• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Jesús Nazareno de los Milagros de Santuario Arquidiocesano del Señor San José.

Guatemala se prepara para el acto de reconocimiento de su Semana Santa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

24 de febrero de 2023
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencias de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma poqomam

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

3 de julio de 2025
Su detención responde a una orden judicial por delitos de corrupción. / Foto: DCA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario señalado en red de corrupción

3 de julio de 2025
Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano. (Foto: MSPAS)

Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano

3 de julio de 2025
Conred, Provial y Caminos trabajan para despejar el paso vehicular./Foto: CIV/AGN.

Respuesta inmediata de Conred y CIV permite habilitar paso luego de derrumbe en ruta al Atlántico

3 de julio de 2025
Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

3 de julio de 2025
Arranca quinto Congreso Nacional de Aguacate

Arranca Quinto Congreso Nacional de Aguacate

3 de julio de 2025
Grupo de maestros que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia

Juzgado de Izabal ordena cese inmediato de suspensión de clases por parte del STEG

3 de julio de 2025
El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

3 de julio de 2025
Vicepresidenta, Karin Herrera, presidió la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Foto: Senacyt)

Concyt reforma reglamento para fortalecer implementación del presupuesto de Senacyt

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala se prepara para el acto de reconocimiento de su Semana Santa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Se podrá observar el recorrido de la Catedral Metropolitana al Palacio Nacional de la Cultura del anda procesional de Jesús Nazareno de los Milagros.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
24 de febrero de 2023
en CULTURA, PORTADA
Jesús Nazareno de los Milagros de Santuario Arquidiocesano del Señor San José.

Jesús Nazareno de los Milagros de Santuario Arquidiocesano del Señor San José. / Foto: DCA.

Ciudad de Guatemala, 24 feb (AGN).- Este domingo 26 de febrero, Guatemala recibirá de manera oficial el reconocimiento que declara la Semana Santa en el país como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Así lo informó el ministro de Cultura y Deportes, durante una entrevista a un medio radial, en el que informó que las delegaciones internacionales que participarán en este magno evento ya se encuentran en el país.

La conmemoración de la Semana Santa, según el expediente de la candidatura, constituye la manifestación más representativa de la religiosidad guatemalteca.

¡Día histórico para #Guatemala! Ven este 26 de febrero y acompáñanos en el acto de reconocimiento de #SemanaSantaGTPatrimonioHumanidad por la @UNESCO. Ingresa a https://t.co/kaIpyfABBI para registrarte y celebrar juntos. #3milAñosRiquezaCulturalGT #CulturaMotorDesarrolloGT pic.twitter.com/nn1js5FkQy

— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) February 18, 2023

Los participantes

El 22 de febrero arribó a Guatemala Julio Carranza, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Asimismo, el jueves 23 llegó al país Diseree Ramos, representante de Brasil ante esta organización internacional. Se espera que este viernes arriben las últimas delegaciones.

El domingo se espera la participación de los representantes de Perú, Paraguay, Bangladesh, Uzbekistán, Costa de Marfil, República de Corea, Angola, Burkina Faso, Mauritania, Botsuana, Marruecos, Etiopía, Ruanda, Panamá, Brasil y Vietnam.

Asimismo, se espera la participación de miembros del Gabinete de Gobierno, cooperantes internacionales y la feligresía católica.

Este 22 de febrero arribó a Guatemala Julio Carranza, representante de @UNESCO, quien entregará la acreditación oficial de la Semana Santa en Guatemala como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad este próximo domingo. #3milAñosRiquezaCulturalGT #CulturaMotorDesarrolloGT pic.twitter.com/DlLX7nxw7Y

— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) February 24, 2023

Tradición de fe

Quienes deseen participar en el acto que se desarrollará deben acreditarse, por lo que el domingo se instalarán quioscos en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, la Biblioteca Nacional de Guatemala y la Catedral Metropolitana.

Según el titular de Cultura, como parte de la actividad se realizará una representación de las diferentes costumbres y tradiciones que se celebran en Guatemala durante la Semana Santa.

Además, se podrá observar el recorrido, desde la Catedral Metropolitana hasta el Palacio Nacional de la Cultura, del anda procesional de Jesús Nazareno de los Milagros, del Santuario Arquidiocesano del Señor San José.

Asimismo, se contará con varias alfombras elaboradas por fieles católicos que incluirán huertos y altares mayores que se exhibirán en la Plaza de la Constitución y el Palacio Nacional de la Cultura.

En el altar mayor se espera contar con las imágenes de la Parroquia Nuestra Señora de los Remedios, templo El Calvario, y la imagen de la Virgen de Dolores, San Juan y María Magdalena, de la iglesia de La Recolección. También de la Consagrada Imagen del Cristo de la Preciosa Sangre, del Templo Histórico de San Francisco, y la del Señor Sepultado, de la Parroquia Santa Cruz del Milagro.

Se contará con la participación de más de 60 hermandades de las diferentes iglesias católicas del país. Estas realizarán un recorrido que se inicia a las 6:00 horas en el Teatro Nacional. Posteriormente, recorrerán toda la 6a. avenida hasta llegar al Centro Histórico, donde participarán en el acto especial.

Asimismo, se espera la participación de al menos mil 500 cucuruchos, quienes tendrán la vestimenta representativa de la Semana Santa en Guatemala.

https://twitter.com/McdGuate/status/1629199578372222977

Presentación especial

Durante la Semana Santa varias son las expresiones de fe que se llevan a cabo en Guatemala. Una de ellas se desarrolla en San Andrés Sajcabajá, Quiché. Se trata de una ceremonia en la cual aquellos que buscan dar gracias o purificar su alma lo hacen formando parte de los gateadores.

Este grupo de personas realiza su propio viacrucis, pero de rodillas y con espinas sobre la espalda desnuda. En ocasiones los latigazos también forman parte de este ritual ancestral de Guatemala.

Con la actividad, los gateadores culminan 40 días de ayuno. También desde el inicio de la Semana Santa, los devotos juran abstinencia sexual, no trabajan y se privan de vicios.

Lea también:

Semana Santa guatemalteca, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

bl/lc/dm

Etiquetas: Ministerio de Cultura y DeportesSemana Santa 2023
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021