• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La Nube de Perseo oculta varios componentes, ahora se descubrió un aminoácido precursor de vida.

Detectan un aminoácido esencial para la vida en la Nube de Perseo

21 de junio de 2023
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Corte IDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

MARN destaca fallo de la CIDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos

4 de julio de 2025
Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

4 de julio de 2025
Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

4 de julio de 2025
Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

4 de julio de 2025
Conap resalta los beneficios del Tul para la conservación del Lago de Atitlán. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

Los beneficios del tul para la conservación del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Ministra de Agricultura en su visita a proyectos que impulsa la institución en Purulhá. / Foto: MAGA.

Ministra de Agricultura supervisa proyectos apícolas y piscícolas en Purulhá

4 de julio de 2025
Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

4 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy viernes 4 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Crédito Tob'anik se orienta a pequeños y medianos productores. / Foto: Alvaro Interiano.

Cooperativas podrán aceptar diversas garantías con el Crédito Tob’anik

4 de julio de 2025
Expo Finanzas 360° promueve el financiamiento sostenible. / Foto: Minfin.

Expo Finanzas 360° promueve el financiamiento sostenible

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Detectan un aminoácido esencial para la vida en la Nube de Perseo

El triptófano es un aminoácido indispensable para la formación de proteínas y, por consiguiente, organismos vivos.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
21 de junio de 2023
en INTERNACIONALES
La Nube de Perseo oculta varios componentes, ahora se descubrió un aminoácido precursor de vida.

La Nube de Perseo oculta varios componentes, ahora se descubrió un aminoácido precursor de vida. / Foto: NASA / JPL-Caltech.

Santa Cruz de Tenerife, España, 21 jun (EFE).- La investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Susana Iglesias-Groth descubrió en un sistema estelar de la Nube de Perseo la existencia de triptófano, un aminoácido indispensable para la formación de proteínas y para el desarrollo de organismos vivos.

El Instituto de Astrofísica de Canarias informó el hallazgo y fue publicado en la revista Monthly notices of the royal astronomical society.

El triptófano es uno de los 20 aminoácidos que se consideran esenciales para la formación de proteínas, macromoléculas clave para el desarrollo de la vida en la Tierra, explicó el IAC.

Detección por infrarrojo

Este aminoácido presenta muchas huellas espectrales en el rango del infrarrojo, tal y como había caracterizado previamente en el laboratorio la investigadora del IAC Susana Iglesias-Groth.

Utilizando datos del observatorio espacial Spitzer, la investigadora del IAC ha identificado más de 10 bandas de emisión de esta molécula, las más potentes según las medidas de laboratorio.

Dada su cobertura espectral en el infrarrojo y la amplia base de datos espectroscópicos del telescopio Spitzer, este aminoácido era un candidato obvio a ser explorado en el espacio.

El estudio ha considerado datos de múltiples regiones de formación de estrellas y planetas, pero ha sido en una de las regiones más cercanas y mejor conocidas, el complejo molecular de Perseo, concretamente en el sistema estelar IC 348, donde la combinación de todos los datos espectroscópicos del satélite ha permitido alcanzar mayor sensibilidad e identificar las líneas espectrales que el triptófano produce en el laboratorio, agregó el IAC.

IC 348 es una región excepcional de formación estelar y un extraordinario laboratorio de química; gracias a su proximidad a la Tierra podemos llevar a cabo algunas de las búsquedas más sensibles de moléculas en su medio interestelar.

Gracias a datos recopilados por la misión Cassini de @NASASolarSystem, científicos han descubierto fósforo —un elemento químico esencial para la vida— en el interior de granos de hielo expulsados al espacio desde Encélado, la luna oceánica de Saturno. https://t.co/snTWkCxvuP pic.twitter.com/mqS6nbSkHM

— NASA en español (@NASA_es) June 15, 2023

Una molécula más en la región

De hecho, la investigadora recientemente detectó en la misma región evidencias de otras moléculas, tales como:

  • agua (H20)
  • dióxido de carbono (CO2)
  • cianuro de hidrógeno (HCN)
  • amoníaco (NH3)
  • acetileno (C2H2)
  • benceno (C6H6)
  • hidrocarburos policíclicos aromáticos
  • fullerenos
  • entre otros

La novedad de este trabajo es que nunca antes se había detectado triptófano en el medio interestelar, pero además, a pesar de décadas de investigaciones, no hay detección aceptada de otros aminoácidos en ninguna región de formación estelar.

El estudio presenta evidencia de que las líneas de emisión asociadas al triptófano también podrían estar presentes en otras regiones de formación estelar. En este sentido, sugiere que su presencia, y posiblemente la de otros aminoácidos, es común en el gas del que se forman estrellas y planetas.

Es probable que los aminoácidos, componentes básicos de las proteínas, puedan estar enriqueciendo el gas de los discos protoplanetarios y las atmósferas de exoplanetas jóvenes de reciente formación y quizá esto acelere el proceso de aparición de vida en ellos.

En este #MesNacionalDeLosOcéanos, aprende cómo el polvo, transportado por los vientos desde tierra firme hasta el océano, alimenta a unos organismos marinos diminutos, parecidos a plantas, llamados fitoplancton. https://t.co/SpbvrM51wo 🌬️ pic.twitter.com/2Sb8RRu4gd

— NASA en español (@NASA_es) June 12, 2023

La vida podría ser más común que lo pensado

Además, según el análisis de las bandas de emisión de esta molécula, la temperatura del gas de esta nube es de unos 280 Kelvin. Es decir, cerca de los cero grados centígrados, temperatura muy similar a la medida para el hidrógeno molecular y el agua en el medio interestelar de IC 348 en estudios previos publicados por Iglesias-Groth.

El nuevo trabajo presenta además una estimación de la abundancia del triptófano en la misma región. Posee unos 10 mil millones de veces menos abundante que el hidrógeno molecular.

Es bien conocido que los aminoácidos forman parte de los meteoritos y que pudieron estar presentes ya en los primeros tiempos de la formación del Sistema Solar.

El hallazgo de triptófano y, con suerte, de otros aminoácidos en el futuro, podría indicar que los agentes constructores de las proteínas, que son claves para el desarrollo de organismos vivos, existen de manera natural en las regiones donde se forman las estrellas y sistemas planetarios, y que, tal vez, la vida sea más común en nuestra Galaxia de lo que podíamos haber previsto.

Puede interesarle:

Asocian el aislamiento social y la soledad a un mayor riesgo de mortalidad

dc/dm

Etiquetas: espacio exteriorinternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021