• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comer a altas horas de la noche afecta el nivel de grasa e insulina en sangre. / Foto: American Stroke Asociation.

¿Es malo comer entre horas? Depende de qué y a qué hora

24 de julio de 2023
Cuántos títulos de Serie Mundial tienen los Dodgers

Cuántos títulos de Serie Mundial tienen los Dodgers

1 de noviembre de 2025
Dodgers remontan a Toronto y se coronan bicampeones de la Serie Mundial

Dodgers remontan a Toronto y se coronan bicampeones de la Serie Mundial

1 de noviembre de 2025
Los Dodgers se coronan campeones de la Serie Mundial tras remontar en el Yankee Stadium

Qué equipos tienen más títulos de Serie Mundial

1 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 1 de noviembre 2025

1 de noviembre de 2025
MSPAS refuerza atención en cementerios durante el Día de Todos los Santos./Foto: MSPAS.

Ministerio de Salud garantiza atención y seguridad sanitaria en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Avanza construcción del puente vehicular Corozal./Foto: CIV.

La construcción del puente Corozal en San Antonio La Paz, El Progreso ya cuenta con un 54% de avance

1 de noviembre de 2025
Reestablecen el acceso a servicio de agua en el Aeropuerto La Aurora./Foto: Archivo.

DGAC restablece el servicio de agua en el Aeropuerto La Aurora tras identificación de fuga

1 de noviembre de 2025
PNC desarrolla acciones de seguridad en la ciudad capital./Foto: PNC.

PNC refuerza acciones preventivas y operativos de seguridad en la ciudad capital

1 de noviembre de 2025
Comadronas refuerzan sus conocimientos en lactancia materna./Foto: DCA.

Comadronas se forman como Amigas de la Lactancia Materna en San Carlos Sija, Quetzaltenango

1 de noviembre de 2025
PNC garantiza la seguridad en el Día de Todos los Santos./Foto: PNC.

PNC garantiza la seguridad en el Día de Todos los Santos con el Plan de Seguridad 43-2025

1 de noviembre de 2025
Fiambre, el platillo típico del Día de Todos los Santos./Foto: MCD.

El fiambre: un platillo que une tradición, memoria y sabor en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Salud recomienda seguir medidas de inocuidad alimentaria para evitar enfermedades gastrointestinales ante la época de fiambre. (Foto: MSPAS)

Disfruta del fiambre sin olvidarte de tu salud

1 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Es malo comer entre horas? Depende de qué y a qué hora

Es una costumbre que se ha ido extendiendo en la actualidad.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
24 de julio de 2023
en Alimentación, INTERNACIONALES
Comer a altas horas de la noche afecta el nivel de grasa e insulina en sangre. / Foto: American Stroke Asociation.

Comer a altas horas de la noche afecta el nivel de grasa e insulina en sangre. / Foto: American Stroke Asociation.

Redacción Ciencia, 24 jul (EFE).- Picar algo de comer entre horas es una costumbre cada vez más extendida. Un equipo de investigadores estudió si afecta a la salud y ha concluido que depende del tipo de alimentos y del momento. Es mejor no hacerlo a última hora de la noche.

Estos son los resultados provisionales de un estudio encabezado por el King’s College de Londres y presentado en Nutrition, la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición, que se celebra en Boston.

Los refrigerios representan entre el 20 y el 25 % de la ingesta de energía, según los autores del estudio, en el que participaron mil personas y el cual señala que la calidad del tentempié es más importante que su cantidad o frecuencia.

Según la coordinadora del estudio, Kate Bermingham, del King’s College de Londres:

Elegir tentempiés de alta calidad, que contengan cantidades significativas de nutrientes en relación con las calorías que aportan, en lugar de los muy procesados, es probablemente beneficioso.

Cada vez más popular

Picar entre comidas es cada vez más popular y más del 70 % de las personas afirman hacerlo al menos dos veces al día.

Así lo indicó la experta en un comunicado de la Sociedad Estadounidense de Nutrición:

El momento del día también es importante, ya que picar tarde por la noche es desfavorable para la salud.

El trabajo es parte del proyecto Zoe Predict. Consiste en un grupo de grandes estudios de investigación nutricional en profundidad diseñados para descubrir cómo y por qué las personas responden de manera diferente a los mismos alimentos.

Los investigadores examinaron la relación entre la cantidad, la calidad y el horario de los tentempiés con las grasas en sangre y los niveles de insulina. Estos últimos son indicadores de la salud cardiometabólica.

Impacto en la grasa e insulina en sangre

El análisis mostró que picar alimentos de mayor calidad se asociaba con mejores respuestas de la grasa y la insulina en sangre. Además, el consumo de tentempiés a última hora de la noche, lo que alarga las horas de comida y acorta el período de ayuno nocturno, se asociaba a niveles desfavorables de glucosa y lípidos en sangre.

No se observó ninguna relación entre la frecuencia de los tentempiés, las calorías consumidas y la cantidad de alimentos con ninguna de las medidas de salud analizadas.

En FAO promovemos y apoyamos la transformación hacia #SistemasAgroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles en favor de las cuatro mejoras:
✔️Mejor producción
✔️Mejor nutrición
✔️Mejor medio ambiente
✔️Mejor Vida. @RCastanedaFAO pic.twitter.com/Vyoh5wnKxh

— FAO DOMINICANA (@faodominicana) July 24, 2023

Microbioma y la memoria

Otra investigación presentada al congreso sugiere que tomar probióticos podría ayudar a prevenir el deterioro de la memoria. Los resultados preliminares aún no se han publicado en una revista científica.

Los investigadores vieron que cuando los participantes del estudio con deterioro cognitivo leve recibieron el probiótico Lactobacillus rhamnosus GG (LGG) durante tres meses, sus puntajes cognitivos aumentaron.

Esta mejora cognitiva también se asoció con cambios en su microbioma intestinal.

La autora principal del estudio, Mashael Aljumaah, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos, consideró:

Esto añade una nueva capa a nuestra comprensión de la conexión cerebro-intestino del microbioma y abre nuevas vías para combatir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.

El estudio contó con 169 participantes de entre 52 y 75 años, que se dividieron en dos grupos en función de si no tenían problemas neurológicos o presentaban un deterioro cognitivo leve.

Dentro de cada grupo, los participantes recibieron el probiótico LGG. Investigaciones anteriores habían demostrado los posibles efectos beneficiosos de estos organismos en modelos animales, o un placebo durante tres meses.

Seguidamente, indicó Aljumaah:

Muchos estudios se centran en formas graves de enfermedades cognitivas como el alzhéimer y la demencia, lo que las hace mucho más difíciles de revertir o tratar.

Sin embargo, el equipo estudió el deterioro cognitivo leve, que puede incluir problemas de memoria, lenguaje o juicio. Es una fase en la que las intervenciones podrían ralentizar o prevenir la progresión a formas más graves de demencia. EFE

Puede interesarle:

Europa debe prepararse para posibles brotes de dengue tras las olas de calor, según la OMS

dc/dm

Etiquetas: Alimentacióninternacionalesnutrición
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021