• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La inteligencia artificial podría revolucionar las tecnologías para descodificar el cerebro.

La inteligencia artificial podría desentrañar secretos del cerebro

6 de junio de 2023
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La inteligencia artificial podría desentrañar secretos del cerebro

Esta herramienta podría acelerar la evolución tecnológica para la decodificación cerebral.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
6 de junio de 2023
en INTERNACIONALES
La inteligencia artificial podría revolucionar las tecnologías para descodificar el cerebro.

La inteligencia artificial podría revolucionar las tecnologías para descodificar el cerebro. / Foto: Archivo.

Madrid, 6 jun (EFE).- Los últimos avances, junto a las iniciativas que se han puesto en marcha para entender el cerebro, y un nuevo aliado, la inteligencia artificial (IA), abren una década de enormes expectativas sobre la posibilidad de trasladar a la sociedad los beneficios de la neurotecnología y abordar enfermedades para las que hoy no hay solución.

En Lausana, Suiza, un neerlandés de 40 años que perdió la movilidad en las piernas en un accidente hace más de 10 años, ha vuelto a caminar gracias a la primera conexión hombre-ordenador entrenada con inteligencia artificial para recoger estímulos cerebrales y traducirlos en datos digitales y después en movimiento; un avance sin precedentes en el ámbito de la cirugía neuronal.

Decodificación cerebral

Pero durante los últimos meses se han descifrado también el habla y las imágenes que se pueden ver a través de la descodificación de la actividad cerebral utilizando escáneres de resonancia magnética. Asimismo, ha comenzado a comercializarse el primer exoesqueleto pediátrico, desarrollado por la científica española Elena García Armada, y que facilita la movilidad a niños afectados por una parálisis cerebral o una atrofia muscular espinal.

Dos expertos analizan algunos de los desarrollos tecnológicos más esperanzadores o las posibilidades que brinda en el sector de la neurobiología la IA. Además, los riesgos, si no se pone coto, de una tecnología disruptiva cuando interfiere en el órgano que rige la mente y todas las propiedades mentales. Dentro de estas el pensamiento, las emociones y la memoria.

El cerebro es la estructura más compleja y enigmática del universo

Detrás de las  más de mil millones de neuronas se esconde la maquinaria que crea nuestros sentimientos y nos da una comprensión del mundo

Y sin importar dónde naciste o quién eres define quienes somos pic.twitter.com/5ny9h0zgsi

— Virginio Gallardo (@virginiog) May 29, 2023

Depende del uso

El neurobiólogo Rafael Yuste, catedrático en la Universidad de Columbia (Estados Unidos), es uno de los padres del proyecto Brain, que impulsó la administración de Barack Obama y que aglutina los esfuerzos de más de 500 laboratorios de todo el mundo.

Antonio Oliviero es jefe Neurología en el Hospital Nacional de Parapléjicos, ubicado en Toledo, España. El hospital de referencia de ese país para el tratamiento de la lesión medular.

Ambos coincidieron al subrayar las bondades de la IA en este campo y al subrayar que cualquier tecnología es neutra y depende del uso que se haga de ella, citaron el caso del fuego o el de la física nuclear. También en que no es momento de pausar ni ralentizar ninguna tecnología y en que todas son necesarias para afrontar los grandes desafíos de la medicina.

IA anclada a los derechos humanos

El cerebro no es un órgano más del cuerpo, sino el que genera todas nuestras propiedades mentales y cognitivas. Al entender cómo funciona nos entenderemos a nosotros mismos por dentro científicamente por primera vez, manifestó Yuste.

Asimismo, se mostró convencido de que la IA puede ser una herramienta fundamental para ese entendimiento y para trasladar a la sociedad todos los beneficios científicos, clínicos y económicos de la neurociencia y la neurotecnología.

Y apostó por encauzar el desarrollo de esa tecnología de una forma sólida, pero siempre anclada en los derechos humanos.

Porque así podría ser una de las mayores fuerzas de bien en el mundo.

Entre los avances más prometedores de los últimos meses citó la posibilidad de descifrar el habla y las imágenes a través de la descodificación de la actividad cerebral con escáneres de resonancia magnética, un trabajo que puede abrir el camino para comunicarse con pacientes con parálisis, ictus o alzhéimer.

Yuste se refirió a la necesidad de expandir los derechos humanos para incluir la protección de la actividad cerebral con neuroderechos que garanticen que no se puede ni descodificar ni manipular la actividad cerebral de las personas.

🌍 En el mundo existen aproximadamente 50 millones de personas con demencia. Esta patología aumenta a partir de los 60 años.
🧠 En el Instituto de Neurociencia contamos con profesionales dedicados al diagnóstico, al manejo y al tratamiento de este tipo de patologías. pic.twitter.com/C8wkWGcoiD

— Fundación Favaloro (@FundFavaloro) December 4, 2020

Una tecnología que revolucionará la medicina

En el mismo sentido, Oliviero aseveró que en la próxima década se avanzará mucho en la comprensión del cerebro y en la relación de este órgano y otras enfermedades y advirtió que en la actualidad en pocas enfermedades neurológicas vamos más allá que un control de los síntomas.

Una de las áreas en las que más impacto tendrá la IA será en la de las neurociencias y en las terapéuticas, según Oliviero, y observó que es difícil estimar el impacto de muchos factores en la evolución de una enfermedad y que cada paciente evoluciona de una forma diferente con el mismo fármaco debido a distintos factores (ambientales, genética u otros) y que esta tecnología ayudará mucho en ese sentido.

Puede interesarle:

La misión Mars Express celebra 20 años con una nueva imagen de Marte

dc/dm

Etiquetas: internacionalesneurociencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021