• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Avanza política para erradicación de violencia contra la mujer

Avanza política para erradicación de violencia contra la mujer

10 de febrero de 2023
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy domingo 6 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

6 de julio de 2025
SBS atiende a más de 300 menores de 17 municipios de Alta Verapaz

SBS atiende a más de 300 menores de 17 municipios de Alta Verapaz

6 de julio de 2025
La inflamación del envejecimiento no es universal, depende del entorno y estilo de vida

La inflamación del envejecimiento no es universal, depende del entorno y estilo de vida

6 de julio de 2025
La vigilancia, que incluyó muestreo activo y pasivo, se extendió a unidades de producción avícola. / Foto: MAGA

Más de 27 mil pruebas fortalecen vigilancia sanitaria en la avicultura guatemalteca

6 de julio de 2025
Embajada de Colombia en Guatemala, se suma a la campaña “Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro”. (Foto: SVET)

Embajada de Colombia en Guatemala se suma a la campaña “Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro”

6 de julio de 2025
Niños y jóvenes viven la experiencia de enviar cartas por correo. / Foto: CIV.

Correos abre la oportunidad a los niños de experimentar la cultura postal

6 de julio de 2025
Reunión interinstitucional en San Antonio Palopó refuerza proyectos en agua y educación

Reunión interinstitucional en San Antonio Palopó refuerza proyectos en agua y educación

6 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo resalto la importancia de la OEA en la lucha por la democracia. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo honra apoyo internacional: “La defensa democrática es una tarea compartida”

5 de julio de 2025
Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

5 de julio de 2025
En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

5 de julio de 2025
La DGAC informó sobre un incidente en uno de los elevadores del AILA. (Foto: DGAC)

DGAC garantiza atención inmediata ante incidente en elevador del Aeropuerto La Aurora

5 de julio de 2025
Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Avanza política para erradicación de violencia contra la mujer

Este viernes se realizó reunión de la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
10 de febrero de 2023
en PORTADA, Presidencia, Seguridad
Avanza política para erradicación de violencia contra la mujer

Reunión de la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer./ foto: Noé Pérez

Ciudad de Guatemala, 10 feb (AGN).- El Presidente de la República lideró este viernes la tercera reunión de la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer (Conaprevi) del 2023. La reunión ser desarrolló en Casa Presidencial.

Durante el encuentro, el gobernante enfatizó que las acciones para la erradicación de la violencia contra la mujer es prioridad para el Estado de Guatemala.

En ese sentido, las entidades que conforman la coordinadora presentaron al dignatario el avance de los programas y proyectos cuya finalidad es la eliminación de estos delitos que afectan a las mujeres.

Los representantes destacaron el trabajo coordinado para la reformulación del Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Planovi), el cual será presentado próximamente.

En la conmemoración del 22 aniversario de CONAPREVI, reafirmé el compromiso de mi gobierno para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer. El trabajo articulado interinstitucional se continuará fortaleciendo para avanzar en la erradicación de este flagelo. pic.twitter.com/3F3JH9ZuEc

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) January 6, 2023

El trabajo

La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) recordó que la primera reunión fue presidida por el jefe del Ejecutivo el pasado 5 de enero, en el marco del 22 aniversario de la Conaprevi.

En ese entonces, el Ejecutivo instaló una mesa interinstitucional que dio acompañamiento a todas las propuestas hechas por el Presidente. Estas están enfocadas en los lineamientos del Planovi, instrumento de Política Pública que permite seguir avanzando en el país en la erradicación de este flagelo.

Algunas de las iniciativas superan lo que el Planovi ha planteado, porque son temas operativos que necesitábamos desatar, es donde el Presidente ha tenido un liderazgo, citan las autoridades de la Seprem.

Además, explicaron que para la primera semana de marzo todas las entidades que conforman la Conaprevi darán el primer paso operativo para institucionalizar las instrucciones del Ejecutivo, para la atención y detección de estos delitos.

Finalmente, la entidad explicó que durante la reunión se revisaron las diferentes acciones que se han implementado. Algunas de estas se describen a continuación:

Avances en prevención

Las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob), a través del Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito, informaron al Ejecutivo sobre las acciones que se impulsan. Lo anterior, específicamente en cuanto a reducir la violencia intrafamiliar y la violencia en contra de mujeres:

  • Especialización de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) para la atención de mujeres sobrevivientes de violencia.

El proyecto contempla apoyo con material didáctico que servirá para la formación de agentes policiales para la atención de mujeres sobrevivientes de violencia en Oficinas de Atención a la Víctima (OAV).

Asimismo, el Mingob informó sobre el fortalecimiento de las acciones junto a representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres, La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Dicha reunión tuvo como objetivo abordar temas relacionados con la prevención de la violencia contra la mujer, intrafamiliar y en grupos vulnerables, también sobre el fortalecimiento de las OAV.

Aparte, la cartera del interior dio a conocer el avance del proyecto de remozamiento de las OAV del distrito central. Estas están ubicadas en las siguientes comisarías:

  • antigua sede Comisaría 11
  • sede estación PNC Alameda, Comisaría 12
  • Chinautla, Comisaría 12
  • sede Comisaría 13
  • interior de Subestación 16-72, Comisaría 14
  • interior Estación 2, Comisaría 15
  • Subestación 15.1, Comisaría 15
  • interior Subestación 16-72, Comisaría 16

En estas instalaciones se proyecta incluir tres ambientes: oficina de atención, área lúdica y espacio de espera con la finalidad de brindar la atención con calidez y calidad humana.

Además, se cuenta con el apoyo de cooperación internacional INL, donde se proyecta equipar las oficinas.

Otro de los avances abordados fue el fortalecimiento de los Centros de Apoyo Integral para la Mujer Sobreviviente de Violencia (Caimus).

A través de estas acciones se integrará a cada una de las instituciones vinculadas programas enfocados a la mujer, programas dirigidos a prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, líneas de acción desde el ámbito de las funciones sustantivas de cada institución.

En la mesa técnica de Conaprevi, avanzamos con el Plan Nacional para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres Planovi, con el objetivo de fortalecer a las instituciones. No están solas, estamos trabajando fuertemente para erradicar este terrible flagelo. pic.twitter.com/9lkY6GBJod

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) January 30, 2023

Programas para la atención

Además, la Seprem informó que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha identificado programas sociales para la atención de mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia.

Por este tema, se informó que el Mides atenderá a mujeres víctimas de violencia en todas sus manifestaciones, que viven en situación de pobreza y pobreza extrema.

  • niñas y niños de 0 a menores de 6 años
  • niñas y niños de 6 a menores de 15 años
  • embarazadas

También atención a mujeres en situación de pobreza y pobreza extrema que residen en áreas urbanas y rurales de los municipios del departamento de Guatemala. Siendo ellas:

  • con niñas y niños menores de 15 años
  • personas adultas mayores
  • personas con discapacidad
  • niñas embarazadas o madres menores de 14 años víctimas de violencia sexual (casos judicializados que ya forman parte del Programa Social Vida).

Las autoridades de la Seprem reiteraron que cada una de las entidades está fortaleciendo los programas y retomados por el Presidente al más alto nivel. La finalidad es realizar las acciones operativas directas, para generar cambios directamente en la vida de las mujeres vulneradas.

La Conaprevi

La coordinadora fue instaurada en el año 2000, tomando como referentes los compromisos asumidos por el Estado de Guatemala a nivel internacional en materia de erradicación de la violencia contra la mujer, y en el marco de la responsabilidad por asegurar una vida libre de violencia.

Después de 22 años, el Presidente de Guatemala asumió el compromiso para que se cumpla el acuerdo. El fin es brindar protección y prevención en los temas de mujeres en el país.

La institución a cargo de representar al Gobierno central en la Conaprevi es la Seprem. Además, está integrada por:

  • Gobernación
  • Desarrollo Social
  • Trabajo y Previsión Social
  • Salud
  • Educación
  • Cultura y Deportes
  • organizaciones de sociedad civil, entre otros.

Lea también:

Planifican reformulación de plan de prevención de la violencia

jm/ir/dm

Etiquetas: Mingobpresidente Alejandro GiamamtteiSeprem
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021