• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Inversión en Guatemala

Brindan detalles del aumento al salario mínimo para todas las actividades económicas

23 de diciembre de 2022
Presidente Arévalo junto a ambos escritores. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Bernardo Arévalo se reúne con Joan Manuel Serrat y Sergio Ramírez

20 de mayo de 2025
Procurador resaltó el deber de los guatemaltecos de defender la constitución./Foto: Gilber García.

Procurador general de la Nación resalta la importancia de defender la Constitución

20 de mayo de 2025
Consejo de Atención y Protección actualizó el protocolo de búsqueda de migrantes desaparecidos. (Foto: IGM)

Actualizan protocolo de búsqueda de migrantes desaparecidos consolidando mecanismos de atención integral

20 de mayo de 2025
Combaten incendio en el Comando Naval del Pacífico. / Foto: Conred.

Conred controla incendio en el Comando Naval del Pacífico

20 de mayo de 2025
Monterrey presenta uniforme para el Mundial de Clubes 2025

Monterrey presenta uniforme para el Mundial de Clubes 2025

20 de mayo de 2025
De acuerdo con la información oficial, el detenido fue identificado como Luis Fernando Guzmán Abril. / Foto: PGN

Capturan a miembro de Lev Tahor por usurpación

20 de mayo de 2025
Impulsan cultura financiera con jornada de capacitación que empodera a los participantes en Quetzaltenango

Impulsan cultura financiera con capacitación que empodera a participantes en Quetzaltenango

20 de mayo de 2025
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

¡Bombazo de Tena! Arquímides Ordóñez es llamado a selección nacional

20 de mayo de 2025
Constitución Política de la República cumplirá 40 años de vigencia este 31 de marzo./Foto: Álvaro Interiano.

El presidente Arévalo destaca importancia del 40 aniversario de la Constitución

20 de mayo de 2025
Comunicaciones anuncia a Roberto Hernández como nuevo técnico

Comunicaciones anuncia a Roberto Hernández como nuevo técnico

20 de mayo de 2025
La Policía Nacional Civil reafirma su compromiso en el combate a estructuras criminales. / Foto: PNC

PNC captura a integrantes de pandilla en allanamientos en zona 7

20 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo

Inician visitas para impulsar proyecto de recuperación del sistema ferroviario del país

20 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Brindan detalles del aumento al salario mínimo para todas las actividades económicas

Autoridades de Trabajo explican sobre la medida tomada para el próximo año.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
23 de diciembre de 2022
en ECONOMÍA, Subportada
Inversión en Guatemala

Ciudad de Guatemala. Foto: Archivo

Ciudad de Guatemala, 23 dic (AGN).- El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), explicó los detalles de la fijación periódica del salario mínimo para 2023, como parte del derecho de los guatemaltecos amparado en la Constitución Política de la República de Guatemala.

El ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, en un mensaje a la nación recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su recomendación 135 ha señalado que la fijación de salarios mínimos debe constituir un elemento de toda política establecida para eliminar la pobreza y asegurar la satisfacción de las necesidades.

En ese sentido, el funcionario dijo que el presidente Alejandro Giammattei pidió orientar la discusión de ajustes al salario mínimo en Guatemala bajo criterios técnicos que respondan a los estándares internacionales.

El aumento

Ante los factores externos que afectaron la economía del país, Rodríguez dijo que el presidente Giammattei tomó las medidas nacionales necesarias que hoy permiten un aumento en el salario mínimo para todas las actividades económicas.

Se trata del 7 % para la circunscripción económica uno (Guatemala) y 4 % para la circunscripción económica dos (resto del país).

Según se informó, los datos analizados por las comisiones paritarias y la comisión nacional del salario evidencian que son porcentajes que puede pagar el sector empleador.

Ello permitirá a los trabajadores cubrir sus necesidades mínimas y, sobre todo, que puede incentivar más inversión en el interior del país, para generar más empleos formales y dignos en el marco de la estrategia de descentralización para el desarrollo nacional, agregó Rodríguez.

Con el incremento del 7%, los salarios mínimos que deberán regir a partir del 1 de enero de 2023 en el departamento de Guatemala, que corresponde a la circunscripción económica uno, quedan de la siguiente manera:

  • 05 quetzales diarios para actividades agrícolas
  • 10 quetzales diarios para las actividades no agrícolas
  • 13 quetzales diarios para la actividad exportación y de maquila

Para el resto de los departamentos

Son los que conforman la circunscripción económica dos, con el 4 % de incremento, queda de la siguiente manera:

  • 22 quetzales diarios para actividades agrícolas
  • 18 quetzales diarios para las actividades no agrícolas
  • 47 quetzales diarios para la actividad exportadora y de maquila

Las autoridades detallan que, a todas las actividades, en ambas circunscripciones económicas deberá sumarse el pago mensual de la bonificación incentivo de 250 quetzales.

Ningún salario será disminuido, al contrario, las circunscripciones económicas lo que buscan es que los incrementos en el salario mínimo se vayan dando de acuerdo con las condiciones de cada una de ellas, para que los ajustes sean razonables y que se cumplan, dijo Rodríguez.

El Mintrab informó que los datos presentados por instituciones, así como los informes del Banco de Guatemala y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), pueden ser consultados en la página web del Ministerio de Trabajo www.mintrabajo.gob.gt

Por otra parte, dijo que a través de la Inspección General de Trabajo se realizarán inspecciones de oficio y se dará respuesta a las denuncias de los trabajadores. La finalidad es verificar el cumplimiento de este derecho que beneficia al trabajador, a su familia y a Guatemala.

Comisión Nacional del Salario

En el mensaje, las autoridades indicaron que durante el año las comisiones paritarias de salarios mínimos se reunieron por circunscripción y actividad económica, como quedó establecido en 2021, mediante el Acuerdo Gubernativo 285-2021.

En dichas reuniones se recopiló y analizó información específica, también se sostuvieron quince sesiones que fueron transmitidas en las redes sociales para fomentar la transparencia en el mecanismo de fijación del salario mínimo.

Asimismo, en estas sesiones se enfatizó la importancia de definir parámetros y factores relativos que permitan tomar decisiones con base en criterios técnicos. Esto de manera que se fortalezca el sistema de fijación de salarios mínimos para que se convierta verdaderamente en un instrumento objetivo para el desarrollo económico y social, dijo.

Las autoridades del Ministerio de Trabajo destacan que, como ente rector en materia laboral a nivel nacional, se han preocupado para que el análisis de ajustes al salario mínimo sea integral y eficaz.

Por lo anterior, Rodríguez dijo que durante las sesiones se discutió sobre indicadores de mercado laboral como crecimiento económico, comportamiento general de los precios de los bienes y servicios, costo de la canasta básica y canasta ampliada, información sobre remesas familiares, población ocupada por actividad económica, afiliados al Seguro Social y registros del informe del empleador, entre otros.

Lea también:

Presidente del Banguat destaca la resiliencia de Guatemala

jm / gr / ir

Etiquetas: Salariosalario mínimo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021