• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El profesor Joseph Dituri será sometido a diversas pruebas tras vivir 100 días en el refugio submarino.

Profesor de EE. UU. emergió de un refugio submarino tras 100 días

9 de junio de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 3 de septiembre 2025

3 de septiembre de 2025
Instalan 138 hipocloradores en siete departamentos del país. (Foto: MSPAS)

Instalan 138 hipocloradores en 7 departamentos para garantizar agua segura

3 de septiembre de 2025
Las diligencias tuvieron como resultado la captura de tres personas vinculadas con una estructura dedicada a préstamos ilegales. / Foto: PNC.

PNC desarticula red de préstamos “gota a gota” en Ciudad San Cristóbal

3 de septiembre de 2025
Presentan un "Amicus Curiae" a la CC para respaldar el acuerdo de Proveedores Transparentes. / Foto: Sistema de Información Cultural.

Solicitan a la CC resolver pronto sobre el acuerdo de Proveedores Transparentes

3 de septiembre de 2025
Comunicaciones cae ante Cobán e hila 3 partidos sin ganar en el Apertura 2025

Comunicaciones cae ante Cobán e hila 3 partidos sin ganar en el Apertura 2025

3 de septiembre de 2025
Guatemala vs. El Salvador: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

Guatemala vs. El Salvador: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

3 de septiembre de 2025
Informan a la población del avance de programas y proyectos en Zacapa

Informan a la población del avance de programas y proyectos en Zacapa

3 de septiembre de 2025
Aeronave en estado de urgencia aterriza sin contratiempos en el AILA. / Foto: archivo DGAC.

Aeronave aterriza sin novedad en La Aurora luego de declararse en estado de urgencia

3 de septiembre de 2025
MINEX y OJ firman convenio de cooperación en materia académica

Minex y OJ firman convenio de cooperación en materia académica

3 de septiembre de 2025
DGAC ejecuta cursis de certificación para el cumplimiento de estándares internacionales de aeronáutica./Foto: DGAC.

DGAC fortalece capacidades técnicas con cursos de certificación aeronáutica

3 de septiembre de 2025
Impresiones de los participantes de la segunda Feria Nacional del Empleo. / Foto: Gilber García.

Guatemaltecos acuden a la Feria Nacional del Empleo en busca de una oportunidad laboral

3 de septiembre de 2025
Presidente Arévalo culmina gira A Tu Tierra con supervisión en CAIMI en Santa Rosa

Presidente Arévalo culmina gira A Tu Tierra en Santa Rosa con supervisión de un CAIMI

3 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, septiembre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Profesor de EE. UU. emergió de un refugio submarino tras 100 días

Joseph Dituri rompió un récord mundial al completar 100 días en un módulo subacuático en los Cayos de Florida, Estados Unidos.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
9 de junio de 2023
en INTERNACIONALES
El profesor Joseph Dituri será sometido a diversas pruebas tras vivir 100 días en el refugio submarino.

El profesor Joseph Dituri será sometido a diversas pruebas tras vivir 100 días en el refugio submarino. / Foto: EFE.

Miami, Florida, Estados Unidos, 9 jun (EFE).- El profesor Joseph Dituri, de la Universidad del Sur de Florida (USF) emergió este viernes tras completar 100 días en un refugio submarino en los Cayos de Florida, en el sur de EE. UU. Batió en mayo el récord mundial de permanencia bajo el agua.

Dituri, de 55 años y exmiembro de la Marina de EE.UU, ascendió a la superficie alrededor de las 10:30 hora local de hoy. Inmediatamente, se sometió a un chequeo médico para determinar su estado de salud.

Tengo muchas ganas de volver al trabajo, tengo ganas de volver a pasar tiempo con mis seres queridos y mi familia. Ese aislamiento… Solo poder tener contacto por videoconferencia no es suficiente, necesitamos el contacto físico, dijo Dituri a los medios.

Récord mundial

El académico, conocido también como Dr. Deep Sea (Doctor Mar Profundo), batió el récord mundial de permanencia bajo el agua al pasar 74 días consecutivos en el refugio submarino Jules Undersea Lodge de Cayo Largo.

El anterior récord mundial de vida bajo el agua era de 73 días, 2 horas y 34 minutos y fue establecido en 2014 por 2 profesores de Tennessee, Bruce Cantrell y Jessica Fain, que también estuvieron en el mismo módulo subacuático en Florida.

Pero batir este récord no ha sido nunca el objetivo primero de Dituri, sino los posibles avances científicos derivados de su larga estancia en un refugio submarino.

La curiosidad por descubrir me ha llevado hasta aquí. Mi objetivo desde el día 1 ha sido inspirar a las generaciones venideras, entrevistar a científicos que estudian la vida bajo el agua y aprender cómo funciona el cuerpo humano en entornos extremos, escribió Dituri en Twitter el día que informó de su récord.

WELCOME BACK! 🤿 USF professor Joseph Dituri emerged with a huge smile on his face after spending a record-breaking 100 days underwater. STORY: https://t.co/ZE4HduCGf3 pic.twitter.com/BIxXaiqPGL

— WFLA NEWS (@WFLA) June 9, 2023

Amor por los océanos

El equipo asociado a la misión del Dr. Deep Sea felicitó en su web al científico por sus logros alcanzados con el denominado proyecto Neptuno, que combinaba la educación de los niños, la investigación sobre la conservación de los océanos y el estudio de los efectos fisiológicos y psicológicos de la compresión en el cuerpo humano.

Mi tiempo bajo el mar ha reafirmado mi amor, cuidado y curiosidad por nuestros océanos. Ellos nos dan mucho y nosotros debemos hacer lo mismo por ellos, escribió en redes sociales.

El profesor asociado de la USF estudió cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema.

Dituri vivió desde el pasado 1 de marzo hasta hoy a 9.15 metros de profundidad en un hábitat submarino de 9.3 metros cuadrados. Además, desde allí siguió impartiendo su clase de ingeniería biomédica en línea.

Vida encapsulada

El profesor mencionó, en ese contexto, que se necesitan 200 días para viajar a Marte y los astronautas tendrán que viajar a un entorno similar al que se encuentra ahora.

Es un área confinada que limita las opciones de comida, hacer ejercicio o provoca la pérdida de masa muscular, ósea y problemas de visión.

Esta investigación servirá para ayudar a preparar mejor a nuestros astronautas para garantizar que lleguen sanos y lo suficientemente fuertes para explorar el planeta, indicó Dituri.

La investigación en curso no solo puede ser beneficiosa para los viajes espaciales, sino que podría resultar de ayuda para las personas que sufren lesiones cerebrales traumáticas mediante el uso de cámaras de presión hiperbárica.

Dr Joseph Dituri is still living underwater in Florida and has no plans on stopping! https://t.co/UKvdRqbliU

— Guinness World Records (@GWR) June 8, 2023

Hipótesis

La hipótesis del profesor de la USF es que, si la presión hiperbárica se puede usar para aumentar el flujo sanguíneo cerebral, entonces se puede utilizar para tratar lesiones cerebrales traumáticas y un amplio espectro de enfermedades.

Antes, durante y después del proyecto, Dituri va a ser sometido a una serie de pruebas:

  • psicosociales
  • psicológicas y médicas
  • análisis de sangre
  • ultrasonidos y electrocardiogramas
  • pruebas de células madre

La misión de 100 días incluyó testear nuevas herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial para detectar enfermedades en el cuerpo humano y determinar si se necesitan medicamentos, y el estudio de formas de preservar, proteger y rehabilitar el medio ambiente marino.

Todo lo que necesitamos para sobrevivir está aquí en el planeta, resumió Dituri.

Puede interesarle:

Descubren un “mundo perdido” de antepasados primitivos en rocas de mil millones de años

dc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados

AGN.GT - 2021