• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los murciélagos tienen sistemas inmunes resistentes.

Los murciélagos podrían ser clave contra la zoonosis

14 de mayo de 2023
Resumen del día 1 en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día dos sábado 18 de octubre

18 de octubre de 2025
La imagen de archivo muestra una cirugía de trasplante de corazón.

Primer trasplante parcial de corazón en Europa practican con éxito en Suiza

18 de octubre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo. / Foto: Byron de la Cruz, archivo.

Presidente Arévalo llama a nueva cúpula de Gobernación a responder a las aspiraciones de justicia, seguridad y bienestar de población

18 de octubre de 2025
Con estas acciones, el MAGA reafirma su papel como aliado estratégico del desarrollo rural sostenible. / Foto: MAGA

MAGA impulsa la ganadería sostenible con entrega de más de 73 mil plantas forestales en Petén

18 de octubre de 2025
Jornada informativa sobre el cáncer de mama llega a San Jorge, Zacapa. (Foto: MSPAS)

Jornada informativa sobre el cáncer de mama llega a San Jorge, Zacapa

18 de octubre de 2025
Colección de sellos conmemorativos de los XII Juegos Centroamericanos./Foto: Correos de Guatemala.

Correos de Guatemala lanza colección postal conmemorativa de los XII Juegos Centroamericanos 2025

18 de octubre de 2025
XIV Congreso Municipal de alcaldes

Consejos de desarrollo impulsan mil 800 proyectos de agua y saneamiento en el país

18 de octubre de 2025
Guatemala domina la natación en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala domina la natación en los Juegos Centroamericanos 2025

17 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

17 de octubre de 2025
Resumen del día 1 en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Resumen del día 1 en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

17 de octubre de 2025
Anuncian cierre temporal del paso en la calzada Roosevelt. / Foto: CIV.

Habrá cierre este fin de semana por trabajos en el paso a desnivel de la calzada Roosevelt

17 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 17 de octubre 2025

17 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los murciélagos podrían ser clave contra la zoonosis

Investigadores analizan comportamiento de la portación de virus en varios tipos de murciélagos.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
14 de mayo de 2023
en INTERNACIONALES
Los murciélagos tienen sistemas inmunes resistentes.

Los murciélagos tienen sistemas inmunes resistentes. / Foto: Conap.

Pekín, 14 may (EFE).- Un equipo de investigadores chinos de la Universidad de Wuhan ha descubierto diferencias en el sistema inmune de los distintos tipos de murciélagos, lo que permitirá saber por qué algunos son mejores portadores de virus.

Esta investigación contribuirá al desarrollo de tratamientos en potenciales enfermedades de origen animal.

El estudio buscó determinar qué hace a los distintos tipos de murciélagos huéspedes más eficaces de virus de enfermedades animales potencialmente transmisibles a los humanos, un proceso conocido como zoonosis.

Antecedente de zoonosis

Una zoonosis fue el origen del SARS-CoV-2, que provocó la pandemia del COVID-19, aunque no se ha determinado con certeza qué animal fue el portador inicial del virus en el momento de su transmisión a los humanos.

De acuerdo a la investigación, publicada en la revista especializada Science Advances, no todos los murciélagos cuentan con el mismo sistema inmunitario.

Se descubrió que estas especies cuentan con amplias diferencias en función de su geolocalización.

Nuestros hallazgos indican que la evolución de los genes de la inmunidad en los murciélagos puede ser mucho más compleja y diversa de lo que se pensaba, afirmó el principal autor de la publicación, Zhao Huabin.

Las zoonosis son enfermedades que se transmiten entre los animales y el hombre.

¿De dónde podría venir más adelante una zoonosis del virus SARS-CoV-2 causante de Covid-19? #zoonosis #COVID19 #SARS_CoV_2 pic.twitter.com/w6qsJU6ArM

— Sebastian Haddad, MD, MSB 🧬🩺🌡💊 (@DoctorSebastian) February 19, 2022

Inmunidad superior

Hasta ahora, la comunidad científica consideraba que todas las especies de murciélagos tenían un sistema inmune similar y a la vez superior a los de otros mamíferos, lo que les protegía de numerosas patologías.

Este estudio puede aportar valiosos conocimientos para entender y controlar enfermedades en la especie humana, así como para desarrollar fármacos antivirales.

Los murciélagos estudiados sirven de base para diseñar modelos de infecciones virales y respuestas inflamatorias en mamíferos, ayudando a analizar los mecanismos moleculares de la inmunidad antiviral, explicó.

Fotos del estudio científico publicado: pangolines y murciélagos compartiendo madrigueras subterráneas.

Al menos, el final de nuestra historia como especie va a resultar original:

"Y la Humanidad desapareció en una conspiración urdida entre pangolines y murciélagos bajo tierra" pic.twitter.com/iA1GKhR1La

— Principia Marsupia (@pmarsupia) June 17, 2020

Evolución genética

El equipo científico empleó un nuevo sistema para generar información genética con el que recreó el genoma del murciélago de la fruta de nariz corta.

Se trata de una especie localizada en todo el sur y el sudeste asiático y que ha sido huésped de coronavirus como:

  • Mers-CoV
  • Sars-CoV
  • Sars-CoV-2

Los datos fueron comparados con los de otras 11 especies de murciélagos con resultados sorprendentes.

Dichos hallazgos revelaron que el sistema inmune de los de la fruta, conocidos como pteropodidae, evolucionó con más rapidez.

Estos cambios modelaron el sistema inmune de los pteropodidae limitando la respuesta inflamatoria y permitiéndoles coexistir con una gran variedad de virus.

Lo que explica por qué pueden ser huéspedes de algunos de los más peligrosos, agregó Zhao.

Puede interesarle:

Los ríos en Marte pudieron ser más hondos y rápidos

dc/dm

Etiquetas: cienciazoonosis
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021