• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Reproducción en 3D del microbioma intestinal humano / Foto: SHUTTERSTOCK

La alteración de la microbiota podría ser un signo temprano de alzhéimer

16 de junio de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 13 de julio 2025

13 de julio de 2025
Inguat no recomienda ascender volcanes por sismos./Foto: Conred.

Inguat insta a turistas a evitar ascensos a volcanes por recientes sismos

13 de julio de 2025
En imágenes | Chelsea se proclama campeón del Mundial de Clubes

Resumen de hoy domingo 13 de julio en el Mundial de Clubes 2025

13 de julio de 2025
En imágenes | El Mundial de Clubes baja el telón con la coronación del Chelsea

En imágenes | El Mundial de Clubes baja el telón con la coronación del Chelsea

13 de julio de 2025
En imágenes | Chelsea se proclama campeón del Mundial de Clubes

En imágenes | Chelsea se proclama campeón del Mundial de Clubes

13 de julio de 2025
CIV atiende emergencias vales ocasionadas por sismos,. / Foto: CIV.

CIV continúa trabajando en la liberación de rutas afectadas por sismos

13 de julio de 2025
Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el Chelsea

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el Chelsea

13 de julio de 2025
Insivumeh se pronuncia ante desinformaciones en internet sobre los temblores. / Foto: Conred.

Insivumeh desmiente que los temblores actuales tengan origen volcánico o vayan a crear un tsunami

13 de julio de 2025
Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el Chelsea

Cómo queda el palmarés del Mundial de Clubes tras el título del Chelsea

13 de julio de 2025
Cómo ver el Mundial de Clubes 2025 en Guatemala

Cuándo se jugará el próximo Mundial de Clubes

13 de julio de 2025
Chelsea se luce en Nueva York y gana el Mundial de Clubes 2025

Chelsea se luce en Nueva York y gana el Mundial de Clubes 2025

13 de julio de 2025
Chelsea baila al PSG en la final del Mundial de Clubes 2025

Chelsea baila al PSG en la final del Mundial de Clubes 2025

13 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La alteración de la microbiota podría ser un signo temprano de alzhéimer

Los microbios intestinales de personas en fase inicial de la enfermedad son diferentes a los de las personas sanas.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
16 de junio de 2023
en INTERNACIONALES
Reproducción en 3D del microbioma intestinal humano / Foto: SHUTTERSTOCK

Reproducción en 3D del microbioma intestinal humano / Foto: SHUTTERSTOCK

Redacción Ciencia, 14 jun (EFE).- Los microbios intestinales de las personas en un fase inicial de la enfermedad de Alzheimer, pero que aún no tienen síntomas, difieren de los que tienen las personas sanas, lo que podría ayudar a desarrollar modelos más precisos para predecir el riesgo de padecer ese trastorno.

El estudio de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) fue publicado en Science Translational. Este se suma a las evidencias que apuntan a la importancia del microbioma intestinal en las primeras etapas de esa enfermedad.

Uno de los firmantes de la investigación es Gautam Dantas.

Aún no sabemos si el intestino influye en el cerebro o si el cerebro influye en el intestino, pero es valioso conocer esta asociación en cualquiera de los dos casos.

Cambios patológicos

Es posible que los cambios en la microbiota intestinal no sean más que una lectura de cambios patológicos en el cerebro, apuntó Dantas.

La otra alternativa es que el microbioma esté contribuyendo a la enfermedad de Alzheimer.

Alterar el microbioma intestinal con probióticos o transferencias fecales podría ayudar a cambiar el curso de la enfermedad.

De todas formas, todavía es pronto para establecer un relación causal entre ambos factores y es necesaria investigación adicional para desarrollar la conexión entre el microbioma intestinal y los marcadores específicos de la enfermedad de Alzheimer.

Una paradoja que no parece tener una respuesta clara ¿Por qué algunas personas con acumulo de beta-amiloide cerebral desarrollan Alzheimer y otras no?
Un trabajo de hace solo unos días en "Nature Medicine" nos proporciona pistas muy interesantes.
Hilo breve 👇 pic.twitter.com/5AM58QrP8H

— David Pérez Martínez (@daperezm) June 11, 2023

Microbioma intestinal

El microbioma intestinal humano es una vasta y extremadamente diversa comunidad de organismos. Esta resulta esencial para:

  • la salud
  • el metabolismo
  • el bienestar

De hecho, las alteraciones del microbioma intestinal han sido relacionadas a gran cantidad de trastornos.

La investigación

Los investigadores realizaron un estudio con 164 personas cognitivamente sanas con y sin alzhéimer preclínico, definido como la presencia asintomática de proteínas amiloides y tau anómalas en el cerebro, que son las que causan la enfermedad.

Para distinguir a los participantes se realizaron pruebas y aproximadamente un tercio (49) presentaba signos de alzhéimer en fase inicial.

Un análisis arrojó que las personas sanas y las que padecen la enfermedad de Alzheimer preclínica tienen bacterias intestinales notablemente diferentes.

Lo anterior, en cuanto a las especies de bacterias presentes y los procesos biológicos en los que intervienen esas bacterias, a pesar de seguir básicamente la misma dieta.

Las personas con alzhéimer preclínico tenían, por ejemplo, una mayor presencia de la especie bacteriana Doreaformicigenerans, así como vías microbianas más activas involucradas en la degradación de los aminoácidos arginina y ornitina.

⚠️ El biomarcador p-Tau solo aumentó claramente en aquellos que tenía carga amiloide Y ADEMÁS reactividad glial con aumento de GFAP.
⚠️ La p-Tau NO aumentaba en aquellos que a pesar de tener carga amiloide no tenían elevada la GFAP. pic.twitter.com/R3RjtC6P5i

— David Pérez Martínez (@daperezm) June 11, 2023

Impacto de estas diferencias

Esas diferencias en la microbiota se correlacionaban con los niveles de amiloide y tau, que aumentan antes de que aparezcan los síntomas cognitivos, pero no con la neurodegeneración, que se hace evidente más o menos cuando las capacidades cognitivas empiezan a declinar.

Estas diferencias, según los investigadores, podrían servir para detectar la enfermedad de Alzheimer en una fase temprana, que es el momento óptimo para intervenir con una terapia.

La fase inicial de la enfermedad puede durar dos décadas o más sin deterioro cognitivo, pero cuando se presentan síntomas cognitivos, ya se han producido cambios significativos que a menudo son irreversibles, afirmó otro de los autores, Beau Ances.

Seguimiento del hallazgo

El equipo ha puesto en marcha un estudio de seguimiento de cinco años diseñado para averiguar si las diferencias en el microbioma intestinal son causa o consecuencia de los cambios cerebrales que se observan en las primeras fases del alzhéimer. Dantas reiteró que todo es especulativo aún.

Si existe una relación causal, lo más probable es que sea inflamatoria.

Si finalmente resulta que existe una relación causal, podemos empezar a pensar si promover las bacterias ‘buenas’ o deshacernos de las ‘malas’ podría ralentizar o incluso detener el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer sintomática.

Puede interesarle:

Astrocitos serían la clave en la balanza del alzhéimer

dc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021