• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presidente participa en Foro Económico Mundial.

Alejandro Giammatei: El comercio tiene que aumentarse intrarregionalmente

19 de enero de 2022
Sismo de 5.1 con epicentro en Retalhuleu./Foto: Insivumeh.

Insivumeh reporta sismo de 5.1 con epicentro en Retalhuleu

22 de octubre de 2025
Hospitales públicos tienen un promedio de 91 % de abastecimiento de medicamentos

Hospitales públicos tienen un promedio de 91 % de abastecimiento de medicamentos

22 de octubre de 2025
Mineduc inaugura las nuevas instalaciones del instalaciones del Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Amatitlán. (Foto: Mineduc)

Mineduc inaugura instalaciones del Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Amatitlán

22 de octubre de 2025
Plan Anual de Mantenimiento Vial avanza./Foto: CIV.

Covial avanza con el Plan Anual de Mantenimiento Vial en tres rutas estratégicas

22 de octubre de 2025
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos

Ministro de Finanzas: “El caso de UNOPS es un caso vacío de contenido”

22 de octubre de 2025
Presentan resultados del Ejercicio de Planificación y Presupuesto Abierto 2026. / Foto: Analí Camey y Dickéns Zamora.

Presentan resultados del Ejercicio de Planificación y Presupuesto Abierto 2026

22 de octubre de 2025
MSPAS ha invertido Q61 millones en compra de equipo médico a través del convenio de UNOPS

MSPAS ha invertido Q61 millones en compra de equipo médico a través del convenio de UNOPS

22 de octubre de 2025
El Mineduc y la SVET instan presentar denuncia por cualquier caso de acoso o violencia sexual en entornos educativos.

Autoridades recuerdan línea 1510 para denuncias de violencia sexual en centros educativos

22 de octubre de 2025
Comred entrega ayuda humanitaria a damnificados en Retalhuleu

Comred entrega ayuda humanitaria a damnificados en Retalhuleu

22 de octubre de 2025
El jefe policial consideró urgente realizar una reingeniería institucional. / Foto: Sistema Penitenciario

Director de la PNC sobre las cárceles: “El problema no es la infraestructura, sino el personal”

22 de octubre de 2025
Los precios obtenidos por UNOPS han ayudado a ahorrar el 31.15% para la compra de equipo médico. (Foto: MSPAS)

Así ha funcionado el convenio entre UNOPS y el MSPAS para la compra de medicamentos y equipo médico

22 de octubre de 2025
Socializan plan de trabajo para levantamiento catastral en áreas de Reserva Territorial de Petén

Socializan plan de trabajo para levantamiento catastral en áreas de Reserva Territorial de Petén

22 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Alejandro Giammatei: El comercio tiene que aumentarse intrarregionalmente

Durante su participación, el mandatario destacó que como país se han lanzado las estrategias de Muros de Prosperidad y Guatemala No Se Detiene.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
19 de enero de 2022
en Presidencia, Subportada
Presidente participa en Foro Económico Mundial.

Presidente participa en Foro Económico Mundial. / Foto: Álvaro Interiano

Ciudad de Guatemala, 19 ene (AGN). – Impulsar la atracción de inversiones, la generación de empleo y promover el desarrollo económico son algunas de las acciones que destacó el presidente Alejandro Giammattei durante su participación virtual en el Foro de Davos, del Foro Económico Mundial.

En su intervención, el mandatario resaltó la importancia de trabajar unidos a nivel intrarregional para aumentar el comercio entre los países.

Los retos tienen que ser ahora de un mundo más solidario. El comercio tiene que aumentarse intrarregionalmente, resaltó el gobernante.

El Foro de Davos ha servido durante más de 50 años como plataforma global en la que líderes de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el mundo académico se reúnen para abordar asuntos importantes a nivel mundial.

#EnDirecto | Participación virtual del presidente @DrGiammattei en el Foro Davos del Foro Económico Mundial @wef. #DavosAgenda #AccionesQueTransforman #TransformaciónEconómica https://t.co/7TwiG0Q7st

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) January 19, 2022

Muros de prosperidad

Asimismo, durante su participación, el Presidente resaltó que Guatemala ha generado varias estrategias para impulsar el crecimiento económico, entre estas, los Muros de prosperidad.

Hay que generar muros de prosperidad. Los muros de armas y los muros físicos no detienen la migración. Lo único que detendrá la migración serán aquellas razones del ser humano para quedarse en su tierra, y eso tiene que ver con oportunidades, señaló.

Además, con esta estrategia, Guatemala busca reducir la migración irregular fomentando oportunidades de salud, educación y empleo en la sociedad.

Si la gente tiene trabajo, si la gente tiene seguridad, si la gente tiene salud y educación, la gente no migra, la gente migra por necesidad, puntualizó el Presidente.

Poe ello, esta estrategia se presentó ya fuera de las fronteras nacionales, con países amigos como Estados Unidos y México.

#EnDirecto | Participación virtual del presidente @DrGiammattei en el Foro Davos del Foro Económico Mundial @wef. #DavosAgenda #AccionesQueTransforman #TransformaciónEconómica https://t.co/KGikxR8B2o

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) January 19, 2022

Guatemala no se detiene

Además, Guatemala impulsa, por medio del Plan Guatemala No Se Detiene, una alianza público-privada como estrategia para promover el crecimiento económico inclusivo y la generación de oportunidades en los siguientes 15 años.

Tenemos que lograr procesos de integración reales, internos hacia los países. Por ejemplo, Guatemala no se detiene es un programa de la iniciativa privada con el Gobierno que plantea la transformación económica de este país para los próximos 15 años y lograr superar los niveles de retraso y rezagos de cientos de años atrás, dijo el presidente.

El plan encaja en el pilar Economía, Competitividad y Prosperidad de la Política General de Gobierno (PGG 2020-2024).

.@DrGiammattei, sobre logros 2022: "Lograr que la región latinoamericana fomente el comercio entre nosotros, eso será una gran contribución. Centroamérica tiene un espíritu de querer buscar las condiciones interregionales. Necesitamos apoyo de México y EE. UU.".#DavosAgenda pic.twitter.com/Uvn3o2KsyP

— AGN (@AGN_noticias) January 19, 2022

Llamado a la solidaridad

Tambien se refirió el presidente Giammattei a que para lograr los cambios necesarios para el beneficio de las diferentes poblaciones es necesario trabajar unidos.

Lo que necesitamos es ver un mundo más solidario, en donde podamos tener inversión dando nosotros la certeza jurídica a esa inversión, dijo.

Asimismo, destacó que su Gobierno impulsa la ley de protección de inversión, para que la persona pueda invertir en este país en las mismas condiciones, y no le vayan a cambiar dependiendo del monto de la inversión.

Otro programa que impulsa la solidaridad con otros países es el denominado Sello Blanco, de combate a la pobreza, que impulsa a los micro y pequeños productores del país.

Quiero decirle al mundo que, así como hay una responsabilidad social empresarial, exista una responsabilidad social del consumidor, en donde podamos escoger dos productos sabiendo que uno proviene, probablemente, de una transnacional, pero el otro viene de una familia en extrema pobreza, señaló.

Con la compra de estos productos, se apoya a las familias en pobreza y pobreza extrema del país.

Lea también:

Gobierno centró esfuerzos en mitigación a efectos de la pandemia en 2021

bl/rm/ir

Etiquetas: Guatemala no se detienemuros de prosperidadPresidente Alejandro Giammattei
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021